jueves, 31 de octubre de 2013

Una biblioteca en Senegal

Este es el mes de las bibliotecas y la creación de una biblioteca en Senegal es una muy buena noticia con la que celebrar por todo lo alto esta conmemoración.
Si os contamos que nosotros como centro ya hemos puesto nuestro granito de arena para que este proyecto se haga realidad es todavía mejor.
Y si además os proponemos a vosotros, profesorado y familias,  la posibilidad de colaborar y respondéis a esta propuesta; entonces sería para sentirnos de lo más orgullosos como Comunidad Educativa.
Pero vayamos por el principio.
 Ana Griott, autora que nos visitará en marzo de este curso, ha decidido hacer todo lo posible para recaudar fondos y libros para esa biblioteca de Oussuye, que así se llama el pueblo.
Ana Griott a las puertas de la biblioteca de Oussuye

Uno de sus libros iba a ser destruido por la editorial (¡esas cosas a veces pasan!) y Ana decidió quedarse con todos y los vende a un precio simbólico que invertirá íntegramente a la creación de esta biblioteca.
Como tenemos que leer a esta autora para acercarnos a su oficio y a los cuentos que recoge, el Centro ha comprado 22 ejemplares para lectura en el aula. Además nos ha dejado unos cuantos en depósito por si hay alguien interesado en comprarlo (ya sabéis que cuando venga ella os lo puede dedicar y entonces será una joya por partida doble, o triple si tenemos en cuenta para qué se destina su importe).




Seguro que dentro de poco nos hará llegar una foto de esta sala llena de libros.


Muchas gracias, Ana, por dejarnos colaborar en esta maravillosa iniciativa.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Tarde de Cuentos con chocolate

Ayer fue nuestra inauguración de los Cuentos con chocolate, siempre el primer día de convocatoria suele ser más cauto, las familias vienen a ver de qué va, valoran si la próxima vez podrán ser ellos quienes cuenten, se fijan en los libros que se eligen, cómo se cuentan…

En fin, suele ser como un tímido arranque de la temporada.
Pero no fue así en esta ocasión, todos los adultos que estábamos allí compartimos nuestra historia con los demás. Los niños, al principio más dispersos (había niños muy pequeños), terminaron enganchando y hubo momentos realmente mágicos, de silencio reverencial para disfrutar del cuento.  





Fue un comienzo muy agradable de esta actividad que ya lleva con nosotros unos cuantos años.

Aquí os dejamos una poesía que hicieron Tati y Gema en mayo de 2009, como punto final de nuestro primer año de cuentos, que resume en qué consiste esta actividad. 
Las echamos de menos este lunes.
¡Qué montón de tiempo ya preparando y escuchando cuentos!




¿QUÉ ME CUENTAS?

Aquí estamos otra vez,
reunidos a fin de mes,
como siempre tan contentos
a contar y escuchar cuentos.
A veces venimos pocos,
esto tiene que cambiar,
a ver si el curso en que estamos 
reventamos el local.

Para salir a este ruedo,
no hace falta ser torero.
Todos pensamos ¡¡¡NO PUEDO!!!
hasta contar el primero.

Y además para remate...
nos dan pan con chocolate.

Y como todo buen cuento,
tenemos que terminar
con colorín colorado
pero el mes que viene más.




Recuerda que se realiza el 4º lunes del mes, a las 17:30h.
¡¡¡Esperamos verte la próxima vez!!!
Un saludo

lunes, 28 de octubre de 2013

El taller de la tarde

El lunes pasado tocaba taller con niños y descubrimos que esa tarde la mayoría de familias venían por primera vez, por eso, aunque teníamos preparada otra actividad, decidimos volver a hacer la poesía de Antonio Rubio "Historia de una hoja" que pertenece a su libro Versos Vegetales con ilustraciones de Teresa Novoaeditado en Anaya.



Nos parecía que el otoño era propicio para esta poesía y además queríamos que los niños que venían por primera vez la aprendieran.
¡Mirad lo aplicados que están para que la nube, el pez y la hoja le salgan lo mejor posible!










