Mostrando entradas con la etiqueta Ana Cristina Herreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Cristina Herreros. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

I Maratón de Cuentos

El 21 de marzo, con motivo del Día Mundial de la Narración Oral que se celebra el 20 de marzo, nos animamos a organizar el I Maratón de Cuentos en la escuela de Palomero.
    Estábamos preparando la visita de Ana Cristina Herreros (Ana Griott),  y sus libros son muy contables porque nos llegan desde la tradición oral; es por esto que muchos de los cuentos que se contaron este día salen de alguna de sus recopilaciones. 
Hugo, Aaron, Irene, Inma y Puerto nos contaron títulos de El dragón que se comió el sol y otros cuentos de la Baja Casamance, una de las recopilaciones de esta autora: "El dragón que se comió el sol", "La chica del balón", "La princesa que llevó la luz al palacio", "El niño y el cocodrilo" y "Marie y el viento". 




Los cuentos que contaron Jairo, Pepe Anaïs  pertenecen al libro Los cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique, también recopilados por Ana Cristina Herreros y publicado, al igual que el anterior, en su editorial Libros de las malas compañías"El conejo en la fiesta del rey", "El conejo en la huerta del cocodrilo" y "Por qué el conejo tiene los ojos rojos y saltones".



Ariadne, Ainara y Liam escogieron cuentos que pertenecen al libro Los cuentos del erizo y otros cuentos de las mujeres del Sáhara: "El erizo y la zorra", "El erizo y la golondrina" y "El erizo, el burro y el carnero".



Rocío eligió "El plato, la cabra y la rama mágicos", cuento perteneciente al libro El hombre cebú y la hermana pequeña y otros cuentos de las niñas de Madagascar, última recopilación publicada por Ana Cristina Herreros en su editorial.


Jesús nos contó Paporco, libro álbum que recoge un cuento tradicional balear también publicado en Las malas compañías. 


Mariaje cantó el romance de "La serrana de la Vera" que forma parte  del Libro de monstruos españoles publicado por la editorial Siruela, recogidos por Ana Cristina , este en concreto aquí, en Extremadura.


Sara nos contó el cuento "Juan el bobo", preciosa versión que le cuenta su bisabuela; Pep se la grabó a esta mujer de 94 años (¡qué emocionante fue escucharla!) y forma parte del Corpus de Literatura Oral de Jaén, podéis acceder a este cuento de la señora Constancia aquí.


Perla eligió "El pedo perfumado",  recogido en los Cuentos de la China milenaria, recopilación realizada por Enrique P. Gatón e Imelda Hwang, editado por Anaya.


Carla, Héctor y Víctor se atrevieron con un fragmento de La canción del pirata de José de Espronceda, poesía que nos llegó en nuestros martes poéticos y que les encantó, en clase nos acercábamos a ella con el librito que publicó Imaginarium acompañado de las ilustraciones de Luis Cadafalch.


Iris y Abril nos recitaron "El coco", poema de María Jesús Jabato, recogido en su libro Malditos fantasmas; otra de nuestras poesías del martes poético


El resto del alumnado de Infantil nos cantó la cancioncilla tradicional "San Juan de la bellota", que se cantaba en Ahigal.


Para terminar, Pep Bruno que nos acompañó este día, nos hiló varios cuentos tradicionales escuchados y grabados a Conso (de Iniesta en la provincia de Cuenca) y a Laura (de Pinofranqueado en la provincia de Cáceres).


Fue una mañana bien agradable, escuchando este buen puñado de cuentos. Muchas gracias al profesorado y a la familia, que colaboraron en su preparación.


¡Qué maravilla ver a todo el colegio escuchando y contando cuentos!


Y como recuerdo de ese día teníamos preparado un pin que hacía referencia a esta actividad y a uno de los libros de cuentos del que salieron varias historias.


Ojalá esta actividad haya llegado para quedarse y el próximo curso podamos seguir compartiendo cuentos.

Un saludo

jueves, 25 de abril de 2024

Ana Griott estuvo en el cole

El día 11 de abril recibimos la visita de Ana Griott, ya la conocíamos un poquito por sus libros, habíamos hablado de los múltiples proyectos en los que se embarca y conocíamos su editorial y algunos de los libros que tiene publicados. 
Puedes acudir aquí, para ver la entrada que hicimos para preparar el encuentro con ella.
    Y a partir de este momento nos pusimos manos a la obra para conocer más a fondo sus historias, entresacar algunos de los personajes o motivos que aparecen en las ilustraciones que las acompañan, fijarnos en otras fórmulas de salida que aparecen en algunos de los cuentos de sus colecciones (además del archiconocido "colorín, colorado este cuento se ha acabado"), o conocer algunos de los proyectos que ha puesto en marcha en África como la Biblio-piragua en la Baja Casamance (Senegal).


    Aquí podéis ver a los infantiles escribiendo y organizando los finales de cuento en esa espiral, que nos pareció una forma muy adecuada para plasmar estos cierres de cuento:




        Mirad cómo quedó cuando todo el cole dejó aquí sus fórmulas de salida (que así se llaman).


Y preparando el cartel de bienvenida:


    Y aquí está la información que recogieron los más pequeños de Primaria sobre esa biblioteca ambulante que pusieron en marcha en Senegal, donde los libros viajan en piragua (la dejaron en el libro que preparamos con motivo del Día de la biblioteca).


    Llegó el día tan esperado...¡estábamos deseando escuchar sus cuentos! Nos encantó conocer de su mano a Paporco, al gallo Kirico o a la cabra Montesina, entre algunos otros personajes de cuento que nos trajo ese día.


    La escuchamos con mucha atención, con toda la atención que merecen los cuentos tradicionales o escuchar a un narrador oral contándonoslos.




    También hubo un momento para que nos dedicara algún libro suyo; era una buena ocasión para tenerlo dedicado por la autora. 


    Además, aprovechamos para hacerle una entrevista, una vida tan llena de proyectos y ocupaciones merecía que la conociéramos un poco más.
    Y fue así como nos habló de su madre y de su abuela, nos contó cómo es la gente de países como Mozambique, Senegal o Madagascar y los proyectos que emprende con ellas, o explicó la importancia de mimar todo lo que hay alrededor de su editorial (desde el papel con que hacen los libros hasta las personas que trabajan en todo el proceso de edición).
    Pero no tenéis más que escuchar las respuestas a las preguntas que les hicieron nuestras alumnas y alumnos; podéis acceder a la entrevista entera en el enlace del pie de foto.

Pinchando aquí accedes a la entrevista.

 ¡¡¡Esperamos que os guste!!!

    Ah, y no podemos olvidar que en marzo, con motivo del Día de la narración oral, organizamos un Maratón de cuentos donde mamás, alumnado y profesorado contaron algunos de estos cuentos recogidos por ella en sus libros. Pero esto os lo contaremos en una nueva entrada.

Saludos