Mostrando entradas con la etiqueta Recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendados. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

Lecturas recomendas Navidad 2024

Como todos los cursos, os dejamos un puñado de recomendaciones de libros desde la biblioteca escolar, por si os apetece incluir alguno de ellos entre vuestros regalos navideños.
Hemos puesto mucho mimo en hacer esta selección y ojalá haya alguno que os toque el corazón.


Si no pudierais acceder directamente al boletín, podéis hacerlo pinchando aquí.


¡FELICES FIESTAS!
¡FELICES LECTURAS!

lunes, 11 de diciembre de 2023

Navidad 2023. Lecturas recomendadas

Se acercan las fiestas de Navidad y también ese momento en el que vuestros hijos, vuestras hijas esperan con ilusión regalos de parte de Papá Noel y/o los Reyes Magos.

    Más abajo os dejo un puñado de libros, por si os apetece incluir alguno entre esos regalos.


¡Estaría fenomenal que fuera así!



¡Felices fiestas!
¡Felices lecturas!

lunes, 12 de diciembre de 2022

Navidad 2022. Lecturas recomendadas

    Se acercan las fiestas de Navidad y también ese momento en el que vuestros hijos, vuestras hijas esperan con ilusión regalos de parte de Papá Noel y/o los Reyes Magos.
    Aquí os dejo un puñado de libros, por si os apetece incluir alguno entre esos regalos.



¡Sería fantástico que fuera así! 


¡Felices Fiestas!
¡Felices lecturas!

lunes, 27 de diciembre de 2021

Navidad 2021. Lecturas recomendadas

Por si en vuestra carta a los Reyes Magos os apetece incluir alguno de estos títulos.

Estaría fenomenal que fuera así. 




¡¡¡FELICES FIESTAS!!!
¡¡¡FELICES LECTURAS!!! 

domingo, 28 de febrero de 2021

La poesía de Antonio Rubio

Antonio Rubio es un poeta castellano-manchego al que conocemos bien, nació en Puente del Arzobispo (Toledo).


A él acudimos una y otra vez en busca de sus versos. Su poesía nos hace cantar, bailar, nos pide siempre algo más: que sigamos leyendo, que sigamos rimando, que sigamos jugando…, y es precisamente esto lo que necesita la poesía infantil para llegar a los niños y niñas.
Merece la pena acercarse a sus poemas, tienen un ritmo con el que es imposible no moverse al compás pues, como él reconoce, "somos seres poéticos", "somos hijos de una onomatopeya, el tic-tac del corazón de tu madre", le oigo decir embelesada siempre que he acudido a una de sus charlas.
Y es así como son sus versos, pura música, puro juego; podemos comprobarlo acercándonos a algunos de sus libros:

Su colección "De la cuna a la luna", que editó Kalandraka, comenzó con cinco libritos preciosos allá por el 2005 (incluso se vendían en una cajita regalo todos juntos). Fueron un éxito y, como podéis comprobar por las fotos, ya son doce los títulos que podemos encontrar (en las últimas ediciones en formato más grande que los que aparecieron por primera vez).
Cualquiera de ellos es siempre una fiesta cuando lo compartes con los más pequeños (aunque siempre tienen, y tenemos, alguno favorito).
Es poesía visual, bellamente ilustrada por Óscar Villán (Premio Nacional de Ilustración en 1999).
Según el autor, con estos libros busca conseguir un ritmo de lectura que "ayude a educar el ojo y endulzar el oído del pequeño lector". Y así es, con estos libros he visto cómo mis pequeños alumnos se sienten fascinados por las ilustraciones y la musicalidad que encierran y con ellos han aprendido cómo "funciona" el objeto libro.