Y ahora a ensayar la poesía para decirla todos juntos, aunque se nos ha hecho un poco tarde…





 Ya casi, casi nos la sabemos. 



La próxima tarde de taller podemos volver a traer nuestros artilugios para contar y la hacemos todos juntos de nuevo ¿os parece?

Recordad que el lunes 28 de octubre, a las 17:30h., es momento de "Cuentos con chocolate".
¡¡¡Os esperamos!!!

lunes, 14 de octubre de 2013

Chamario de Eduardo Polo

Esta semana la poesía que os llega pertenece a un libro muy especial (ahora os cuento por qué). Se titula Chamario y el autor es Eduardo Polo, está maravillosamente ilustrado por Arnal Ballester y editado en Ekaré.



En el prefacio de este libro Eugenio Montejo cuenta la historia de Blas Coll, tipógrafo que vivió a principios del S. XX en Puerto Malo, pequeño pueblo de pescadores en Venezuela.
En su tipográfica se reunían los amigos y discípulos de Blas Coll, los llamados colígrafos; uno de los más renombrados de ese extraño grupo fue Eduardo Polo, poeta a quien sus amigos llamaban "el mago" debido a los ritmos y maravillosos efectos que lograba en sus poemas.



Un buen día se fue a otro país del Caribe para dedicarse a la música y a la arqueología marina.
Sus amigos contaban con tristeza que antes de irse destruyó todos sus escritos; hay quien asegura que los tiró al agua desde un bote y después afirmó satisfecho: "ahora todos mis poemas están en el mar..."


Dibujo de Arnal Ballester para el poema titulado "La bicicleta"

Afortunadamente pudo salvarse esta colección de rimas para niños a la que tituló Chamario (chamo es la forma de llamar cariñosamente al niño en Venezuela). Y se salvó porque éste fue uno de los pocos libros que editó Blas Coll en su tipográfica.
Eduardo Polo solía decir que en nuestra lengua la creación destinada a los menores resulta menos importante que la que leemos en otras literaturas, escribió una vez en La Gaceta de Puerto Malo "Todavía no comprendemos que escribir para los niños es algo perfectamente serio".
Estos versos los compuso como regalo para los hijos de los pescadores de aquella aldea, se sabe que a algunos les puso música.
En este libro están recogidos una buena parte de los poemas que editó Blas Coll.

Sus poemas están llenos de ritmo (si recitamos, por ejemplo, "El tren" rápidamente nos sale el sonido característico de este medio de transporte), juega con  la rima (la hay, no la hay), con las palabras (palabras al revés, incompletas), con las repeticiones, con el absurdo. 
Además las ilustraciones de Arnal Ballester (Premio Nacional de Ilustración) se complementan perfectamente con los poemas, hasta el punto de ser imposible no verlos en conjunto. 
Éste es un pequeño gran libro que merece la pena tener.


Dibujo de Arnal Ballester para el poema "Variaciones"

Y ahora... la vuelta de la historia: resulta que Eugenio Montejo me ha enredado en su historia del prefacio de Chamario, me ha parecido tan entrañable que no he podido menos que compartirla con vosotros, pero resulta que Eduardo Polo es el pseudónimo de Eugenio Montejo cuando escribe para niños y, claro, esto que cuenta no es realidad, que es cuento, al menos eso se puede pensar si lees en la wikipedia sobre Eugenio Montejo. Y además Blas Coll es otro de sus alter ego, ¡pero qué lío!
Por lo que se ve no solo juega con sus poesías, sino que sigue jugando también en el prefacio.
Aun así, la historia está ahí y sea cierta o no sigue siendo una bella historia. 
Un saludo


martes, 8 de octubre de 2013

Comienza la Tarde de Biblioteca

El próximo lunes será nuestro primer encuentro por la tarde en la biblioteca del colegio. Este curso la cita será el segundo, tercer y cuarto lunes del mes, siempre a las 17:30h (comenzamos un poco más tarde que en cursos anteriores para dar la posibilidad de compaginar horarios con otras actividades extraescolares).
Recordad la actividad de cada uno de estos días:

  • El segundo lunes es el turno de padres/madres y maestros en nuestro "Leer Juntos", a lo largo del mes leemos libros que en algún momento de su trayectoria escolar leen vuestros hijos/as en el colegio, la cita es para comentar qué nos ha parecido el libro, si a los niños les ha gustado, hablar sobre el autor/ilustrador (si tiene ilustraciones), pasajes que nos hayan llamado la atención... Recordad, este mes será el lunes de la próxima semana, 14 de octubre.


