Mostrando entradas con la etiqueta Paula Carballeira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula Carballeira. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Un agasallo fermoso

Hace escasamente un mes celebrábamos el Día Mundial del Libro.
Para conmemorar ese día  Paula Carballeira escribió un texto titulado "SÓ UN LIBRO", un regalo para las Bibliotecas Escolares de Galicia en ese día.
El CEIP As Covas-Meaño realizó un vídeo con estas preciosas palabras que queremos dejaros aquí para que podáis deleitaros escuchando gallego (¡cómo me gusta la palabra agasallo!).



Y hace unos días me llegó una carta de Paula (manuscrita, de esas que ya quedan pocas, a pesar de lo maravilloso que es recibirlas) en la que además enviaba este texto en gallego y también traducido al castellano.
No he podido evitar dejároslo aquí, leído en gallego y con la traducción al castellano que tan gentilmente nos envía Paula.

SÓLO UN LIBRO
No sé que hacer.
Mi hermana me ha regalado un libro.
Un libro.
Entre todos los regalos que pudo escoger, escogió éste.
Un libro.
¿Por qué?
¿Qué le hice yo?
Lo miro y lo remiro.
Lo sacudo, a ver si tiene algo entre las hojas, 
además de letras y dibujos.
Nada.
Es sólo un libro.
Me parece inútil, ahí quieto, sin moverse.
Me entran ganas de romperlo, de partirlo, 
de quemarlo, de estropearlo...
A ver si así reacciona.
No.
¡Qué va a reaccionar!
Espera.
El libro espera.
No se da cuenta de que soy más fuerte que él.
No se da cuenta de que podría destrozarlo
si me dejase llevar por el genio.
A lo mejor se está riendo de mí.
Se creerá muy importante por ser un libro.
Lo voy a abrir.
Tengo curiosidad por saber qué escribieron dentro de él
para que tenga esos aires de superioridad.
¡Vaya!
No está nada mal.
Me empieza a caer simpático.
Tan calladito, guardando su historia
como quien guarda un secreto.
A veces pienso que mi hermana puede leerme el pensamiento.
Era justo lo que quería.
Un libro.
Este libro.
                               Paula Carballeira               

Después de un rechazo inicial, puede ser genial darse cuenta de lo fantástico que puede ser un libro.
¡Sólo tenemos que darle una oportunidad!

Nos ha encantado el texto. Muchas gracias, Paula. En nuestro colegio te recordamos con mucho cariño.

miércoles, 3 de abril de 2013

Paula Carballeira ha estado en nuestro colegio

Como ya viene siendo costumbre estos últimos años, hemos terminado el trimestre con la visita de un autor, en esta ocasión autora, Paula Carballeira.


Antes de su llegada las paredes de la biblioteca, los distribuidores y los pasillos se iban llenando de los colores de sus libros, de sus personajes, de sus historias.


Y es que este tiempo de espera siempre es una fiesta, lleno de nervios (¿le gustará lo que hemos preparado para ella?), en algún momento prisas y más de una anécdota con la que reírnos o emocionarnos.
Da gusto ver cómo se implican las mamás, los alumnos y alumnas y los profes en conseguir que todo esté fenomenal, que Paula note, sepa, que conocemos sus libros y que además nos gustan, nos gustan mucho.
Aquí podéis ver lo bonito que estaba todo.


mariajepc's Murales Paula Carballeira album on Photobucket


Además, En Infantil, las mamás habían construido el cohete en el que Paco viaja a la luna, y al que han podido subir todos nuestros alumnos, incluido Paco, nuestro querido amigo confeccionado por Gema, una mamá, está fenomenal y ¡es tan tierno!



Paula no pudo resistirse y también subió al cohete.



Miradlos aquí juntitos, qué felices se les ve.



