lunes, 7 de abril de 2025

Más libros de Nono Granero

De los libros de Nono Granero, hay uno que nos remite directamente a una de sus ocupaciones, la de narrador oral; se trata de Cartografía del cuento popular, un libro lleno de preciosos mapas, mapas de distinto tipo: imitando los primeros mapas que pretendían delimitar el mundo, otros llenos de detalles trazando caminos por los que transitan personajes distintos, e incluso mapas modernos como el del metro.
Pero lo interesante de estos mapas es que nos trasladan nada menos que a lugares de cuento; en cada uno de ellos está delimitado el camino que toman los personajes de un cuento, de dónde parten o adónde llegan, qué o a quién se encuentran por el camino… Mapas maravillosos se miren por donde se miren.
Este libro está cuidadosamente editado por Ekaré.



 Cartografía del cuento popular

También los dos siguientes  títulos están editados por Ekaré:
La bandera de Amalia nos cuenta las peripecias de la costurera Amalia, a la que encargan confeccionar una bandera para su pueblo, y vaya si lo hace; eso sí, es una bandera bien peculiar.
El día que Baldomero robó el sol todo se quedó a oscuras, después comenzaron a morir las plantas, los alimentos se fueron acabando y…, ¡menos mal que allí estaba María!


El gallo canta es una buena propuesta para crear historias a partir de las pinceladas que da el autor tanto a partir de una pequeña frase, compuesta por un nombre y un verbo generalmente, seguida de una serie de imágenes. Está editado por Tres tigres tristes.
En Los agujeros de gusano, editado por Babulinka, nos encontramos con varias historias en cómic protagonizadas por Topo Tomás y Topillo Toribio (nos dijo el autor que en breve saldrá un segundo título).

                        

La hacedora de barcos está protagonizado por una niña que un día decide que quiere ser constructora de barcos, "pero si no hay mar aquí", le dicen. Pero no le importa esto es lo que quiere hacer, ¿lo conseguirá? Lo publica Diego Pun Ediciones.
Polvo de Roca, está editado por A buen paso. Nos cuenta la indignación de una enorme Roca porque…, ¿quién se atreve a decir que ella es un ser inerte? Ella, que "se bebía el rocío, recibía con gusto los rayos del sol o sentía cosquillas cuando un gorrión molinero caminaba sobre su lomo". 


 
Piernas, editado por Thule, nos cuenta la historia de Miguel, perdidamente enamorado de la maestra, pero es demasiado pequeño para que ella se fije en él y debe idear algo para conseguirlo.
El limpiabotas tenía el afán de solucionar problemas y el día que el Hombre Grueso le contó que su mujer siempre se quejaba del barro de sus zapatos y del bajo del pantalón, quiso ponerle remedio. De la editorial Mil y un Cuentos.


¿Un paseo? es un libro sin dibujos en el que el hilo conductor es la correa con la que     René lleva a pasear a su tortuga Botón, no podéis ni imaginar a los asombrosos lugares a los que nos va a llevar.
Ana y el árbol instantáneo nos cuenta la historia de un árbol que crece al revés, imaginaos las raíces saliendo fuera de la tierra y la copa creciendo hacia abajo.
Estos dos libros están editados por La Guarida.


Calzas, Pecas, Brinco y Chas son los protagonistas de los dos siguientes libros, editados por A Fin de Cuentos. En el primero, titulado Cumpleaños, se plantea el dilema de ¿qué pasa si los cuatro cumplen años el mismo día?, ¿quién hará un regalo a quién? Y en el segundo, Mañanita de niebla, intentan localizarse entre la espesa niebla, ¿y si quien llega es un terrible "susplantador" de identidades?


El lobo llama a la puerta rápidamente nos llevará a ese cuento tradicional que tan bien nos sabemos en el que hay siete cabritos, pero hay un momento en que algún niño te dirá: "Profe, así no es el cuento", aunque finalmente le gustará seguir jugando con él.
Los Brazos largos de la abuela son para no dejar fuera de su abrazo  a nadie de esa familia que crece. Una nieta y ella pasan mucho tiempo juntas, empieza a caminar a su lado, se les cae un diente a la vez y aprenden a leer juntas. Un día la abuela dijo que estaba muy cansada y que quería ir a buscar al abuelo. La nieta cuida de ella, ¿conseguirá que se quede? Este libro está ilustrado por Nono y el texto es de Jacqueline de Barros.
Los dos están editados por Canica Books.