  • El tercer lunes realizamos "Talleres con niños" (acompañados por vosotros, por supuesto), siempre son propuestas de actividades alrededor de los libros que les animarán a acercarse a ellos. Este mes será el lunes, 21 de octubre.


  • El cuarto lunes nos atrevemos a contar cuentos en la biblioteca a los que ese día se han dado cita en ella; son nuestros "Cuentos con chocolate". La actividad lleva este nombre porque al terminar, de merienda, tenemos pan con chocolate. A vuestros hijos les encanta veros contar ese cuento, que tantas veces habéis compartido en casa, a otras personas. Este mes será el lunes, 28 de octubre.



Os esperamos en la biblioteca del colegio. 
¡Seguro que lo pasaremos genial!
Un saludo

domingo, 29 de septiembre de 2013

Comienzan los martes poéticos de este curso

El martes, 1 de octubre, volverán los martes poéticos al cole. 
Pinchando aquí tendrás más información sobre la actividad.
Aquí os dejamos la última del curso pasado ilustrada por nuestros alumnos, se titula "¡Clic!" y pertenece al libro Ciudad Laberinto de Pedro Mañas en la editorial Kalandraka, un libro que nos encantó y del que podéis ver más información en la entrada que hicimos.



Este curso hemos cambiado un poco, el primer y tercer martes del mes os llegarán las poesías a los que tengáis niños en Educación Infantil y 1º de Educación Primaria, y el segundo y cuarto martes a los que tengáis niños de 2º a 6º de Educación Primaria. Hemos considerado que será una manera de conseguir que todas las poesías sean más adecuadas para los cursos que se la llevan. 

Para nuestro primer martes hemos elegido un libro que pertenece a la colección Ajonjolí, dedicada exclusivamente a la poesía, en la editorial Hiperión. Podemos encontrar, en distintos títulos de esta colección, algunas de las poesías que os han llegado en otras ocasiones.
Hemos elegido el libro de Ángel Mendoza Fiesta de canciones, el autor ha obtenido el Premio Nacional Jóvenes Creadores, entre otros.


Este libro está lleno de poemas para celebrar, celebrar las estaciones, tu cumpleaños, que viene Ratoncito Pérez, que llegan las vacaciones… 


Seguro que encuentras alguna que se ajusta a lo que quieres decir ese día a alguien que quieres mucho.

Un cordial saludo

sábado, 21 de septiembre de 2013

Donaciones de libros para la biblioteca

Así da gusto comenzar el curso, tenemos unos cuantos ejemplares más para la biblioteca, en este caso donados por familias del centro.
En un momento en que existen tan pocas posibilidades de aumentar los fondos no vienen nada mal.
Os dejamos algunas fotos para que os hagáis una idea, algunos títulos ya contábamos con ellos (aunque nunca está de más tener algún otro ejemplar) y otros son nuevos.

Toda la colección de libros pop-up tratando distintos temas de la editorial Santillana ha sido donada por Gema Cabrera, mamá de Irene, Ana y Miguel.



La familia de Marta Bellón Iturriaga ha traído un buen puñado de títulos de distintas editoriales.


Este es el caso también de la familia de Israel Lozano López.


Además algunos de estos libros son de autores que nos gustan mucho como, por ejemplo, Concha López Narváez, Fernando Lalana, Gloria Sánchez, Michael Ende, Christine Nöstlinger, entre otros. 
¡¡¡Menudo regalazo!!!
Muchas gracias a todos por vuestra generosidad, iniciativas así seguro que permitirán hacer más y mejores lectores entre nuestros alumnos.
Un saludo

sábado, 14 de septiembre de 2013

De nuevo en marcha un curso más

Comenzamos un nuevo curso llenos de ilusión y montones de lecturas y buenos momentos que compartir.

