domingo, 30 de septiembre de 2012

Volvemos con la Tarde de Biblioteca


Fue hace dos cursos que comenzamos a abrir la biblioteca por la tarde. 
Las actividades que hemos llevado a cabo en la Tarde de biblioteca han sido muy gratificantes para los que hemos participado; por ello este curso queremos seguir acercando a nuestros alumnos y alumnas y a sus familias a los libros y a todo lo que podéis encontrar en ellos.

La cita será los miércoles, siempre a las 17:00 h. y cada semana del mes estará dedicada a una actividad.

  • La primera semana del mes está dedicada al cine. Nuestra intención es que las películas que veamos sean interesantes por su calidad o su temática. No dejéis de disfrutar del cine en pantalla grande. Además os recordamos que al cine deben asistir los niños acompañados por adultos.
  • La segunda semana la tarde del miércoles estará dedicada a los padres, madres y profes que quieran participar en nuestra actividad de Leer juntos, una experiencia maravillosa en la que compartimos lecturas.
  • La tercera (y cuarta cuando no coincida con la última del mes) propondremos actividades lúdicas relacionadas con los libros y la animación  a la lectura. También aquí deberán venir los niños con sus familias. Aquí os dejamos un ejemplo.
  • Y la última semana la tarde de biblioteca estará dedicada a Los cuentos con chocolate, nuestra actividad pionera de la tarde con la que llevamos ya cuatro años [más información aquí].

Todos estos momentos están encaminados a que compartáis el tiempo de lectura y acercamiento a los libros con vuestros hijos e hijas, y también al cine, que es otra manera de contar historias.
En la barra lateral tenéis las actividades de la Tarde de biblioteca para que sean más fáciles de ver y recordar en todo momento.
De todas formas, puntualmente os iremos informando de todo lo que vayamos a hacer a través del blog, ¡no dejéis de echar un vistazo de vez en cuando!
Un saludo y ¡¡¡Feliz Tarde de biblioteca!!!

Este miércoles, 3 de octubre, comenzaremos nuestra tarde de cine con la proyección de la película de animación Robots, dirigida por Chris Wedge.


Nos cuenta la vida, desde su nacimiento, de Rodney Hojalata, un robot muy especial con el que correremos un montón de aventuras.
¡No te la pierdas! Seguro que te va a gustar.
Un saludo

domingo, 23 de septiembre de 2012

Gianni Rodari una vez más

El pasado año nos acercamos a las propuestas que nos propone Gianni Rodari en su libro Gramática de la Fantasía, algunas de ellas las podéis ver en entradas del curso pasado.


Otras se quedaron en el tintero porque se nos echó encima junio; este es el caso de la propuesta que les hizo a sus alumnos y alumnas Ángel, tutor de 5º.
Pero merece la pena que la traigamos ahora aquí, es una buena manera de abrir el nuevo curso.
Ángel se centró en una actividad en la que Rodari propone algo que salga de lo habitual, comienza con "qué pasaría si..." y se puede añadir esa situación disparatada, en este caso "Qué pasaría si Cabanillas volara" y éstas fueron algunas de las historias:

"Un día cuya mañana era muy soleada, desperté y miré por la ventana y lo único que vi fue el cielo. Me acerqué a la ventana y no distinguí mi patio y empecé a ponerme nervioso, bajé las escaleras, abrí la puerta y me asomé con cuidado. Miré a todos los lados y todo iba bien pero me sentía raro, me sentía como si estuviese volando cada vez más alto y más alto. Me fui al salón y empecé a ver la tele. Mi familia bajó a desayunar, tras desayunar nos fuimos a dar un paseo. Fuimos a torcer una calle y al girar vimos que la carretera no seguía. Que lo único que se veía era el cielo, ¡estábamos volando! Salimos corriendo y nos encerramos en casa. Llegó la noche y nos fuimos a la cama. En la cama, me detuve y pensé, ¿el colegio se ha quedado abajo? Espero que sí".

