Mostrando entradas con la etiqueta Arianna Squilloni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arianna Squilloni. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2020

¡Se me mueve un diente!

Cuando termina la etapa de Educación Infantil hay un tema de lo más recurrente dentro del aula, comienza a moverse algún diente y hay niños que dicen que se les mueve hasta alguna muela, "¿de verdad?" les pregunto y, sí, están completamentemente convencidos de que pronto se les va  a caer una muela (con tal de sentir que se les mueve algo…).
Comienzan a mirar con un poquito de envidia a las niñas y niños que en la alfombra traen entre sus noticias que les ha visitado Ratón Pérez.


Este, sin duda, es el mejor momento para compartir libros que tienen que ver con los dientes.
He elegido cinco que tratan este tema desde perspectivas completamente distintas.

El primero que traigo es ¡Maldito diente! con texto de Pep Bruno e ilustraciones de Amrei Fiedler, publicado por OQO.
Cómo lo pasamos de bien con este libro en el aula, les encantan los distintos métodos que nos plantea Pep para acelerar el proceso y que el diente se caiga cuanto antes, es muy simpático verlos ir por la clase diciendo "¡Mira, mamá: sin manos!" y a continuación "¡Mira, mamá: sin dientes!", haciendo como que se les ha caído más de un diente de delante. Y es que igual que hace con este método que llama "deportivo", el autor va describiendo, buscando ventajas e inconvenientes, así como dándonos algún que otro consejo,  distintas formas (algunas de lo más disparatadas) para hacer que se caiga ese diente que se te mueve.
Aunque está claro que lo mejor, lo mejor es… ¡esperar a que se caiga solo!



El siguiente es ¡Se me ha caído un diente! un cuentito con  texto e ilustraciones de Tony Ross, editado en la colección El barco de vapor de SM. La protagonista de esta simpática historia es una princesa que está siempre muy pendiente de sus dientes, realmente tiene unos dientes estupendos, de princesa, claro. Pero un buen día comenzó a movérsele uno  y, como no dejaba de toqueteárselo para que se moviera, poco después le desapareció. Volvió loco a todo el mundo en el palacio buscando su diente, hasta que…¡lo encontró! ¿Os podéis imaginar dónde?



Ana Cristina Herreros nos cuenta La asombrosa y verdadera historia de un RATÓN llamado PÉREZ, con ilustraciones de Violeta Lópiz y editado por Siruela. Podemos descubrir un montón de cosas sobre este ratoncito como, por ejemplo, que  no siempre se llamó así, al principio vivía en el tejado y los niños tenían que tirarle el diente de espaldas a la casa para que pudiera cogerlo, pero las casas se hicieron más altas y comenzaron a dejárselo entre las cenizas de la chimenea, pero también desaparecieron las chimeneas y este ratoncito se fue a vivir al sótano de una casa muy importante de Madrid y aquí fue donde nació este personaje, Ratón Pérez, tal y como lo conocemos; al que dejamos el diente debajo de la almohada y a cambio obtenemos una moneda o un regalito. 
Pero también nos habla de su descendencia o sobre otros personajes que tienen este mismo oficio o sobre lo que hace con los dientes o sobre lo importante que es que Ratón Pérez se lleve tus dientes para hacerte mayor. 



Dientes es un libro informativo con texto e ilustraciones de Chenichiro Yagyu, pertenece a la colección "El mapa de mi cuerpo" que publica Media Vaca.
El autor nos anima a mirarnos, en este caso los dientes, "¿me enseñas tus dientes?" y comprobar cómo son, lo importante que es cuidarlos, saber cuándo salen los dientes definitivos… Pero lo mejor es que lo hace de una manera divertidísima y con unas ilustraciones que te van a gustar mucho.
¡Cuidado con lavarte los dientes "fros, fros, fros" y no "fris, frus, fris, frus"!



El último libro que os traigo es también informativo (aunque en un principio parezca que no es así), se titula El misterio del diente con texto de Arianna Squilloni e ilustraciones de Riki Blanco, editado por Libre Albedrío.
Si un objeto no identificado cae del cielo, es normal que el rey del planeta de la Suprema Seriedad quiera saber de dónde procede. Para ello envía al investigador de Palacio, que ya ha averiguado que procede del planeta Tierra, para desvelar todo cuanto pueda de este misterioso objeto.
Así, este funcionario irá escribiendo en su cuaderno mucha información sobre el diente, que ya ha descubierto que se llama así, y se fija tanto en los dientes de los animales como en  los de los humanos para ir tomando notas en su curioso cuaderno de campo (no me digáis que no es curioso que asigne la utilidad que tienen los dientes según sean para andar, cortar, asustar, cazar, enjaular o dejar marca; además de mucha otra información que te va a sorprender).



