domingo, 17 de junio de 2018

¡Al agua, patos! Decoración del proyecto de Infantil

Como cada curso, el distribuidor de Infantil cambia para adaptarse a nuestro proyecto de etapa, que llevamos a cabo a lo largo del segundo trimestre.

Este curso nuestro tema fue el agua, "¡Al agua, patos!" lo titulamos.


Este gran mural nos habla del ciclo del agua y de cómo es el proceso por el que llega el agua potable a nuestras casas y su paso por la depuradora cuando sale sucia de ellas. Está lleno de preciosos detalles.


Aquí podéis ver algunos detalles de esta zona:


Y una panorámica:


Otra zona es la dedicada a los experimentos:



Aquí vemos los estados del agua en la naturaleza:



No podía faltar un pozo (aquí con la ratita del cuento "El pozo de los deseos" de Arnold Nobel), y nubes, molinos, paraguas, gotas de lluvia...



Y… más cuentos, en este rincón recordamos alguno que hemos compartido en todo este tiempo (El hombrecillo de la lluvia, Pétala, "Ratón Muy Alto y Ratón Muy Bajo"…)


Por todo el distribuidor se podían ver muchísimas nubes de múltiples formas distintas que vinieron desde casa; las familias que, por cuestiones de trabajo, no podían acercarse al cole querían participar también en la decoración.

Precioso ¿no os parece?

Mirad que hermoso paseo por nuestro distribuidor con la música de fondo "El paso del zajorí" del grupo folk extremeño Acetre. La elegí porque el zahorí es el señor que busca agua en el suelo, para saber dónde construir un pozo.



Todo esto es posible gracias a la ayuda de las familias (mamás todas ellas) que se prestan a echarnos una mano. 
Mil gracias, Mónica (también la encargada de hacer los montajes y la mayoría de las fotos), LauraEsmeralda y Begoña, y también Noemí que estuvo hasta que comenzó a trabajar (y por eso no aparece en las fotos).
Aquí las tenéis posando orgullosas delante de estos trabajazos. 
¡Y no es para menos!



Mil gracias por todo este tiempo que nos dedicáis, que dedicáis a vuestras hijas, a vuestros hijos.

(En la barra lateral derecha hemos dejado todas las entradas que tenemos en el blog de la biblioteca sobre este tema).
Y en este enlace puedes ver los talleres de ciclo que hicimos en el Día Mundial del Agua.

Esperamos que os guste.
Un saludo

lunes, 11 de junio de 2018

Visita de Gonzalo Moure

El arenque rojo es uno de los títulos propuestos, desde la Biblioteca de Cabanillas, para La liga de los Libros en 5º curso de Primaria.


Desde la Biblioteca de nuestro municipio nos propusieron un encuentro con el autor de este libro y, el pasado 25 de abril, las niñas y niños de 5º de Primaria de Cabanillas del Campo tuvieron el honor de pasar un ratito con Gonzalo Moure.



Este asturiano de nacimiento, nos contó cómo comenzó a contar historias fijándose en lo que ocurría a su alrededor. Así escribió El Arenque Rojocontando lo que ocurre en un parque, con multitud de personajes que permiten infinidad de historias que contar sobre cada uno de ellos.



En este vídeo de la editorial podéis fijaros en una de ellas.


Reseña en Revista Babar, aquí podéis encontrar más información sobre este libro.

Durante el encuentro, todos, tanto alumnos como profesores, nos quedamos fascinados por la sencillez, saber estar y profesionalidad de Gonzalo Moure.



Los verdaderos protagonistas fueron los alumnos y alumnas que compartieron con él sus experiencias como pequeños escritores. Gonzalo les motivó para que escriban sus propias historias, incluso les dio su correo para que se las enviasen.



Lucas se emocionó porque le dijo que ya tenía historias escritas y Gonzalo Moure se interesó por ellas y quiso leerlas, por eso le insistió para que se las enviara.



A Alex le dijo que de joven era como él por eso se hicieron una foto juntos



Les contó que en una ocasión una niña le preguntó si se podrían crear bibliotecas en África y le pareció muy buena idea, este fue el punto de partida del proyecto "Bubisher" (el bubisher es el pájaro del desierto que anuncia buenas noticias).
Gonzalo Moure es el vicepresidente de la AsociaciónEscritores por el Sahara- Bubisher, asociación sin ánimo de lucro, que se formó con el fin de apoyar la puesta en marcha de una red de bibliotecas y bibliobuses en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, y potenciar el uso del español como segunda lengua. Más información sobre esta asociación aquí.

Este libro que les mostró se titula El Niño de Luz de Plata, está escrito por los niños de un club de lectura de Farsia y al que él le ha dado forma.


Es fascinante oírle hablar de su proyecto en África y de sus libros.

Al hilo de su visita hemos sacado otros libros de Gonzalo Moure que tenemos en nuestra biblioteca





Muchas gracias, Gonzalo, vuelve cuando quieras, te estaremos esperando.

Gracias, Cristina, por tus notas para la entrada (¡qué pena no haber podido estar en este encuentro!).
Y muchas gracias al Ayuntamiento y Biblioteca de Cabanillas por hacerlo posible.