"Si Cabanillas volase sería como volar en un avión de lujo, con casas, colegios, el ayuntamiento, gasolineras... Se inventaría la tele voladora, los porches voladores... y también alas. 
Me compraría un traje de piloto, me pondría en los mandos y lo conduciría. ¡Sería guay!
Y en los periódicos pondría ¡¡¡¡¡¡pueblo volador!!!!!! Si Cabanillas volase el tiempo también volaría ¿no? ¡Ay, amigo! Podríamos quedarnos en un volcán en erupción.
Si de verdad Cabanillas volase no sé qué haría, excepto llamar a la familia y decirles que estoy volando".

Ilustración tomada de internet. No hemos dado con el nombre del autor...
Puede ser una buena manera de animarnos a escribir historias ¿no os parece?
Un saludo

lunes, 10 de septiembre de 2012

Comienza un nuevo curso

Ya estamos de nuevo en el colegio, se han terminado las vacaciones y volvemos a encontrarnos un curso más.
Seguimos sufriendo los recortes, con menos recursos de todo tipo, pero vamos a hacer lo posible para que los libros y la biblioteca tengan su hueco en la vida del centro. Será difícil, ahora más que nunca habrá que contar con toda la comunidad educativa, pero también será muy gratificante si conseguimos nuestros objetivos.
Esperamos seguir realizando actividades con las que conocer más de cerca libros y autores que merecen la pena, actividades que nos permitan soñar, imaginar, crear mundos mejores.


Seguro que nuestra ilusión y nuestro esfuerzo servirán para hacer de nuestra biblioteca un lugar de encuentro, un espacio gozoso de convivencia.
Os deseamos un feliz curso 2012-13.

jueves, 26 de julio de 2012

Verano y familia, tiempo de lecturas

Un año más os presentamos lecturas recomendadas para los largos días de verano, libros y cuentos ideales para leer, para compartir, para disfrutar, para releer, para soñar... Libros que son puertas y ventanas que dan a pasillos y cuartos con más libros, más puertas y ventanas, que dan a más y más lecturas.
En estos tiempos en los que la tecnología no deja de ganar terreno, no debemos olvidar la necesidad (absoluta necesidad) de educar a nuestros hijos en una lectura reposada, honda, enriquecedora, directa al corazón y alejada de este “mariposeo cognitivo” que nos acecha tras las pantallas. Leer es, además de una actividad placentera (que puede convertirse en una verdadera fiesta cuando se hace en compañía), una herramienta imprescindible para acercarnos al conocimiento, ahondar en las cosas, en las ideas, reflexionar sobre lo que nos pasa, ser personas más críticas y menos manipulables. Leer, hoy en día, es casi un acto de rebeldía. Por eso algo ha de quedar claro a padres y madres: leer hay que leer.
Así las cosas, sucede que cada vez hay más familias preocupadas porque sus hijos lean, porque sus hijos se acerquen de una manera positiva y alegre a los libros y a las historias que estos preservan. Es para todas estas familias que os recomendamos este par de enlaces extraordinarios en los que hay muchas pistas sobre cómo despertar el apetito por los libros en casa.
En primer lugar os traemos estos TRUCOS PARA LEER del querido y admirado Emili Teixidor, recientemente fallecido, gran conocedor de los libros y la lectura, autor estupendo y persona de gran sensatez y hondura.
En segundo lugar queremos compartir con vosotros este fabuloso DECÁLOGO PARA UNA FAMILIA COMPROMETIDA CON LA LECTURA, del maestro y bibliotecario Mariano Coronas, un texto lleno de cordura y buenos consejos.
Os recordamos que es bueno que en casa haya tiempo y lugar para la lectura, que es bueno que vuestros hijos os vean leer, compartir lecturas con ellos, leerles en voz alta (no dejéis de hacerlo cuando empiecen a leer ellos), buscar buenos libros (más que novedades últimas) y, una vez más, que es bueno que la lectura y los libros ocupen un espacio relevante en vuestras vidas. Todo tipo de libros (sí, también los libros supuestamente para niños y jóvenes).
Sin más por ahora, sólo nos queda desearos un feliz verano, lleno de momentos felices y lecturas gozosas.