Por nuestra parte pudimos conocerla y saber más cosas sobre su vida (además de lo que ya sabíamos) y disfrutar de lo lindo con sus cuentos (que ya nos dimos cuenta que le encantan los de miedo... ¡y a nosotros también!).


mariajepc's Encuentro con Paula Carballeira album on Photobucket


El lunes estuvo en los cuentos con chocolate y allí también nos contó un cuento.




El martes por la tarde pudimos disfrutar de ella también  los adultos, la presentó Pep Bruno y fue un encuentro muy emocionante en el que hubo poesía, en gallego y en castellano, pudiendo comprobar que sus poemas suenan maravillosamente y nos tocan cada dos por tres el corazón o nos arrancan la sonrisa.
También nos habló de su familia, de sus padres y sus hermanos. 
Le gustan mucho los cuentos tradicionales y dice que cuenta para despertar el interés por las historias que luego se buscarán en los libros.
Y cómo no, pudimos escucharla contando un cuento ¡de miedo! Más de un susto tuvimos... 
Fue una velada realmente fantástica.


mariajepc's Encuentro familias profesores con Paula album on Photobucket

  Han sido tres días maravillosos en su compañía. 
Paula nos ha enamorado (como muy bien dijo María José) y nos hemos quedado con ganas de más.
Por suerte tenemos el sonido de sus historias bullendo en las aulas, en los pasillos, en la biblioteca...
¡¡Muchas gracias, Paula!!

Seguid atentos porque todavía nos quedan más cosas que compartir de esta visita. 

lunes, 25 de marzo de 2013

Cuentos con chocolate y encuentro con Paula Carballeira

Esta tarde, lunes 25 de marzo nos vemos en la biblioteca en los Cuentos con chocolate, a las 17:00h.

Y mañana, martes 26 de marzo tendremos un encuentro de padres y profesores con Paula Carballeira, a las 18:00h.

¡¡¡Te esperamos!!!

jueves, 21 de marzo de 2013

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

¡Madre mía, vamos de celebración en celebración! Ayer el Día Mundial de la Narración Oral, hoy el Día Mundial de la Poesía, y es que en nuestro colegio mimamos mucho tanto las historias como la poesía.
Suele ser los martes cuando las niñas y niños se llevan una poesía a casa, una pequeña tira con una poesía elegida para ellos, son nuestros "martes poéticos". Excepto esta semana que en lugar del martes ha salido hoy, jueves, haciéndola coincidir con esta efeméride.
Esta actividad no es idea nuestra sino de un buen amigo que la llevaba a cabo en su colegio de Madrid, nos referimos a Antonio Rubio, poeta que nos encanta y del que os han llegado a casa más de un poema.
Montse, nuestra Conserje, y Tamara, la Secretaria, se encargan de que estén preparadas para cada uno de los cursos este día. Muchas gracias.
Cada semana es un nivel el encargado de ilustrarla y a lo largo del curso nuestro mural de poesía se va llenando de color (también podéis verlas en el lateral del blog donde las vamos dejando según se trabajan en clase).
Esta es una de las últimas semanas.



Hoy hemos querido hacer algo especial y, aunque no nos tocaba, en Educación Infantil hemos ilustrado nuestra poesía de la semana.



Era una poesía preciosa de Paula Carballeira, que os dejamos aquí pues merece la pena volverla a leer, porque según la lees cada vez suena mejor.


HERMANAS

A la hermana mayor no le gustaba tener que llevar siempre
A la hermana pequeña
A la hermana pequeña no le gustaba tener que vestirse
                                                   siempre con la ropa vieja
De la hermana mayor
Además
No se parecía en nada
La hermana pequeña
A la hermana mayor
Ni
La hermana mayor
A la hermana pequeña
Sólo
En la sonrisa
Sólo
En el brillo azul de sus pupilas
Sólo
En el miedo que le tenían a las noches oscuras de invierno
Cuando
La hermana pequeña
Se metía en silencio dentro de la cama
De la hermana mayor
Y
La hermana mayor
Abrazaba con toda su fuerza
A la hermana pequeña.

