Teníamos muchas ganas de compartir con vosotras y vosotros el libro que creamos a partir de estos dos libros fantásticos libros de Nono Granero (en la entrada Nono Granero: ritmo e imágenes hablábamos de ellos, junto a otro puñado de títulos que tiene este autor, todos ellos libros rimados).
Soy Mariaje Paniagua Cáceres, maestra de Educación Infantil, ahora en la escuela rural de Palomero (Cáceres). Me gusta la biblioteca en la escuela y los libros en todo lugar y momento.
Aprendizaje Basado en Proyectos: ABP
sábado, 12 de julio de 2025
La loca historia de Hipo, Gavante y Tuga en Extremadura
domingo, 15 de junio de 2025
Visita de Nono Granero en RadioEdu
En la entrada anterior, os contábamos todas las actividades que hemos ido haciendo alrededor del encuentro literario con Nono Granero. En este enlace podéis verla.
Aquí os dejamos esas mismas actividades pero, en esta ocasión, narradas por los protagonistas: nuestro alumnado, profesorado y familias; lo que ha supuesto para nosotras y nosotros esta visita, lo que más nos ha gustado, qué hemos aprendido a partir del trabajo realizado a partir de los libros que Nono tiene publicados… En definitiva, la valoración de todo ello y el testimonio sonoro de lo que ha implicado esta visita.
Si pinchas en la imagen accedes a la entrada de nuestra radio escolar donde te lo contamos.
Muchas gracias por todas las aportaciones.domingo, 13 de abril de 2025
Nono Granero estuvo en el colegio
No era un día cualquiera, coincidió con la fecha en la que se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, 2 de abril, coincidiendo con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. Aquí puedes saber más sobre esta efeméride.
Ese día, Nono nos explicó cómo se hace un libro álbum, la de cosas que tienen que pasar hasta que el libro está en nuestras manos; lo primero, tener una buena historia que contar y acompañarla de ilustraciones, pero además hay que añadir todo el trabajo de edición y de imprenta.
Nos mostró las distintas fases por las que pasa el libro, antes de llegar a nuestra manos en la forma que conocemos, también lo que son las guardas o la cubierta (que nosotros solemos llamar portada) del libro o cuáles son los cuatro colores que usan las planchas de la imprenta, entre otras muchas cosas más relacionadas con la fabricación de un libro.
También nos contó algunas curiosidades de los que tiene él publicados como, por ejemplo, que en casi todos se cuela un personaje de otro libro, o cómo el lince de En peligro en extinción fue cambiando hasta conseguir la forma definitiva, entre muchas otras.