lunes, 25 de febrero de 2013

Apadrinamiento lector

Hace unos días tuvo lugar ese encuentro tan especial en que las alumnas y alumnos de 6º se acercan al distribuidor de Educación Infantil con un libro bajo el brazo a compartir con los pequeños un rato de lectura, un momento compartido alrededor de un cuento.







Un curso más se dan cita los mayores del cole para dar la bienvenida a los más pequeños, los recién llegados de 3 años. 




Cogen de la mano a su padrino o madrina (en algún caso este curso más de uno,  porque había mayor número de alumnos de 6º que de tres  años).








Y se van acomodando en algún lugar donde estar tranquilos para disfrutar de ese libro que ya anteriormente les habíamos proporcionado de la biblioteca del colegio. 
¡Mirad lo a gustito que se les ve tanto a unos como a otros!




Nos sigue pareciendo maravilloso ver cómo se implican los alumnos mayores para captar la atención de los pequeños.
Y también es realmente mágico ver cómo los pequeños escuchan muy atentos todo lo que tienen que contarles los mayores.
¡Ahora sí que podemos decir que los alumnos del primer curso de Infantil han tenido su bienvenida oficial al colegio!

Un saludo

sábado, 23 de febrero de 2013

Cuentos con chocolate

Recordad que el lunes 25  de febrero, a las 17:00h. hay tarde de cuentos en la biblioteca del cole. Seguro que pasaremos un rato agradable y, a lo mejor, ¡¡te animas a contarnos un cuento!!


Os esperamos, ¡no olvidéis la cita!
Un saludo

martes, 19 de febrero de 2013

Estrella Ortiz ha venido al colegio

Hemos tenido la suerte de contar con Estrella Ortiz, con Estrella Rotundifolia, como a ella le gusta llamarse. Nos hemos puesto "el traje espacial especial" y ¡a viajar por el espacio!. Ha sido un comienzo redondo para nuestro proyecto del trimestre.

Así hemos podido admirarnos con su único y maravilloso libro (que cuida muchísimo) yendo al espacio desde los días de la semana: el lunes...¡a la luna!, el martes...¡a Marte!,...


Además en este precioso libro no podían faltar las estrellas fugaces.


Nos ha mostrado que la luna puede ser un montón de cosas, con poco que nos pongamos a imaginar: una raja de melón, un arco, una sonrisa, unos bigotes...


También nos ha hablado del día y la noche, lo ha hecho en compañía de El gato que nunca sonríe.



Y no podían faltar las cuerdas, le encanta hacer figuras con ellas: nos hizo un cohete, unas puertas que se abren solas, un paracaídas...¡Madre mía, todos los que estábamos allí queríamos tener una cuerda en las manos para hacer todas esas figuras! Bueno, intentarlo...



Elena, al final de la sesión no pudo evitar hacer con ella un juego de parejas.



Y no podía faltar encender las estrellas, ¡que a la luna se le había olvidado hacerlo...! 


No pudo resistirse y nos enseñó dos libros geniales que ha hecho ella también.
Uno de ellos es el de "la casa de las letras distraídas con el suelo abajo y el techo arriba".




El otro es "el libro de la espera, blanco por dentro y verde por fuera". Pero además mágico porque se puede leer de un montón de formas.


Como siempre , fue una velada genial en su compañía. Las niñas y niños disfrutaron mucho con sus cuentos, con sus libros y con sus fantásticos y especiales artilugios para hacer volar la imaginación de grandes y pequeños.

Aquí podéis ver más fotos de esos días en las que se puede apreciar lo bien que lo pasamos.
mariajepc's Estrella Ortiz ha estado en el colegio album on Photobucket


                        ¡¡¡Muchas gracias, Estrella!!!
¡¡Nos encanta tenerte con nosotras y nosotros!!


lunes, 11 de febrero de 2013

Paula Carballeira, jugar con las palabras

Este trimestre nos visitará Paula Carballeira, es nuestra escritora elegida para el encuentro con autor de este curso.



