Mostrando entradas con la etiqueta Exposición de trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposición de trabajos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2022

Nos acercamos a Gloria Fuertes


     Estos tres últimos meses hemos estado enredados en el colegio con la poesía de Gloria Fuertes. Comenzamos conociendo un poco más sobre su vida y su poesía con la entrada que publicamos con motivo del Centenario de su nacimiento, allá por el 2017.

Y en la actividad "Martes poéticos" que comenzó en noviembre, en este pequeño pueblo del norte de Extremadura han ido llegando poemas de esta autora a las casas de nuestro alumnado, y a las aulas, y a veces también al patio pues les vemos con ellas en la mano.



Las profes en alguna ocasión les hemos propuesto ilustrarlas.

           
 
Y he aquí algunos de los preciosos dibujos que hicieron al hilo de los versos que recitábamos en clase una y otra vez.


En un momento en el que estuvimos confinados, un alumno de tres años nos envió un vídeo recitando "Doña Pito Piturra", uno de los poemas compartidos 💕








 💚 Nos alegra saber que ha tenido buena acogida la actividad 💚
Esta semana comenzábamos con otro poeta que conocemos bien, Antonio Rubio, al que debemos también esta actividad del martes poético pues él es, además, maestro y puso en marcha esta iniciativa en un colegio de Madrid en el que trabajaba (en la actualidad, está jubilado y vive en Plasencia).
Aprovechamos y os dejamos aquí la entrada publicada el curso pasado en la que hicimos un recorrido por todos los libros que había publicado este autor hasta aquel momento.
Esperamos que sigáis disfrutando junto a vuestro hijo, vuestra hija con los versos que os llegan.
Saludos

lunes, 25 de marzo de 2019

Subimos por Pep Bruno

Cuando estábamos planteando qué hacer para recibir a nuestro autor de este curso, Pep Bruno, al hacer la entrada en que comentábamos sus libros vimos que eran veinte los que tenía publicados para niños hasta el momento (veintiuno si añadimos Pajarito sin cola, libro en el que tiene una colaboración).
Además estaban pendientes de publicarse dos más.
Nuestra escalera del cole tiene veintidós escalones y esto nos hizo pensar que quedaría fenomenal dejar en la escalera los títulos que Pep tiene publicados hasta el momento.
Como la vez anterior en que nos planteamos hacer esta actividad (fue con Roald Dahl), repartimos los libros y nos pusimos manos a la obra.
Había que dibujar, colorear las letras, decorar… para que cada escalón quedara lo mejor posible.
Aquí podéis ver el proceso en la clase de 4 años:



Y, por fin, ir dejando nuestros trabajos en cada peldaño, para que se viera así de bonita nuestra escalera y hacer de esta manera que no se nos despiste ninguno de los libros que tiene Pep publicados para niños hasta este momento.



Preciosa ¿no os parece?


Un saludo

martes, 10 de julio de 2018

Juan Arjona. Libros de los alumnos

Antonino, personaje de tres libros de Juan Arjona nos tiene enamorados a todos, pero me consta que especialmente a 2º de Primaria.


Solo tenéis que asomaros al precioso mural que hicieron para corroborarlo.


En este mural dedicado a Antonino que hicieron las alumnas y alumnos de 2º, podíamos ver un pequeño libro con una nueva historia de este personaje.


Aquí os la dejamos, seguro que os va a gustar. Tanto la historia como las ilustraciones son fantásticas.


En 1º de Primaria eligieron el libro Cuando las cosas se mueven para crear su propio libro.


También está expuesto en los pasillos, y así de bonito les ha quedado, fijaos qué colorido tiene.


Aquí lo tenéis en formato issuu, para poder verlo mejor:



¡¡¡Son fantásticas siempre estas propuestas!!!
Mil gracias por implicarse así.
Un saludo

jueves, 16 de junio de 2016

Murales y más de Pepe Maestro

Como siempre que nos visita un autor, el colegio huele a sus textos, a sus historias, a sus cuentos. En cualquier rincón podemos encontrar a los personajes o escenas de los libros que ha creado, en esta ocasión le ha tocado el turno a Pepe Maestro.