Abrimos una vez más nuestra biblioteca escolar, nos encanta saludar a los libros que se encuentran en ella.



Esos libros que nos van a permitir soñar y mirar a lo lejos cuando los compartamos en clase, o en la biblioteca, o sentados bajo un árbol, o desde un sillón confortable de nuestra casa.



Descubrir mundos más allá del océano, historias que nos permitirán conocer a otras gentes, otros lugares, reales o imaginarios, con los que crecer como personas.



Esperamos que sigáis disfrutando con las propuestas que os hacemos.
Nos encanta saber que llegan a buen puerto, por eso nos gusta que nos lo digáis a través de vuestros comentarios; para nosotros estas aportaciones son un indicador que nos ayuda a delimitar el camino y a poder dirigirnos en la dirección adecuada.



Y de esta manera, al final del curso podamos sentir que hemos ido añadiendo a nuestra lista de lecturas nuevos libros que seguro nos habrán enriquecido. 


¡¡FELIZ CURSO 2013-14!!


Todas las ilustraciones que aparecen en esta entrada están tomadas del libro del ilustrador, pintor y dibujante Quint Buchholz titulado El libro de los libros, editado por Lumen



Las imágenes tienen como motivo principal los libros en sus múltiples perspectivas. Fue por esto que todos sus dibujos fueron enviados por el editor a cuarenta y seis autores de países distintos (Ana María Matute, Rafik Schami, Jostein Gaarder, Juan Marsé, Milan Kundera son algunos de ellos), con la petición de que escribieran el texto oculto en él. Todos colaboraron, y así surgió este libro.

lunes, 24 de junio de 2013

Verano 2013. Lecturas recomendadas

Aquí os dejamos, como todos los veranos, los libros recomendados desde la Biblioteca del colegio.
Esperamos que haya alguno que os interese especialmente y lo consideréis apropiado para compartir, regalar, mostrar... y, por supuesto, leer.
Hemos hecho esta guía con mucho cariño intentando que algo de esto ocurra. Podéis verla en este enlace o, directamente, en el issuu de aquí debajo.
También recordamos algunos de los momentos vividos este curso en la Biblioteca, para que los tengamos ahí, en un rinconcito de nuestro corazón, y no olvidemos lo felices que fuimos en esos momentos.


¡¡¡¡FELIZ VERANO!!!!
¡¡¡¡FELICES LECTURAS!!!!

viernes, 21 de junio de 2013

Apadrinamiento lector

Llegó junio y estamos de despedidas, algunos nos despedimos hasta el próximo curso pero otros cambian la escuela por el Instituto, esto es lo que sucede con los alumnos de 6º, se han hecho mayores y les toca seguir creciendo, conocer nuevos profesores y compañeros, tener nuevos horarios... 
A principio de curso, daban la bienvenida a los más pequeños del colegio, a los niños y niñas de tres años, y hoy hemos vuelto a quedar para darles una calurosa despedida y desearles que les vaya fenomenal en el Instituto.



Además han podido comprobar cómo han crecido los pequeños, que el próximo curso dejarán de serlo.



Como recordaréis la excusa para este acercamiento era un libro y esto es lo que han hecho los alumnos y alumnas de 6º, contarles un cuento.



Mirad cómo están los pasillos y el distribuidor de Infantil, es genial ver cómo se implican los mayores en este acompañamiento a los de tres años.



Hacen todo lo posible por captar la atención de los pequeños, y lo consiguen a pesar de las fechas y de la hora en que se ha llevado a cabo. A veces cuando las condiciones son desfavorables los implicados lo hacen posible con su actitud.

mariajepc's Apadrinamiento lector junio 2013 album on Photobucket


Muchísimas gracias a todas las alumnas y alumnos de 6º. 
Sed muy, muy felices. 
Os echaremos de menos.