Texto presentación de la guía de lecturas recomendadas para este verano 2012 que puedes ver aquí.

viernes, 22 de junio de 2012

Verano 2012: lecturas recomendadas

Para que este verano venga lleno de lecturas felices y en familia, desde la biblioteca escolar hemos elaborado, un año más, una guía de libros recomendados. El formato utilizado para presentaros la guía (issuu) nos permite además enlazar artículos (sobre el valor de la lectura y leer en familia) y reseñas de los libros escogidos.
Esperamos que este cuadernillo que hemos preparado con mucho cariño os resulte de interés.





Podéis descargaros la guía en pdf, enviarla por email, etc., en este enlace.
Feliz verano.
Saludos

martes, 19 de junio de 2012

Nicolás Buenaventura Vidal

Nicolás Buenaventura Vidal, colombiano nacido en Cali y que actualmente vive en París, recoge en este libro con el título tan sugerente Cuando el hombre es su palabra, editado en Palabras del Candil, algunas de sus sesiones de cuentos en las que se puede comprobar facilmente el porqué del título del libro. Él es un narrador muy especial, que reflexiona en profundidad sobre su trabajo y sobre los cuentos y la narración oral. Entresacamos algunas palabras de este libro para que veáis que es así.


"La lengua de los hombres fue olvidada. Con el tiempo ese hermoso idoma se fue volviendo maquinal. Pero las mujeres, que habían seguido hablándolo entre ellas, se reunieron y decidieron, de común acuerdo, rescatarlo de los profundos abismos del olvido y enseñársela a sus hijos varones. Les enseñaron con relatos extraordinarios, con maravillosas epopeyas y leyendas fantásticas, con cuentos. Cuentos que empezaban con: "érase una vez" o "érase que se era" y terminaban con "vivieron felices y comieron perdices" o "colorín colorado este cuento se ha acabado".
A mí me enseñaron la lengua de los hombres. No sé quién, ni cómo, ni cuándo. Me la enseñaron con cuentos, con relatos, con leyendas, pero misteriosamente, de manera muy extraña, se trata de cuentos para mujeres".
Este texto está entresacado de la presentación que hace Nicolás Buenaventura Vidal de su sesión "Cuentos para mujeres", en los que lo femenino (el espíritu de lucha, la curiosidad, el nsäni...) es el contenido principal de las historias que cuenta.



"Mi abuelo, él, era un charlatán de renombre, parlanchín consumado  conversador por convicción y cuentero de oficio. Era un cuentero muy particular, un cuentero a quien el peor insulto que podía dirigírsele era, justamente, tratarlo de cuentero. Para él los cuenteros eran los otros: los abogados, los políticos, los curas, los periodistas...
El velorio de mi abuelo fue memorable... Cuando la familia quedó sola, comenzamos a contar todas las historias del viejo. De las lágrimas de dolor pasamos a las de la risa y el gozo. Estaba una vez más con nosotros, hablando, y se quedó para siempre en nuestra palabra".
Y es precisamente su abuelo Cornelio el que teje el entramado de su sesión dedicada a "La palabra", donde se puede apreciar esa persona tan especial  que fue este Buenaventura.

"Los relatos nacen: surgen a partir de una palabra, de una imagen, de una vivencia, de otros relatos. Se desarrollan: van de boca en boca y crecen de un emisor a otro. Mueren: desaparecen cuando dejan de ser contados y sucumben ante el implacable asedio de ese hermano del tiempo que es el olvido.
También podemos identificar el cuento con el camino: un punto de partida, un recorrido y un punto de llegada.
Este oficio de contar cuentos, además de su profunda relación con la vida y la muerte, tiene sus orígenes, a mi modo de ver, en la conversación. La capacidad de conversar es la posibilidad de contarse y ser contado, de reconocer al otro, de ser para otro.
En la conversación, quien habla tiene que contar con quien escucha".
Los cuentos de esta sesión "A contracuento" tienen mucho que ver con esos relatos en los que un cuento se mete dentro de otro cuento, como por ejemplo Las mil y una noches o el Panchatantra.