Desde que volvimos de vacaciones nos vamos zambullendo en sus textos, en su vida, vamos conociendo más de cerca su forma de escribir, sus ocupaciones, sus inquietudes.

 En una entrevista genial que le hicieron en Criticalia, blog de Armando Requeixo, decía que comenzó a escribir porque tuvo una maestra en el colegio Ramo de Barallobre (Fene) que les animaba a escribir para un concurso literario de una Asociación Cultural, ganó varios premios que consiguieron siguiera jugando con las palabras (como ella misma dice).
Posteriormente se presentó al concurso Merlín con una obra titulada A percura, en el que no ganó pero quedó finalista.
Mantuvo una conversación teléfonica con Agustín Fernández Paz (que fue premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el 2008) que le instó a seguir con sus libros.



A partir de este momento siguió publicando textos, muchos de ellos en gallego.  


En esta misma entrevista ella dice que si algo le conmueve es posible que pueda conmover a los demás por eso mantiene el componente lúdico en muchas de sus propuestas, para sentir hormigas en el estómago, y la sonoridad de las palabras, por si a alguien le da por leer en voz alta, que es otra manera de jugar. 


Además apunta que le gusta explorar senderos que no conoce, para no tenerles miedo, es por eso que se atreve con diferentes géneros y distintos tipos de público, para poder avanzar. También dentro de las propias obras prueba a alternar maneras de narrar, o de rimar, o de poner en escena las palabras.




Sigue contando en esta entrevista que siempre guardará un lugar destacado para el universo infantil porque tiene todo lo necesario para la creación artística: falta de complejos, inocencia, capacidad de sorpresa, capacidad de inventar y reinventar, la confianza, el sentido del humor...




Además de escritora, en Galicia también es famosa como actriz en la Televisión Gallega, sobre todo por la serie Libro de familia.


Paula Carballeira como Carmiña, en la serie de TVG Libro de familia
También pertenece a la compañía de teatro Berrobambán, que se dedica a difundir el teatro infantil y a acercar diferentes disciplinas artísticas a este tipo de público. En esta foto podemos verla, con su grupo de teatro, poniendo en escena una obra de teatro suya O refugallo, junto a Bichakadela (otra compañía de teatro gallega).




Aquí en Guadalajara la conocemos como narradora oral, habitualmente participa en el Maratón de los  Cuentos y ha participado en más de una ocasión en el "Viernes de los Cuentos". Su manera de narrar siempre nos impresiona por el manejo que tiene de las palabras y de los gestos consiguiendo que quienes la escuchan entren de lleno en la historia que nos cuenta.

Aquí podéis escucharla contando un cuento de Mia Couto titulado El niño que quería estar muerto.


Estamos deseando que llegue finales de marzo para poder disfrutar de Paula en el colegio. Seguro que viviremos momentos mágicos esos días con ella.

Más información sobre Paula Carballeira en la wikipedia.
También en nuestro blog puedes encontrar Contatrás y En el día de la Paz.

Un saludo

martes, 5 de febrero de 2013

Paula Carballeira en el día de la Paz

Este curso decidimos celebrar el día de la Paz reflexionando con el texto y las imágenes de un libro muy especial, especial porque lo ha escrito la autora que este año nos visita, Paula Carballeira, y especial porque es un libro lleno de poesía, porque debajo de las palabras, que tan cuidadosamente elige Paula, se esconden muchas más, y con estas palabras afloran sentimientos de rabia, de disgusto, de desolación... pero también de esperanza, de mirar adelante, de unión...



Si nos fijamos en las bellas imágenes de Sonja Danowsky vemos también estos sentimientos contrapuestos, por un lado, las ruinas y la destrucción pero a la vez los rostros de los protagonistas transmiten serenidad, ganas de seguir adelante.   