Y hasta aquí estas recomendaciones, seguro que podéis ampliarlas con otros títulos que hablan de este tema o de este personaje, tan familiar en nuestras casas con niñas y niños a partir de los cinco años.
Un saludo

domingo, 17 de mayo de 2020

Contar de Pep Bruno

Pep Bruno se dedica a contar, este es su oficio, y esta manera de ganarse la vida le ha llevado a ponerse delante de público diverso: niños, jóvenes, adultos, familias.


Y en los más variados escenarios, algunos de ellos insólitos: en monumentos, en teatros, en la calle, en bibliotecas, al teléfono, en un bosque, en carromatos, en la radio (sobre todo al lado del querido Juan Solo, y en este momento junto a Ciudadano García).



Además de contar, a Pep le gusta mucho reflexionar sobre su oficio, si os acercáis a su web podréis ver un buen puñado de artículos sobre narración oral
También le gusta mucho compartir todas estas reflexiones, además de con sus textos escritos, en charlas y ponencias que ofrece en Jornadas, Seminarios o encuentros en Universidades.



El año pasado cumplía 25 años dedicándose al oficio de contar y lo celebró por todo lo alto gracias al Ayuntamiento  y a la biblioteca de Cabanillas. Aquí podéis ver más sobre esa convocatoria.


Arianna Squilloni, editora de A buen paso, conoce bien esta manera de trabajar de Pep, y en más de una ocasión le propuso hacer un libro sobre su oficio juntos. Tras varias negativas, un día Pep vio cómo podría ser ese libro que le proponía Arianna y la llamó por si aún estaba interesada. 
Y así fue como comenzó a gestarse esta idea de la que surgió Contar con texto de Pep Bruno e ilustraciones de Andrea Antinori (de aquí las hemos tomado para esta entrada), publicado por A buen paso.
Un periodista en el bolsillo entrevistó al ilustrador y nos habla de cómo fue su trabajo con este libro.



Es un libro informativo bastante peculiar, trata sobre esa actividad específicamente humana y que, por tanto, nos diferencia del resto de animales; contar eso que no está aquí y ahora, además de poder visualizarlo, nosotros y quienes nos escuchan, gracias a la imaginación.


"Para contar, lo primero es tener algo que contar."

Entre todas esas cosas que nos podemos contar unos a otros está la ficción, los cuentos, y en ellos se centrará este libro.
Pep nos plantea los distintos textos que podemos encontrar y entre los que elegir las historias que queremos contar, ocupando un lugar muy destacado la tradición, los cuentos populares.

"Un buen lugar donde buscar cuentos
para contar es en la tradición oral.

Nos habla además de cómo elegir esos cuentos según el auditorio y qué tener en cuenta a la hora de preparar un cuento para ser contado; siempre me ha gustado mucho eso que dice de "lo importante que es hacer un camino por el que transitar para poder llegar a los que escuchan".
Para pasear con tranquilidad por el cuento, nos dice que debemos verlo en nuestra cabeza, utilizar nuestras propias palabras, ser nosotros cuando lo contamos.

"Para no perdernos, conviene tener un mapa a mano"

Es importante cuidar el espacio en el que se va a contar, qué debemos tener en cuenta para que no haya interrupciones de ningún tipo.

"que se te escuche y se te vea bien y que no haya distracciones"

Procura llegar hasta el final del libro porque te esperan un puñado de curiosidades alrededor de los cuentos contados que no te puedes perder, seguro que te van a gustar. Y además una selección bibliográfica donde seguir profundizando sobre el tema.

En la biblioteca de CIVICÁN (Fundación Caja Navarra) tenían prevista una visita de autor con Pep para hablar de este libro y como no pudo ser, por esta situación sanitaria que estamos viviendo, pidieron al autor que hablara sobre Contar y contestara a algunas de sus preguntas.
Y esto fue lo que hizo en este vídeo.