Él siempre cita las fuentes de dónde salen sus cuentos, sitios tan dispares como África, La India, la tradición oral judía, Colombia, Francia... En un momento del libro explica muy bien por qué tiene que ser así. "Los cuentos no necesitan pasaporte, vagan indocumentados por el mundo, pero pienso que siempre es importante citar el lugar donde uno los conoció o, por lo menos, de donde venían cuando uno los encontró".

Con estos apuntes ya podemos apreciar la manera tan especial que tiene de narrar Nicolás Buenaventura Vidal y no os defraudará en absoluto si decidís en algún momento ir a escuchar sus cuentos de viva voz, es un narrador que visita bastante Guadalajara, el sábado sin ir más lejos estuvo en el Festival del Maratón de Cuentos.

En el libro también encontramos las sesiones "La guerra de los Cuervos y los Búhos", "Los cuentos del espíritu", "Mitos de Creación" y "Palabra  Última".

Y para seguir con los cuentos, después de este intenso fin de semana, os dejamos uno de Nicolás para que además de leerlo podáis escucharlo.


Esperamos que os haya gustado.
Además de este libro Nicolás Buenaventura Vidal tiene publicados algunos álbumes (en Colombia) y un libro sobre el oficio de contar titulado Palabra de cuentero, pero, si os parece bien, otro día os hablamos de él.
Saludos

domingo, 10 de junio de 2012

Despedimos Leer juntos

Este miércoles 13 de junio a las 17:00 h. nos reuniremos para despedir nuestro Leer juntos de este curso, os recordamos que es el espacio del segundo miércoles del mes que dedicamos a conocer autores y libros que merece la pena conocer; hablamos sobre ellos después de haberlos leído y comentamos el interés que despiertan en los niños y niñas cuando los compartimos con ellos en clase o en casa.
Este curso nos hemos centrado en tres autores que llegan a los niños de manera especial; nos referimos a Roald Dahl (que ya comenzamos a leer el curso pasado), Gianni Rodari y Elvira Lindo.
Nuestro planteamiento hasta ahora ha sido conocer no solo un libro de estos autores sino profundizar un poco más en su obra y poder comparar unos textos con otros.
Esperamos que los participantes hayan cubierto las expectativas que tenían respecto a esta actividad y podamos continuar el próximo curso con nuevos autores.
Un saludo

lunes, 4 de junio de 2012

Y para terminar... más cuentos

Como siempre el final de curso coincide con dos importantes convocatorias de cuentos contados:
Este viernes día 8 de junio tenemos el XII Maratón Viajero de los Cuentos en Cabanillas del Campo, en él los vecinos de Cabanillas podremos contar un cuento en algún momento de esta tarde.
Además, animando la fiesta, estarán los narradores profesionales Borrón y Cuento Nuevo que vienen desde Madrid para encandilarnos con sus historias, seguro que pasaremos un buen rato en su compañía.


El fin de semana siguiente, 15, 16 y 17 de junio, la convocatoria será a lo grande pues se celebrará el XXI Maratón de Cuentos en Guadalajara. Allí podremos disfrutar durante 46 horas seguidas, día y noche, de una verdadera avalancha de historias, además habrá espectáculos de calle, palabra viajera, seminario del misterio, monucuentos, etc. Aquí os enlazamos directamente el programa completo del Maratón para que podáis elegir entre todas las convocatorias que se ofrecen a lo largo del fin de semana. Seguro que lo pasaremos estupendamente: la ciudad se transforma para convertirse en una ciudad de cuento. Por cierto, este año está dedicado a los misterios de Europa.
Si no os habéis acercado nunca seguro que os va a sorprender gratamente. Es una inolvidable fiesta de la palabra.


