Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Albo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Albo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2023

Estrenamos nuestra radio escolar

    Hoy, 13 de febrero, es el Día de la Radio, y qué mejor ocasión para mostraros nuestra radio educativa; sí, habéis leído bien, nos hemos embarcado este curso en este precioso proyecto que incluye la radio en nuestro quehacer diario.

    Estamos convencidas de que la radio va a ayudar a nuestro alumnado a poner en práctica muchas competencias que les van a ayudar a mejorar a todos los niveles, creemos que este medio de comunicación es una potente herramienta educativa.

    Ojalá seamos capaces de sacarle el mayor provecho posible.

    Necesitábamos un logo y, con todas las propuestas de nuestras alumnas y alumnos de Primaria, Juan, uniendo detalles de cada una de ellas ha llegado a esta preciosa imagen que identificará nuestra radio. No hay ninguna pincelada suya, lo único que ha hecho ha sido darle forma, nos contaba que quiso simbolizar con la onda a la gente que habla cuando está en la radio y con las notas musicales de alrededor (este fue un motivo que prácticamente estaba en todos los dibujos del alumnado), la música de fondo o  la sintonía, que nunca suele faltar en los programas de radio.



    En la visita de Pablo Albo ya aprovechamos para hacerle una entrevista. Se convertía en la primera entrada en la web que está asociado a este proyecto (podéis acceder a ella donde os marcamos, en la leyenda de la imagen).

Si pinchas aquí accedes a nuestra emisora en la web de RadioEdu.

    También hoy llegaba el equipo: emisora, altavoces, micrófonos…; todo lo necesario para embarcarnos en esta aventura. ¡Vaya día más señalado!


    ¡Y claro! Necesitamos formarnos. Montse, nuestra coordinadora, nos ha iniciado en todo lo necesario para poder hacer nuestros programas.


Empezamos este proyecto con mucha ilusión. 
Esperamos que nos sigáis en todo lo que aquí se comparta.

Un saludo

domingo, 27 de noviembre de 2022

Pablo Albo estuvo en el cole

El miércoles, 15 de noviembre, pasamos una mañana de lo más entretenida con la visita del autor y cuentista Pablo Albo.

    Ya le habíamos conocido un poco paseando por sus libros; descubrimos que le gusta el humor y que más de una vez sus personajes son un poco alocados. Aquí podéis ver la entrada que hicimos, preparando su visita.

    Sus libros estuvieron expuestos en la biblioteca y visitaron las aulas para poder conocerle más y mejor.


    Preparamos una pequeña exposición con cartel de bienvenida (bueno, más bien un mensaje en una botella) e hicieron dibujos de esos libros que más les habían gustado.


    Sus libros fueron compartidos por nuestras parejas lectoras en el apadrinamiento lector.


    Y cualquier momento era bueno para acercarse a sus historias, leyéndolas, hablando de ellas, recomendándoselas unos a otros.

    Hicimos una lectura en voz alta de lo más especial con Rinoceronte, ¿qué rinoceronte?, utilizando la técnica de la bicicleta, ya hablamos de estas dos últimas actividades  en el día de las bibliotecas 2022.

    E hicimos un juego para continuar recordando esa propuesta fantástica que nos proponen en Va la vaca, publicado por A buen paso.

    Nos gustó mucho que Pablo Albo nos contara cuentos. Era nuestro primer encuentro con autor, y tuvimos el regalo añadido de la narración oral de algunos de sus títulos; pudimos comprobar cómo es el paso de lo escrito a lo oral, con el valor añadido que supone el que te lo cuento quien tiene por oficio contar.

    Y también que respondiera a las preguntas que le hicieron los mayores del cole en la entrevista que prepararon con Montse, nuestra coordinadora de RadioEdu, y con el apoyo técnico de Pep. Sí, habéis  leído bien, dentro de poco tendremos emisora de radio en el cole… ¡Ya os iremos contando! Y entonces compartiremos esta entrevista (seguro que entre otras muchas cosas).

    Y hasta aquí nuestra primera visita de autor, ¡así nos estrenamos! Con Pablo Albo, ese puñado de fantásticos libros que tiene publicados hasta el momento y esa manera de narrar sus historias que nos encandila y divierte a partes iguales.

    Seguro que no va a ser la última.

Saludos

domingo, 6 de noviembre de 2022

Pablo Albo nos visita

    Pablo Albo nació en Alicante en 1971. Actualmente vive en Chinchilla de Montearagón (Albacete) aunque sigue yendo muy a menudo a su ciudad natal.


    En 1994, junto a dos amigos (Félix Albo y Antonio Mira) fundó el grupo Albo.
Ahora sigue en solitario, dedicado al oficio de contar historias y a impartir cursos para enseñar a otros su oficio.
Ha participado en casi todos los festivales importantes de narración oral que se celebran en España (ha contado cuentos en prácticamente todas sus provincias) y ha llevado sus historias a muchos otros países, si te acercas a esta sección de su página web podrás ver todos estos lugares.