Otro de los temas al que recurre una y otra vez es las letras, tiene varios títulos que hacen referencia a ellas:
En Las alas del Avecedario nos cuenta historias rimadas de pájaros, bien curiosas, así en la "E" nos encontramos al estornino y la relación tan particular que tuvo uno de estos pájaros con Mozart, o en la "I" al ibis llevándonos directamente al Antiguo Egipto. Y ahí nos encontramos buscando para ver si son verdaderas las historias que cuenta. Con preciosas ilustraciones de Rebeca Luciani.
Juego de Letras presenta el abecedario y Antonio Rubio se fija en la forma de cada una de las letras y las relaciona con objetos o animales que aparecen detrás de una solapa, que nuevamente ilustra Óscar Villán haciendo las delicias de los niños con este juego de imagen y versos.
Los dos editados por Kalandraka.
En El murciélago Aurelio juega con las vocales, nos encanta el juego que propone con cada una de las vocales ¡y con todas a la vez! Aquí en la foto está el publicado por SM, con ilustraciones de Pablo Núñez, pero recientemente Kalandraka ha reeditado El murciélago Aurelio, revisado y ampliado por el autor. Las ilustraciones en esta ocasión las pone Federico Fernández.


Con los tres libros siguientes deja claro que le gusta la naturaleza: bichos de todos los tamaños y plantas, muchas plantas vamos a encontrar en ellos.
Versos vegetales es uno de sus libros estrella (publicado en 2001) y que hemos compartido, regalado y recomendado una y otra vez, con unas delicadas ilustraciones de Teresa Novoa y publicado por Anaya. Como el título indica en él se dan cita árboles, frutas y flores en forma de canción, cuento, posada, recetas, consejos, adivinanzas y juego, mucho juego.
Bibichos es uno de sus primeros libros publicados (1998), lo encontramos en la editorial Hiperión, en su colección de poesía Ajonjolí, ilustrado por Gabriel López Navarro, recoge poemas preciosos con bichos pequeños pero también grandes, como la jirafa o el hipopótamo.
Álbum de bichos está compuesto de pequeños pareados que hacen las delicias de los más pequeños; el caracol, la mariquita, la lagartija, el zapatero o el ratón forman parte de este universo rimado de animales diminutos.

La vida láctea está editado nuevamente por Hiperión en la colección Ajonjolí, con ilustraciones de Tomás Méndez, tiene también unos cuantos años, se publicó en 2004. A él podemos acercarnos buscando nanas o tonadillas, posadas, bailes, fórmulas o conjuros…; y siempre hay alguno que nos seduce.

Y en este Almanaque Musical, con unas sugerentes y alocadas ilustraciones de David Pintor, nuevamente publicado por Kalandraka, tenemos un repaso por los doce meses, en esta ocasión haciendo referencia además a diferentes elementos de la música, ya sean instrumentos, músicos, orquestas, notas musicales, atriles o melodías, e incluso pasando por los luthiers.


Tres cuentos de Urraca nos cuenta la historia rimada de tres objetos que tiene doña Urraca bien guardados en su nido y con los que se siente muy ufana: una casa de caracol, una camisa de culebra y un cencerro de cabra. Para ella son auténticos tesoros:
"Son las cosas que otros tiran
y yo encuentro abandonadas. 
A mí me gusta juntarlas,
tenerlas cerca y mirarlas:
Porque si miras despacio,
cualquier cosa tiene alma."
Seguro que nos gustará conocer el alma de estos tres objetos. El libro está publicado por Anaya y los versos de Antonio Rubio están acompañados por ilustraciones de Leticia Ruifernández, tomadas de la naturaleza, ella dice que se inspiró en el paisaje extremeño porque a doña Urraca seguro que le hubiera gustado vivir en un encinar de esta tierra.


Rumor de Rimas es un disco libro en el que Victor Manuel Poveda, acompañado de varios instrumentistas, ponen música a una selección de poemas de Antonio Rubio seleccionados de varios de sus libros. Los textos del libro van acompañados de unas coloridas ilustraciones de Luis de Horna. Editado por Poemúsica.