Ojalá la lectura de este libro te anime a compartir historias con los que te rodean; especialmente ahora, en que la tecnología parece haberse hecho imprescindible, puede que sea el momento de mirarnos a los ojos y… Contar

En estos días de confinamiento, Pep nos ha dejado un buen  puñado de cuentos contados de la tradición oral, puede ser una estupenda manera de acercarse a este mundo de la narración oral.
Un saludo

domingo, 7 de octubre de 2018

Seminario de formación continua en Cabanillas

Este martes comenzamos el Seminario de formación continua que será posible gracias al Ayuntamiento de Cabanillas, como actividad ofrecida por la Biblioteca Municipal de este municipio.
A lo largo de seis meses podremos disfrutar de seis fantásticos profesionales del panorama de la Literatura Infantil y Juvenil, cada uno en su campo.

Foto tomada de la web de Pep Bruno

Y al día siguiente Pep Bruno nos ampliará lo expuesto por estos expertos.
Pep nos cuenta aquí en qué consiste este tipo de formación y quiénes son los ponentes que nos van a acompañar.

Este mes, el día 9 de octubre, estará con nosotros Arianna Squilloni, editora de A buen paso (en este enlace tienes más información sobre ella).
El curso pasado ya estuvo en la Biblioteca de Cabanillas, junto con Juan Arjona (autor que visitó los tres colegios de la localidad), del que conocimos bien sus libros, en su mayor parte editados por A buen paso, y de ahí el encuentro con ambos.


Y es genial tenerla aquí pues en aquella ocasión nos quedamos con muchas ganas de seguir escuchándola.

Seguro que vamos a disfrutar de lo lindo con estos encuentros.

Un saludo

domingo, 24 de junio de 2018

Juan Arjona. Murales para su visita

Llegaba el momento de recibir a nuestro autor de este curso, Juan Arjona, y había que prepararlo todo para su visita.
Aquí tenéis más información sobre aquel encuentro.
La biblioteca se llenó de actividad, las mamás colaboradoras se ponían en marcha para decorarla con los personajes salidos de sus cuentos. 



Yoly, Esmeralda, Laura, Dori, Gema, Rocío, Ana e Isabel cortaban, dibujaban, coloreaban… para ir haciendo aparecer esos personajes que ya íbamos conociendo a través de los libros de Juan.



Fue así como llegó a las paredes de la  biblioteca "Antonino", ese pequeño héroe que tiene como amigo a Oso, del que no se separa en ninguna de sus aventuras (son tres libros con estos personajes). 
También aparecía en ese precioso mural el niño protagonista de Soy pequeñito, otro de los libros del autor.



A Juan Arjona y Arianna Squilloni (autor y editora de estos cuatro libros, respectivamente) les encantó. Así de felices posaron delante del mural.



También apareció por la biblioteca Burro, ¡ahí lo tenemos con su disfraz de burro-cerdo!, y la ratita presumida con su lazo maléfico. 



El mural de la entrada no pudo estar en su primer día en el cole, pero para el día 23 de abril ya estaba terminado.
En él participamos todo el colegio y aparecen todos los libros escritos por Juan Arjona.



A ver si encuentras los doce títulos que tiene publicados.

Quedó bien bonito ¿verdad?

Estos son algunos de ellos:

Cerdo, cerdo, en tres años

Cuando las cosas se mueven, en cuatro años

¡No pasar!, en cinco años

Por los pasillos aparecieron murales de las alumnas y alumnos.

Cuando las cosas se mueven, por 1º de Primaria

Antonino, por 2º de Primaria

Burro, por 3º de Primaria

Una vaca, por 3º de Primaria
Amiga gallina, por 3º de Primaria

Amiga gallina, por 4º de Primaria

A veces me aburro, por 5º de Primaria 

Una historia verdadera, por 5º de Primaria (¡Y qué bien se lo pasaron haciendo este mural!)
Retrato de Juan, por 6º de Primaria

Regalo para Juan como recuerdo de su paso por nuestra biblioteca.



A los más pequeños también les encantó dibujar algunos de estos personajes.
(Cerdo, cerdo, Antonino y el hipopótamo de Cuando las cosas se mueven son estos de aquí)



Os dejamos este vídeo con más detalles de los murales:


Así de impresionante luce el cole cuando todos participamos en su decoración.
Mil gracias a las mamás colaboradoras, profes y alumnos por vuestra implicación.

Un saludo