    Tiene publicados 50 libros infantiles, en su web puedes verlos y curiosear sobre todos ellos, y ha sido traducido al inglés, al alemán, al francés, al italiano, al chino, al taiwandés y al portugués.
    Ha recibido premios como el ciudad de Alicante en 2003 por Mar de sábanas, el Vila d´Ibi en 2008 por Marabajo, el Lazarillo (uno de los premios más prestigiosos de Literatura Infantil y Juvenil en lengua hispana) en 2008 con Diógenes y en 2013 con La mujer más alta del mundo, el premio Leer es vivir en 2009 por ¿Rinoceronte? ¿Qué rinoceronte?, el Premio Nacional de Edición del Ministerio de Cultura 2012 (2º premio de la edición infantil) con Alas y olas, la versión de títeres que hizo La Tirita Teatro de Bajo mi cama, una estrella fue seleccionada para Fetén 2010.


    Además tres de sus libros han aparecido en The White Ravens, la lista de los 250 mejores del mundo que realiza cada año la Internationale Jugendbibliothek (Biblioteca Internacional de la Juventud), con sede en Munich, estos libros son Estela, El último canto y Gigante poco a poco
    Más recientemente, en 2017 Erizo y Conejo (son tres títulos: Descubren la lluvia, La nube cabezota y El susto del viento) han formado parte de la Selección Junior Library Guild de EE.UU, La merienda del parque fue Premio Fundación Cuatrogatos en 2019, Loba consiguió el White Ravens en 2021 y Va la vaca ha sido seleccionado por la OEPLI en 2021.
    Y estos son solo algunos de sus libros premiados, puedes encontrar más en el enlace de arriba donde ver todos sus libros.


    Domador de palabras es como a Pablo Albo le gusta llamarse. Narrador incansable desde 1994, buscador de historias que elige con cuidado haciendo con ellas sus sesiones (para adultos, jóvenes o niños).
Una sesión de cuentos, según él, no es un montón de historias sino un fluir en el que se incorporan las palabras. El humor es el elemento fundamental de sus sesiones, pero debajo de estas risas siempre encuentras pequeños tesoros, poesía, sueños posibles... (Pablo dice esto de una forma muy poética: "si le levantas la orilla ves que debajo hay peces").


    Siguiendo con sus palabras, también escribe historias y las mete en botellas de papel que lanza a las librerías para que viajen solas.
    Además imparte cursos para ayudar a padres, madres, profesores y otras personas que les gusta narrar. 
Sus libros tocan temas muy variados y están dirigidos a niños y niñas de distintas edades, tiene tanto títulos para los más pequeños (La luna ladrona, La sopa quema, 37 tortugas, entre otros) como para un poco mayores (¿Rinoceronte? ¿qué rinoceronte? o Marabajo), así como para los últimos cursos del colegio (Diógenes, Alas y olas o Como pollo sin cabeza).


    Leyendo sus textos llegamos a que un elemento fundamental también es el humor, utilizado de manera genial incluso cuando el tema del que se trate sea serio.
 

    Su escritura es ágil y llena de poesía. Sus historias (¡tan bien escritas!) gustan a los niños y también a los mayores.

    La semana que viene vamos a tener la suerte de tener a Pablo Albo con nosotros, ya nos hemos acercado a algunos de sus libros, se los han contado los mayores a los peques del colegio en nuestro apadrinamiento lector, hemos leído en voz alta ¿Rinoceronte? ¿Qué rinoceronte?, con la técnica de la bicicleta de la que nos habla Xavier Puente Docampo en su libro Cuatro cartas (publicado por Palabras del Candil), y nos hemos reído un montón con esta historia. En la entrada del Día de las Bibliotecas podéis ver más de esto que os contamos.


    Y seguiremos estos días indagando en sus libros y en su web para conocerle un poco mejor, seguro que lo vamos a pasar de lo lindo el 15 de noviembre, que será cuando nos cuente sus historias.
    Id leyendo sus libros, contando sus cuentos y preparando su visita: ¡será una fiesta! Y si tenéis alguno de sus libros ese día, os lo podrá firmar (siempre es un valor añadido tener un libro dedicado por su autor).

    Podéis encontrar más información de Pablo Albo en los siguientes enlaces:
Saludos

viernes, 24 de enero de 2014

Pablo Albo, premio Lazarillo

No queremos dejar pasar enero sin celebrar en este blog el nuevo reconocimiento que ha tenido Pablo Albo, autor que todas y todos conocemos en el colegio. 
Por segunda vez le ha sido concedido el premio Lazarillo, en esta ocasión en la modalidad de libro-álbum, por su libro La mujer más alta del mundo, ilustrado por Iratxe López de Munáin.





Estos premios Lazarillo los otorga la OEPLI (Organización Española Para el Libro Infantil) con la colaboración del Ministerio de Cultura.
Ya en 2008 obtuvo este mismo premio, en esa ocasión en la modalidad de Creación Literaria con Diógenes, libro que conocemos bien (y que tenéis en la biblioteca).



Para nosotros es un verdadero honor haber contado con este autor tan premiado en nuestro colegio. Nos alegra muchísimo que haya obtenido este galardón.
¡¡¡Enhorabuena, Pablo Albo!!!