Aquí dejo la grabación de uno de los poemas y veréis lo bien que suenan:



Termino este recorrido con un libro imprescindible de este autor, 7 llaves de cuento, en Kalandraka nuevamente y con bellas ilustraciones de Violeta Lopiz. En este libro, Antonio Rubio nos acerca a los cuentos en que la rima o la musicalidad está presente de una u otra forma, son los cuentos de fórmula. Para ello, nos explica previamente cuáles son las estructuras poéticas (enumeraciones, encadenados, diálogos…) y cuáles los recursos poéticos (onomatopeyas, aliteraciones, apóstrofes…). Para posteriormente acercarnos, y así poder disfrutar de ellos, algunos textos tradicionales que probablemente reconoceréis y que seguro gustarán a vuestros hijos, a vuestro alumnado; cuentos que están muy presentes (o deberían estar muy presentes) en los primeros años. En definitiva, como dice Pep Bruno de él, "un manual imprescindible para quien le gusta el cuento, la tradición o la educación".



Y además, un agradecimiento que ya hemos reiterado en más de una ocasión, porque a él debemos la actividad "los martes poéticos"; no se nos ocurrió a nosotros sino que fue Antonio Rubio, escritor admirado, maestro entusiasta y amigo, quien nos contó que en su colegio llevaban varios años con esta propuesta y que, poco a poco, habían conseguido hacer de los versos y las rimas algo cotidiano en los días (y meses, y años) de toda la comunidad educativa.
Una actividad pequeña, pero constante, como lluvia fina, que pretende calar en lo hondo y llenar de versos y palabras los corazones; en esta ocasión con sus propios versos.

♥️ ¡Gracias, Antonio Rubio! ♥️

domingo, 20 de diciembre de 2020

Libros para compartir

Ya casi ha pasado un año entero desde que nuestro mundo pareció darse la vuelta y tuvimos que cambiar nuestras costumbres. A lo mejor con el paso del invierno volvemos a reír con toda la cara y no solo con los ojos. Y juntarnos sin miedo a que la situación empeore. Sapo y Sepo seguro que nos explicarían fenomenal lo importante que es esperar.

Arnold Lobel, Sapo y Sepo, un año entero
Editorial Alfaguara

Para entender un poco más lo que ocurre a nuestro alrededor se ha puesto nombre a esta situación, y a pesar de eso, hay instantes que todavía no sabemos cómo nombrar, como le ocurre a Berta, la protagonista de este libro. 

Yael Frankel, Las cosas por su nombre
Editorial A buen paso

En más de una ocasión, en todo este tiempo, hemos dado besos en la distancia, o le hemos pedido a alguien que los dé por nosotros. ¡Esperemos que no se hayan hecho un lío los mensajeros y hayan llegado correctamente! (ay, dónde estará el beso de Osito que le manda su abuela 🙃).

Else Holmelund Minarik (texto)
Maurice Sendak (ilustraciones),
Un beso para Osito, Editorial Kalandraka

Seguro que más pronto que tarde encontraremos momentos para reunirnos con nuestra gran familia (a ver si no se nos ha olvidado cómo nombrar a cada uno de ellos; aunque no debemos preocuparnos, los papás nos recordarán quiénes son la abuela, el bisabuelo, la prima y el tío). Ellos siempre estarán ahí (no hay que tener prisa), esperando el momento en que podamos estar todos juntos, y dar besos sin intermediarios.

Joe Lyward, Mi gran familia
Editorial Lóguez

Ahí fuera también nos espera la naturaleza, a la que podremos ir acercándonos cada vez un poco más. ¡Ojalá cuando vuelvan los bichos  podamos, por fin, disfrutar por todo lo alto de ella! Será una fiesta si nos permiten salir sin temor cuando los árboles vistan sus hojas nuevas. Entonces podremos utilizar este fantástico libro para ponerle nombre a todo lo que veamos.

M.A. Peixe e Inés Teixeira (textos) 
B.P.Carvalho (ilustraciones)
Ahí fuera, editorial Geoplaneta

Y observar cómo escarabajos, hormigas, saltamontes, ciempiés y mariposas se reúnen en el huerto del abuelo (como los andariegos protagonistas de este libro), o en algún rincón de nuestro patio o de nuestro pueblo.  