Un saludo

sábado, 26 de mayo de 2018

Entrevista a Juan Arjona

Uno de los días que estuvo en el colegio Juan Arjona, las alumnas y alumnos de 5º de Primaria hicieron de reporteros y le entrevistaron, aquí los tenéis en ese momento; nuestra jefa de estudios, les está grabando. Mil gracias, Mónica.


¡La habían preparado fenomenal!

Juan Arjona contestó con todo lujo de detalles a las preguntas que le formularon.


Os dejamos el vídeo de la entrevista. En ella habló de cuándo escribió su primer libro, de lo mucho que le gustaba leer en la biblioteca de Camas (pueblo de Sevilla en el que creció), de lo que tarda en escribir un libro, si tiene alguno favorito o si alguno de ellos lo ha llevado al teatro, de A buen paso (que es la editorial con la que más publica), entre otras muchas cuestiones interesantes sobre su trabajo de narrador, escritor y dramaturgo. 
Esperamos que os guste y que os ayude a conocer un poco más a nuestro autor/narrador de este curso.


¡Muchas gracias, Juan, por dedicarnos este ratito!


Y fantásticos los alumnos de 5º de Primaria y sus profesoras (Ingrid y Cristina) por el interés que han demostrado, tanto preparando la entrevista como en el momento en que entrevistaban a Juan.
Un saludo

miércoles, 2 de mayo de 2018

Juan Arjona visitó nuestro colegio

El día 17 de abril ya estaba todo preparado en el colegio para recibir a Juan Arjona.
Llevábamos tiempo acercándonos a sus historias, conociendo  un poco más sobre su vida y con ganas, muchas ganas de tenerlo en persona en nuestra biblioteca.


¡Mirad lo bonita que estaba la biblioteca para recibirlo!
(Tenemos unas mamás que valen millones)

¡Y llegó el gran día!
Pilar, la bibliotecaria de Cabanillas fue la encargada de hacer la presentación oficial, y con las alumnas y alumnos de 5º de Primaria comenzaron los encuentros con Juan Arjona.


Luego llegó el turno de los más pequeñitos, los niños de cuatro y cinco años llenaban la biblioteca para escuchar las aventuras de Antonino, Soy pequeñito y de ese hipopótamo que no para de provocar terremotos en la selva.


Cada vez que comenzaba una sesión había que prepararse para escuchar, porque para que te cuenten cuentos tienes que estar de una determinada manera, y ya lo sabemos ¿verdad?



También contó algunos cuentos que no son suyos, pero que le gusta mucho compartirlos, como Historias sin fin de Iela Mari La cueva de Rod Hodson.



¡Cómo nos gustó acercarnos a sus historias! 
Este curso la semana del Día del Libro venía repleta de cuentos.


Los más pequeños del cole estaban deseando que contara Antonino, pero también Cerdo, cerdo ¡Y cómo disfrutaron al contar Cuando las cosas se mueven, ayudando a Juan con su grito: "¡Terremoto!"


Los de sexto fueron los últimos en escuchar a Juan Arjona, tenían preparado un regalo para él ¡Mirad qué fantástico retrato le hicieron!

¡Aquí lo tenéis, posando con su retrato! Se parece ¿eh?

Las alumnas y alumnos de sexto no pudieron evitar hacerse una foto con Juan Arjona.

Esto es lo que dijeron desde el Ayuntamiento de Cabanillas en su crónica de los encuentros:

"Arjona mantuvo dos encuentros en cada colegio con los niños y niñas de los centros de primaria, visitando de este modo los días 17 y 23 La Senda; el 18 y el 24 Los Olivos; y el 19 y el 20 de abril el Colegio San Blas. Esta visita de Arjona se enmarca en una iniciativa desarrollada por el Ayuntamiento y la Biblioteca Municipal, pero que parte de un trabajo previo de muchos años realizado por la Biblioteca Escolar del Colegio La Senda, que coordina la docente Mariaje Paniagua, y que comenzó con este tipo de encuentros hace ahora una década. De este modo, las “Jornadas de Cuento” de La Senda, nacidas en 2008, ahora se expanden a través de este proyecto de “Semana LIJ” al resto de colegios, y la iniciativa ha sido muy bien acogida.

Así, el martes 17 la Semana comenzó a desarrollarse con la presencia de Arjona en “La Senda”, cuyos niños y niñas de 5º curso fueron los primeros en dar la bienvenida al autor. El 18 acudió a Los Olivos, el 19 al San Blas, el 20 repitió en el San Blas, el 23 repitió en La Senda, y cerró sus actos el día 24 de nuevo en Los Olivos. En estas charlas Juan Arjona encandiló a los pequeños con su particular simpatía y buen humor, y tuvo oportunidad de demostrar dotes de gran narrador con historias como la de "El viejo que se comió una mosca", o con historias de sus libros "A veces me aburro", "Cerdo, Cerdo", "Amiga gallina". Además, el autor también participó en un cuentacuentos para adultos celebrado el miércoles 18 en la Biblioteca Municipal, al que acudieron una veintena de personas, para disfrutar de una sesión que giró en torno a dos universos imaginarios de Arjona: los suburbios, y el pueblo que le vio crecer."


Juan Arjona también aprovechó para firmar sus libros a nuestros alumnos:


Siempre es un placer recibir a un autor en el cole, y si además nos cuenta cuentos...
¡Mil gracias al Ayuntamiento de Cabanillas por hacerlo posible!

Un saludo