lunes, 8 de mayo de 2023

Apadrinamiento lector abril 2023

 Alrededor del Día del Libro siempre llevamos a cabo nuestro segundo Apadrinamiento Lector del curso. 

Nuestras parejas lectoras vuelven a reunirse para compartir un ratito de lectura.


Como el curso pasado, elegimos el parque para esta nueva cita. Se van acomodando en un lugar donde estar tranquilos y poder compartir el libro que llevan bajo el brazo.



En esta ocasión, elegimos libros álbum de un proyecto que llevamos desarrollando desde febrero, y del que muy pronto sabréis más.


Siempre es un gusto verlos compartir su libro con el alumnado de Infantil, la manera en que se implican intentando transmitirles lo que ellas, ellos han visto en esa historia, en las ilustraciones que la acompañan.






Si os fijáis, siempre son imágenes hermosas que nos hablan de respeto, convivencia e interés por lo que cuentan a sus respectivas parejas. 
 Aquí podéis ver más fotos de ese día:


Y en esta ocasión, ya de despedida de nuestro alumnado de 6º, el próximo curso estarán en el instituto de Caminomorisco. 
💜💚💙 Os deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa 💜💙💚

Saludos

martes, 25 de abril de 2023

De nuevo nos reunimos en Los cuentos con chocolate

El día 13 de abril volvimos a quedar para contar y escuchar cuentos, alguna mamá que no había contado la vez anterior estaba deseando hacerlo, y alguna otra todavía le costaba un poco lanzarse, ¡ya llegará su momento!

Comenzó Perla, que nos recordó ese cuento que al menos los adultos conocíamos bien, Juan sin miedo. 
Lo había encontrado en la recopilación de cuentos que Antonio Rodríguez Almodóvar tiene en Anaya, Cuentos al amor de la lumbre, volumen II.
¡Estuvo fenomenal!



Luego fue mi turno y en esta ocasión elegí "Los siete cabritinos" un cuento recogido en mi pueblo, Ahigal, por Jose María Domínguez. El libro al que pertenece se titula Los cuentos de Ahigal. Cuentos populares de la Alta Extremadura y está publicado por Palabras del Candil. 
Aunque el título nos lleva a un cuento que tanto mayores como niños han contado y/o escuchado alguna vez, en esta versión hay cambios que no son tan conocidos.



Marta, como Perla, también se estrenaba esta tarde y eligió El flautista de Hamelín. Este cuento es menos habitual que se cuente, sin embargo, la mayoría hemos oído hablar de ese flautista que se lleva a todos los ratones detrás de él cuando toca la flauta. Lo encontró en un libro de Ediciones Saldaña que tenía en su casa.
¡Qué bien lo hizo!


 

Luego le tocó el turno a Pep, que de nuevo nos acompañaba. Eligió un álbum muy querido para él y que a mí me emociona oírselo contar (le pedí yo que lo compartiera porque tiene mucho que ver con la actividad, no es lo habitual ya verle contar con libro). 



Se titula Del otro lado del árbol, y es un orgullo para nuestra biblioteca del cole tenerlo dedicado por su autora, Mandana Sadat (ilustradora francesa de origen iraní), está publicado por Fondo de Cultura Económica. Fue un regalo de Pep, que tuvo la suerte de coincidir con la autora en Cantabria.


Rocío se anima de nuevo y nos trae un cuento poco conocido titulado Una rueda de conejos; lo eligió de la biblioteca que tiene Pep en su blog, pertenece al libro Folk-Lore de Antonio Machado y Álvarez (el padre de los Machado). Aquí podéis curiosear más detalles sobre el libro y escuchar el cuento.  



¡Y, por supuesto, tuvimos merienda después! ¡Pan con chocolate!

Para seguir profundizando sobre cómo contar cuentos, Pep nos regaló para la biblioteca del colegio estos dos manuales: Contar con los cuentos de Estrella Ortiz, publicado por Palabras del candil y Contar de Pep Bruno, con ilustraciones de Andrea Antinori y publicado por A buen paso.