Pep Bruno (texto)
Rocío Martínez (ilustraciones)
Escarabajo de vacaciones, editorial Ekaré

Además, este año Papá Noel parece llegar más silencioso que otros años, él también tiene que mantener la distancia de seguridad y a lo mejor le resulta más difícil conseguir todo lo que le hemos pedido. Y será difícil ir a buscar los regalos personalmente, como hace Babar, pues no podemos viajar alegremente.

Jean de Brunhoff, Babar y Papá Noel
Editorial Nandibú

Mientras tanto, tendremos que conformarnos con regalos diferentes, esos que nos hacen poner en marcha nuestra creatividad y nuestras ganas de jugar; regalos que son geniales, por otro lado, porque aguzarán nuestro ingenio y nuestras ganas de imaginar. Y si no me creéis, acercaros a esta historia y veréis.

Marta Azcona (texto) y Rosa Osuna (ilustraciones)
Un regalo diferente, editorial Kalandraka

Habrá que examinar todo esto que pasa en estos días, muy detenidamente, y hacer todo lo posible por esperar un poco más respetando todas las normas; será la única manera de conseguir cuanto antes disfrutar, por fin, de todo y de todos los que nos rodean. 

¡Estoy segura de que vamos a conseguirlo!

¡Tú puedes!

(Como Burt, que estaba claro desde el principio que lo conseguiría)

Ole Könnecke, ¡Tú puedes!
Editorial Lóguez

¡FELICES FIESTAS!

jueves, 5 de diciembre de 2019

Historias alrededor de los libros

A lo largo del trimestre son muchos los libros que pasan por nuestra aula, y a veces vienen acompañados de pequeñas anécdotas que los hacen más entrañables, o que hacen que recordemos con cariño aquello que pasó, o que queramos escucharlos una y otra vez porque nos gustó la historia que contaban…
Voy a dejar aquí algunos de ellos, y así traeremos aquellos momentos felices alrededor de los libros.

Frederick de Leo Lionni es uno de mis libros favoritos, y ellos lo saben, saben que me emociono cuando lo cuento y también saben lo importante que es para Frederick la poesía, el arte, ¡y para nosotros!
Es este ratoncito quien les desea feliz cumpleaños en la supertarjeta que hacemos entre todos.
Podéis ver más sobre este autor aquí, en una entrada que hice nada menos que en el 2010, año en el que se celebraba el Centenario de su nacimiento.


En esta simpática historia de Nono Granero, La vaca Victoria, vimos que si se muere la vaca, se acabó la historia pero…, no será lo mismo si la vaca se muere de una u otra forma porque si se hubiera muerto de una pulmonía, esto sería una poesía, pero si se hubiera muerto de fea estaríamos hablando de una larga odisea; y aquí nos surgió la duda: "profe, ¿qué es una odisea?", y tuve que hablarles de La Odisea de Homero (que no me importó, pues es otro de mis libros favoritos, este de adultos), y les conté algunas de las  aventuras que vivió Ulises cuando volvía a Ítaca, su tierra, en ese viaje tan largo, en esa odisea. Les encantó la historia con las sirenas y después les vi buscarla en el libro que traje a clase y oigo a Manu que dice a Darío: "mira, aquí está escrita la historia que nos ha contado la profe".


Conocimos Escarabajo en compañía de Pep Bruno el curso pasado, fue entonces nuestro autor/narrador invitado.  Podéis ver aquí sobre su visita. Este curso volvimos a recordar esos cuentos que tanto nos gustaron, y en esta ocasión se fijaron que Saltamontes hablaba de una mosca que quería barrer el mundo; les hizo felices saber que yo podía traerles esos cuentos que están en otro libro titulado Saltamontes va de viaje de Arnold Lobel
¡Me encantan los libros que llevan a otros libros!



Y claro, también había que leer la continuación, que acaba de salir hace bien poco, Escarabajo de vacaciones. Justo la entrada anterior hablaba de este libro. Podéis verla aquí. Me he dado cuenta de que la mariposa les ha enamorado; ains, ¡igual que a mí!