Una pared de la biblioteca se había llenado con las ilustraciones de sus cuentos tradicionales ¡no faltaba ninguno! Ya se habían encargado nuestras mamás colaboradoras de que fuera así. 
¡Quedó fantástico!

Personajes de los 14 cuentos de la colección Colorín Colorado

Las profes y alumnos de 5º se acercaron a este cuento tradicional, que no conocían, y las mamás de este nivel decoraron su pasillo con este precioso cartel.

Epaminondas (Colección Colorín Colorado), Editorial Edelvives

En Infantil y en todos los cursos de Primaria tuvieron la oportunidad de acercarse a muchos de los cuentos de esta colección, y en 4 años construyeron este mural para recordarlos.

El flautista de Hamelin (Colección Colorín Colorado), Editorial Edelvives

También los infantiles eligieron alguno de estos títulos para hacer marcapáginas en el Día del Libro.


Las alumnas y alumnos de 6º leyeron Alfonsina, historia de esta simpática y particular vaca a la que queremos especialmente en el cole, pues está con nosotros desde hace muchos años.
Decidieron imitar los dibujos de campo que acompañan al texto, creados por la ilustradora Lourdes Quesada.
¡Les quedaron realmente bien!

Alfonsina, Editorial Palabras del Candil
 

Además escribieron sobre lo que más les había llamado la atención en el libro, o sobre alguna historia que les gustó especialmente.


La biomaestra, recomendadísima por los alumnos de 5º a sus compañeros de 4º y 6º. Mural realizado también por las mamás de este nivel.

La biomaestra, Editorial Edelvives

Como la biomaestra, no pudieron evitar hacer su "tristeciclador" particular: Escriben en una nota lo que les preocupa de sí mismo o de su entorno (familia, amigos…), establecen un día a la semana para leerlos, escriben sus mensajes de ánimo como contestación, que leerán para hacer sentir mejor a sus compañeros y profes.

Y lo mejor de todo... ¡dicen que funciona!

Las alumnas y alumnos de 2º eligieron X-Leonora e hicieron unos dibujos preciosos sobre el libro.

X-Leonora, Editorial Anaya
El pueblo que tenemos en la biblioteca se había llenado de sirenas que lo invadían todo, salidas del libro Balbino y las sirenas.

Balbino y las sirenas, editorial Anaya
En 3º y 4º disfrutaron conociendo a Violeta, esta niña a la que tanto gusta la naturaleza y que se pasa el día explorando y aprendiendo cosas nuevas.

Un paseo por el río (Colección Cuadernos de Violeta), Editorial Edelvives

En las aulas de Primero jugaron con las palabras a través de la magia de Bartolo, y dejaron preciosas las que eligieron como sus favoritas.

Chismorreo, Editorial Edelvives


En 5º también decidieron acercarse a este libro y jugaron a construir frases con una sola vocal; lo pasaron estupendamente buscando que fueran cada vez más largas.



Las alumnas y alumnos de 4º además han preparado títeres del cuento tradicional El enano saltarín, cuento que también narra Pepe Maestro en su colección Colorín Colorado.


¡Y han venido a narrarlo a las aulas de Infantil y primer ciclo de Primaria!
¡Mirad lo atentos que les escuchan!



Aquí os lo dejamos, seguro que os gustará:



¡Es fantástico ver cómo les gusta a nuestros alumnos escuchar y contar cuentos!

Como siempre, agradecer a profesores, alumnos y mamás colaboradoras su implicación, permitiendo que nuestro cole se llene de historias y luzca tan bonito para recibir a nuestro autor/narrador invitado.
¡¡¡¡Mil gracias!!!!
Un saludo