Imagodonte es un libro escrito por Gracia Iglesias e ilustrado por Nono Granero, publicado por la editorial Milrazones. La autora te plantea un reto: ¿Te atreves a ir en busca de un huevo de Imagodonte? Nadie lo ha conseguido todavía, pero a lo mejor tú eres el primero. 
En Samuel y la noche interminable, editado por Edelvives, hay un problema y es que Nino Gallo se ha levantado afónico y sólo saldrá el sol si este gallo canta; todos tienen que hacer lo posible por curar su afonía y es así como se ponen en marcha para conseguirlo.


Y hasta aquí este recorrido por los libros de Nono Granero, como habréis visto tenemos muchos entre los que elegir. Seguro que hay alguno que te toca el corazón.

Saludos

domingo, 23 de marzo de 2025

II Maratón de Cuentos

Todos los años, el 20 de marzo, se celebra  el Día Mundial de la Narración Oral.
La Asociación de profesionales de la narración oral en España, AEDA, por estas fechas presenta a su socia de honor y lanza su pregón. En esta ocasión es Consolación Soriano Cariñena, una mujer con una memoria prodigiosala encargada de hacerlo. Si pincháis en su nombre podréis tener más información sobre ella.
Os dejamos el pregón aquí.

Un curso más nos unimos a esta celebración con nuestro II Maratón de los Cuentos y durante casi dos horas disfrutamos de 
la fiesta de los cuentos contados, escuchando y contando cuentos, tal y como nos anima la socia de honor.


Comenzamos escuchando dos cuentos tradicionales: La princesa de los tres maridos, a Puerto, abuela de Mateo y Hugo, y  Los siete cabritos a Jesús.

De autores que conocemos bien, como Pep Bruno y su historia La noche de los cambios, que fue el elegido por Hugo.

Los dos siguientes son del autor que nos visitará en unos días, Nono Granero: Dummy fue el elegido por Noel y El lobo llama a la puerta nos lo contó Inma, mamá de Samuel.

Walter eligió el cuento tradicional Chivos, chivones.

Sara nos contó la historia creada por Margarita del Mazo, Camuñas.

E Irene también se fijó en otro autor para nosotros conocido, Pablo Albo, contando su historia Un gato en el árbol.

Perla, mamá de Jesús, se fue a La China milenaria para elegir su cuento "Los cinco forzudos".

Aaron nos contó La bruja Rechinadientes, un cuento tradicional.

Pepe vuelve a elegir una historia de Pablo Albo, en esta ocasión La sopa quema.

Rocío, mamá de Carla, el cuento tradicional El medio pollito (y antes de que llegue el momento su hija, que está a mi lado, canturrea "Pío, pío, pío, quiero lo que es mío" 😌).

A Ainara le gusta mucho Sopa de calabaza de Helen Cooper, y esta fue la historia que eligió para contar.


Al alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria encantan los personajes creados por Nono Granero para dos de sus libros y eligen un fragmento de La historia extravagante de Hipo y Gavante.


Por su parte, el alumnado de Educación Infantil tiene predilección por otro libro de Nono Granero, Dentro de casa, y es esta historia la que traen al Maratón. Además recitan dos poesías, una de Carlos Reviejo, "Para hacer volar a las cigüeñas", y otra de Antonio Rubio, "Posada".


Mariaje eligió el cuento tradicional de La niña del zurrón.

Y para terminar, Pep, al que le encanta venir a nuestro Maratón, nos contó el cuento tradicional "La Zángana", que  le contó Laura, maestra de Pinofranqueado, a la que podéis escuchar aquí.

Fue una mañana en la que pudimos comprobar cómo les gusta contar y escuchar a nuestro alumnado; contar, porque ninguno se negó a hacerlo cuando se les hizo la propuesta (además casi todos tenían claro qué cuento querían contar) y escuchar, porque el nivel de atención que tuvieron durante las casi dos horas que duró el Maratón fue realmente increíble.
💗💗¡¡¡Muchas gracias, alumnado y familias, por vuestra participación!!!💗💗


Aquí os dejamos algunos de los libros de donde salieron los cuentos (en la primera foto están los de Nono que seguro ya conocéis) y los demás también puede que hayan llegado a vuestras casas en más de una ocasión.

Y se fueron con su pin, para el que elegimos un dibujo que hizo Jairo, un niño de 2º, cuando llegó al martes poético La historia extravagante de Hipo y Gavante.



¡Cómo nos gustan los cuentos contados! 
¡Y qué importantes son para hacer crecer a nuestro alumnado!
Saludos