                  PAULA CARBALLEIRA

En lugar de llevarnos la tira, la hemos decorado, pegado en un folio e ilustrado.
Mirad alguno de los dibujos que han hecho las niñas y niños de 4 años




Y se la han llevado a casa enrolladita con un lazo.

¡¡Feliz Día Mundial de la Poesía!!

domingo, 10 de marzo de 2013

Paula Carballeira en Aeda

Aeda es una asociación de narradores orales y de vez en cuando los que se dedican a contar cuentos escriben sobre cuestiones relacionadas con el oficio.

Hace unos días Paula Carballeira publicaba "Sed de historias", una reflexión sobre cómo han llegado los cuentos a su vida, qué cuentos le contaron de niña y por qué a ella le gusta contar historias, en más de una ocasión con el miedo como protagonista debido también a esas anécdotas que le contaban de niña y que le provocaban escalofríos.
Os dejamos el enlace para que podáis leer el artículo completo, lleno de poesía y emoción al exponer sus vivencias alrededor de los cuentos.
Esperamos que os guste.
Un saludo

lunes, 11 de febrero de 2013

Paula Carballeira, jugar con las palabras

Este trimestre nos visitará Paula Carballeira, es nuestra escritora elegida para el encuentro con autor de este curso.



Desde que volvimos de vacaciones nos vamos zambullendo en sus textos, en su vida, vamos conociendo más de cerca su forma de escribir, sus ocupaciones, sus inquietudes.

 En una entrevista genial que le hicieron en Criticalia, blog de Armando Requeixo, decía que comenzó a escribir porque tuvo una maestra en el colegio Ramo de Barallobre (Fene) que les animaba a escribir para un concurso literario de una Asociación Cultural, ganó varios premios que consiguieron siguiera jugando con las palabras (como ella misma dice).
Posteriormente se presentó al concurso Merlín con una obra titulada A percura, en el que no ganó pero quedó finalista.
Mantuvo una conversación teléfonica con Agustín Fernández Paz (que fue premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el 2008) que le instó a seguir con sus libros.



A partir de este momento siguió publicando textos, muchos de ellos en gallego.  


En esta misma entrevista ella dice que si algo le conmueve es posible que pueda conmover a los demás por eso mantiene el componente lúdico en muchas de sus propuestas, para sentir hormigas en el estómago, y la sonoridad de las palabras, por si a alguien le da por leer en voz alta, que es otra manera de jugar. 


Además apunta que le gusta explorar senderos que no conoce, para no tenerles miedo, es por eso que se atreve con diferentes géneros y distintos tipos de público, para poder avanzar. También dentro de las propias obras prueba a alternar maneras de narrar, o de rimar, o de poner en escena las palabras.




Sigue contando en esta entrevista que siempre guardará un lugar destacado para el universo infantil porque tiene todo lo necesario para la creación artística: falta de complejos, inocencia, capacidad de sorpresa, capacidad de inventar y reinventar, la confianza, el sentido del humor...




Además de escritora, en Galicia también es famosa como actriz en la Televisión Gallega, sobre todo por la serie Libro de familia.


Paula Carballeira como Carmiña, en la serie de TVG Libro de familia
También pertenece a la compañía de teatro Berrobambán, que se dedica a difundir el teatro infantil y a acercar diferentes disciplinas artísticas a este tipo de público. En esta foto podemos verla, con su grupo de teatro, poniendo en escena una obra de teatro suya O refugallo, junto a Bichakadela (otra compañía de teatro gallega).




Aquí en Guadalajara la conocemos como narradora oral, habitualmente participa en el Maratón de los  Cuentos y ha participado en más de una ocasión en el "Viernes de los Cuentos". Su manera de narrar siempre nos impresiona por el manejo que tiene de las palabras y de los gestos consiguiendo que quienes la escuchan entren de lleno en la historia que nos cuenta.

Aquí podéis escucharla contando un cuento de Mia Couto titulado El niño que quería estar muerto.