La nueva cita será el día 4 de mayo, jueves. ¡Os esperamos con nuevos cuentos!

Un saludo

lunes, 17 de abril de 2023

Maletas viajeras

    Comienza la semana del Día del Libro y queríamos proponeros este lunes una actividad que llevará libros hasta vuestras casas.

    Esta actividad consiste en que dentro de una maleta se introducen siete libros de la biblioteca del colegio (libros álbum, revistas, poesía, informativos e incluso algún cómic) para compartir con la familia a lo largo de una semana. Elegimos con mucho cuidado esos libros que formarán parte de cada maleta.

 Cada lunes, la maleta tiene que estar en el colegio para que siga viajando al resto de casas de nuestros alumnado.


    En Infantil saldrán dos maletas: una para tres años y otra para cuatro y cinco.
    En Primaria otras dos: una para 2º/3º y otra para 4º/5º/6º.

Viajarán por todas las casas de todo el alumnado. 

¿Conocéis a los personajes que las identifican?

Esperamos que os guste esta propuesta y disfrutéis en familia de todo lo que contienen estas maletas.

¡¡¡Feliz viaje!!! ¡¡¡Felices lecturas!!!

Un saludo

jueves, 30 de marzo de 2023

Cuentos con chocolate

Este curso teníamos claro que queríamos hacer alguna actividad relacionada con la narración oral en el colegio, y como se acercaba el 20 de marzo, Día Mundial de la Narración Oral, creímos que era un buen momento para proponer a las familias los Cuentos con chocolate.

Hablamos con Pep Bruno para que nos diera unas pautas sobre cómo contar cuentos. En este enlace de su página web podéis leer más sobre esta actividad.


El 16 de marzo fue la cita, y allí estuvimos durante más de una hora escuchando cómo debíamos escoger un cuento para contarlo a nuestro auditorio (y algunos recursos donde encontrarlos), y qué teníamos que tener en cuenta en el momento de contarlo.
Fue un gusto ver a un puñado de mamás, algún papá y hasta a una abuela animados a participar en este reto, porque ponerse a contar por primera vez delante de adultos y niños lo es, aunque luego seguro que le cogemos el gustillo.


Y llegó el momento, este miércoles volvimos a reunirnos, esta vez acompañados de hijas e hijos (y nietos).

Rocío traía preparado "Mbiti", cuento que está recogido por Alfredo Francesch en Cuentos y leyenda Masai. Aquí tenéis más información.
¡Y qué bien lo hizo! Mil gracias 💙



Después me tocó, elegí "Las tres hijas", una recreación de Fernando Martos de un cuento tradicional, ilustrado por Helle Thomassen y editado por Kalandraka.



Y llegó el turno de Aitana, ella eligió un cuento que nos resulta más conocido, "Hansel y Gretel", hizo una mezcla entre la versión que conocía, porque se la habían contado, y la que recoge Pep en su biblioteca de audios, sacada del libro de Phillip Pulmann Cuentos de los hermanos Grimm para todas las edades. En este enlace podéis ver más información.
¡Estuvo fenomenal! Muchas gracias 💙



Y por último, Pep nos contó el cuento de "la media carita" (también conocido como "la media lunita"), de la colección de Cuentos populares de tradición oral, recogidos por Felipe Muriel Durán. Aquí lo tenéis. ¡Y qué divertido es el final!
¡Nos encantó! Mil gracias 💙
(Ains, que se me olvidó hacerle fotos 😔)

Si os fijáis en las fotos, lo bonito de esta actividad es ver a adultos y niños disfrutar juntos de este ratito de cuentos y, sobre todo, saber que esos cuentos han rondado por las casas antes de ser compartidos.

Y claro, si son cuentos con chocolate, no debe faltar la merienda de... pan y chocolate.
¡Umm, qué rico! ¡Muchas gracias al AMPA por organizarla!



Nos quedamos con buen sabor de boca después de este primer encuentro y ya salimos con fecha para el próximo, que será el 13 de abril, jueves.

¡Os esperamos ese día con más cuentos!

Un saludo