Texto e ilustraciones permiten hablar de la guerra, de la destrucción pero también de la paz, de El principio. Muchas gracias a las dos por este hermoso libro.

Teniendo en cuenta todo esto (y atendiendo a la recomendación de la autora de que nos fijáramos en las guardas del libro) quisimos plasmar las ideas que expresa y cada clase eligió un mensaje positivo (hojas verdes) y otro negativo (hojas marrones) para dejar en nuestro árbol de la paz, con las hojas verdes bien pegaditas a las ramas y las marrones cayendo.




¡Mirad lo bonito que quedó!


Esperamos que todos estos buenos propósitos nos acompañen cada día.

Podéis ver, en el blog de 4 años, en las entradas Hablando de paz y Día de la Paz, cómo desarrollamos esta propuesta.

Un saludo

martes, 29 de enero de 2013

Brujas contra Monstruos: octava semana y recuento final

Recordad que hace unas ocho semanas comenzamos un combate muy particular en nuestra biblioteca del colegio, todos los libros de brujas y de monstruos habían salido de las estanterías para conseguir que nuestros alumnos se acercaran a ellos, los sacaran en préstamo y valoraran si les habían gustado o no: comenzaba nuestro Brujas contra Monstruos.


Esta semana terminamos este singular duelo y las puntuaciones en uno y otro equipo están muy igualadas; la verdad es que tanto unos como otras merecen ganar, pues protagonizan libros que valen la pena, libros que no paramos de recomendar una y otra vez.



Como veis, han ganado... ¡¡¡las brujas!!! con 1228,5 puntos a tan solo 2,5 de los monstruos con 1126. Este combate ha estado de lo más reñido, solo tenéis que fijaros en las puntuaciones de cada semana.
Si quieres ver cómo ha ido la actividad semana a semana puedes pinchar aquí.

En total han sido 236 libros leídos (seguramente más pues aquí solo figuran los que se han valorado y dejado en el buzón). Entre ellos 119 han sido de brujas y 117 de monstruos.

Os vamos a dejar los siete libros más leídos de cada uno de los equipos.

Las brujas:
  • Pilar Mateos, La bruja Mon, editorial SM.
  • Christophe Miracourt, Una bruja horriblemente guapa, editorial Edelvives.
  • Mariasun Landa, La bruja y el maestro, editorial Anaya.
  • Beatriz Doumerc, La bruja Belinda, editorial Bruño.
  • Valerie Thomas, ¡Muchas felicidades, Brunilda!, editorial Blume.
  • Pep Bruno, La casa de mi abuela, editorial OQO.
  • Valerie Thomas, La alfombra voladora de Brunilda, editorial Blume.


Los monstruos:
  • Ana María Machado, El domador de monstruos, editorial SM.
  • Maurice Sendak, Donde viven los monstruos, editorial Alfaguara.




  • Ricardo Alcántara, Huy, qué miedo, editorial edebé.
  • Roberto Aliaga, Entresombras y el circo ambulante, editorial MacMillan.
                    
  • Henriette Bichonnier, El monstruo peludo, editorial Edelvives.

  • Pablo Albo, El tragaldabas, editorial OQO.
  • Julia Donaldson, El grúfalo, editorial Juventud.

Sin más, nuestros libros de Brujas y Monstruos se van a descansar de este ajetreo continuo de las últimas semanas, ahora toca pasar un poco más desapercibidos en las estanterías pero ¡¡ojo!!, sin olvidarse de ellos, que siguen estando ahí.

Nos gusta veros intrigados por ver qué pasará la próxima semana, o por saber quiénes ganarán, o escogiendo y valorando libros de vuestro equipo porque se ha quedado un poco atrás... Por eso, seguro que vendrán más duelos entre personajes de cuentos e historias. ¿A quiénes creéis que les tocará la próxima vez?

Muchas gracias a las mamás colaboradoras por su inestimable ayuda para poner en marcha esta actividad.

Un saludo