Estamos deseando que llegue finales de marzo para poder disfrutar de Paula en el colegio. Seguro que viviremos momentos mágicos esos días con ella.

Más información sobre Paula Carballeira en la wikipedia.
También en nuestro blog puedes encontrar Contatrás y En el día de la Paz.

Un saludo

martes, 5 de febrero de 2013

Paula Carballeira en el día de la Paz

Este curso decidimos celebrar el día de la Paz reflexionando con el texto y las imágenes de un libro muy especial, especial porque lo ha escrito la autora que este año nos visita, Paula Carballeira, y especial porque es un libro lleno de poesía, porque debajo de las palabras, que tan cuidadosamente elige Paula, se esconden muchas más, y con estas palabras afloran sentimientos de rabia, de disgusto, de desolación... pero también de esperanza, de mirar adelante, de unión...



Si nos fijamos en las bellas imágenes de Sonja Danowsky vemos también estos sentimientos contrapuestos, por un lado, las ruinas y la destrucción pero a la vez los rostros de los protagonistas transmiten serenidad, ganas de seguir adelante.   





Texto e ilustraciones permiten hablar de la guerra, de la destrucción pero también de la paz, de El principio. Muchas gracias a las dos por este hermoso libro.

Teniendo en cuenta todo esto (y atendiendo a la recomendación de la autora de que nos fijáramos en las guardas del libro) quisimos plasmar las ideas que expresa y cada clase eligió un mensaje positivo (hojas verdes) y otro negativo (hojas marrones) para dejar en nuestro árbol de la paz, con las hojas verdes bien pegaditas a las ramas y las marrones cayendo.




¡Mirad lo bonito que quedó!


Esperamos que todos estos buenos propósitos nos acompañen cada día.

Podéis ver, en el blog de 4 años, en las entradas Hablando de paz y Día de la Paz, cómo desarrollamos esta propuesta.

Un saludo

lunes, 7 de enero de 2013

Contatràs de Paula Carballeira

Comenzamos los Martes Poéticos de este trimestre de una manera muy especial, vamos a elegir nuestras poesías de un libro de Paula Carballeira titulado Contatràs, este libro no está editado en castellano, la edición que tenemos es en gallego, pero Paula, muy gentilmente... ¡las ha traducido para nosotros! ¡Esto sí que es un lujo! Muchas gracias, Paula.


Este libro comienza con un despegamos, listos, ya y se inicia un viaje: viaje de diferentes protagonistas y en distintos medios, algunos incluso a través de los sueños, a lugares como África y La India, con animales, familia, las pequeñas cosas, un río, la hierba...


En fin, nos daremos cuenta a través de sus poesías cómo el punto de vista nos hace ver una misma situación con una perspectiva completamente nueva. Incluso cosas cotidianas de nuestro día a día podemos verlas de manera distinta gracias a sus versos.
Nos gusta su poesía porque cuenta historias, historias que no te dejan indiferente, que te ayudan a reflexionar sobre lo que nos está contando y cómo lo está haciendo.
A lo mejor notamos que no es la poesía a la que estamos acostumbrados, generalmente las que elegimos  tienen una rima muy marcada, y quizá en estas se busca el ritmo de otras formas: con las repeticiones, el cambio de sílabas de un verso a otro, la ruptura de estos versos..., recursos muy interesantes y que nos ayudarán a explorar otro tipo de poesía.
Comenzaremos con su primer poema, que da título al libro, Contatrás, lo sacaremos en dos partes pues es un poco largo pero nos parecía imprescindible comenzar con él. Además, siempre que podamos intentaremos poner el poema original en gallego (pues será genial comparar e intentar recitar en los dos idiomas).

Bueno, ya solo nos queda esperar que disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros al recibir este fantástico regalo de Paula que nos ha permitido leer sus poesías traducidas al castellano.
¡Muchas gracias de nuevo, Paula!
Recordad que estará con nosotros al final de este trimestre.

Saludos