A veces traigo algún libro y me sorprende cómo reaccionan ante él por algún comentario que hacen al terminar. Esto es lo que pasa con los tres siguientes:
En ¡No!, dijo el pequeño monstruo, de Aslaug Jonsdottir, el pequeño monstruo está harto de que el monstruo grande le diga siempre lo que hay que hacer, o le robe las ideas, hasta que se atreve a decirle ¡No!, uno de mis alumnos comentó que eso es lo que hace su primo y al terminar me dio un abrazo enorme (a lo mejor está pensando en decirle ¡No! a su primo).



En Vaya Rabieta de Mireille d'Allancé, Roberto tiene una Rabieta terrible que hace de las suyas cuando sus papás le mandan a la habitación, hasta el punto que Roberto no sabe cómo pararla, no quiere que siga pero no lo consigue. Otro de mis alumnos dice: "ay, profe, como yo"; este es un buen comienzo para modificar una conducta ¿verdad?



Fernando Furioso, de Hiawyn Oram, está tan enfadado que pone patas arriba el universo entero pero cuando se pregunta qué fue lo que le pasó no sabe contestar. El mismo alumno de antes comentó: "eso mismo me pasa a mí, no sé por qué me puse tan furioso".



En este trimestre es inevitable asomarse a los preciosos libros de Helen Cooper, es imposible no asociarlos al otoño. Comenzamos con Sopa de calabaza y siempre hay algún niño que propone traer las continuaciones. En este enlace de 2017 (mis alumnos actuales acababan de llegar al cole) podéis ver más información sobre estos libros.



Elegí El monstruo peludo de Henriette Bichonnier para leerles en voz alta, ha sido un éxito rotundo traer esta historia, les encanta lo que cuenta, jugar con las rimas como Lucila, y van una y otra vez a la biblioteca de aula a ver la solución que tiene escrita Lucila en el trasero. 



Mister Magnolia fue uno de los libros recomendados en el boletín de las navidades pasadas y a Mario se lo trajeron los reyes, la semana pasada vino con él debajo del brazo para compartirlo en clase. Lo disfrutamos muchísimo porque nos encantan los libros de contar, los libros rimados y las historias que nos hacen reír; y este libro álbum tiene todo esto.



También nos gusta acercarnos a los libros del autor que nos visitará este curso, en este caso autora, Raquel Díaz Reguera, solemos mirarlos con otros ojos porque intentamos buscar de qué manera podemos plasmar lo que nos transmite esa historia y dejarla en un rincón del aula o del pasillo. Seguro que algo se nos ocurrirá, de momento nos hemos fijado en esta, que nosotros somos mucho de besos y abrazos.


Seguro que a lo largo del curso seguiremos añadiendo más historias como estas, porque lo que tenemos bien claro es que nos gusta mucho compartir todo lo que contienen los libros.
Un saludo

domingo, 23 de junio de 2019

Verano 2019. Lecturas recomendadas

Un curso más os dejamos los títulos que hemos seleccionado desde la biblioteca, y así contar con un recurso más para elegir lecturas este verano.


Esperamos que haya algún libro que os guste especialmente y que os permita compartir momentos agradables hablando sobre la historia que contiene, o compartiendo sus contenidos con otros miembros de la familia o amigos.


Cuando abráis el boletín veréis que además hemos hecho un recopilatorio con algunas de las actividades que tienen que ver con la biblioteca y que hemos tenido cerca a lo largo del curso. También un enlace para acceder a las recomendaciones de anteriores boletines.

Os dejamos también el link, por si tuvierais dificultad para abrirlo a través de la imagen.

Esperamos que os resulte interesante todo lo que contiene.
Ya sabéis que hemos puesto, como siempre, sumo cuidado y cariño en su realización.

¡¡¡FELIZ VERANO!!! 
¡¡¡FELICES LECTURAS!!!

Un saludo