Para preparar todo esto, el miércoles 6 de junio nos reuniremos por la tarde para celebrar los Cuentos con chocolate (aunque no tocaría pues en junio terminamos la "Tarde de biblioteca"); lo decidimos así para poder practicar nuestros cuentos y animarnos a contarlo en alguna de las anteriores convocatorias (o en las dos), o simplemente para disfrutar de los cuentos contados ese día. Esta sería nuestra pequeña convocatoria.
Lo realmente importante es compartir las historias que nos vamos encontrando, y que nos atrapan de manera especial, con los demás, ya sean pocos o muchos los que nos escuchen.
¡Feliz junio de cuentos!
Un saludo

Engañifas

Esta semana saldrá la última poesía del curso 2011-12, nos queremos despedir con estas Engañifas, muy apropiadas para el tiempo de ocio y descanso que tenemos tan cerca. Son de Beatriu Cajal y con ilustraciones de Roser Calafell, editadas por La Galera.


Son similares a las adivinanzas porque en ellas se plantea un dilema de tal manera que lleva a confusión, la diferencia respecto a las adivinanzas es que aquí se expresa en forma de pregunta:
"¿Qué se come primero un león muerto de hambre?" o "¿Cuántas gotas de agua caben en un vaso lleno?".
Seguro que te harán pasar un buen rato intentando adivinar la respuesta y darle vueltas a la pregunta intentando encontrar la solución.

Y ya solo nos queda despedir los martes poéticos hasta el próximo curso, esperamos que la selección de autores (algunos seguramente ya os irán sonando porque han salido en más de una ocasión) y de poemas os haya gustado y que al menos algunas de ellas os hayan permitido jugar, dibujar su contenido, intentar aprenderla, compartirla... Solo con esto ya merece la pena esta actividad.
Un saludo

viernes, 1 de junio de 2012

Las mamás cuentan en el cole


El curso pasado las mamás nos regalaron sus cuentos.

Todos los niños y niñas del colegio pudieron comprobar de nuevo que las mamás tienen mucho cuento.
Buscan las historias para asegurarse de que van a llegar a los atentos espectadores que tienen delante, cuidando adaptarse a la edad de los oyentes, a sus intereses, a su capacidad de escucha.
Con sus cuentos lograron una vez más hacernos reír, emocionarnos, jugar y, sobre todo, acercarnos a los libros de donde salen esas historias.
Durante bastante tiempo estuvo rondando por el colegio algún dragón vencido por San Jorge, un cocodrilo que quería comerse a un niño, un libro lleno de puntos, Blanquito, una vaca que puso un huevo, la cosa que más duele en el mundo, una camioneta fantástica, un gusanito un poco travieso...

En definitiva, tuvimos el recuerdo de un agradable encuentro con las mamás, las historias y los libros.
Por cierto, en una de las visitas contamos con la presencia de Begoña Perera, una narradora canaria que estaba de paso por la Península y vino a contar algún cuento a nuestro colegio,

Aquí dejamos algunas fotos de aquellos días.


Este recordatorio viene a cuento porque esta semana hemos vuelto a tener a las mamás en la biblioteca; algunas ya son veteranas en estas lides, pues han participado los tres cursos que llevamos realizando esta actividad y otras se han animado este año por primera vez. Eso sí, todas se han esmerado por que los niños y niñas del colegio disfrutaran de lo lindo y pasaran un buen rato escuchando nuevas historias, conociendo nuevos libros, incluso han traído artilugios para contar (cartelones, títeres...). En la sesión con sexto de Primaria también pudimos contar con Pep Bruno, narrador oral y escritor al que conocemos bien por el encuentro que tuvimos con él el curso pasado.
En esta ocasión en los cuentos que nos han presentado se han dedicado a buscar pies para la princesa, nos han presentado ¿un ratón? (que quería dejar de serlo), dos monstruos un poco despistados, el problema que pueden suponer cuatro esquinitas de nada, unos chivos chivones que estaban deseando atravesar el puente para comer hierbita fresca, mister cuervo y sus encargos no cumplidos... Y muchos cuentos más que nos han permitido seguir disfrutando y viendo cómo disfrutan los niños con las historias.


Muchas gracias a todas las que hacéis posible que la biblioteca del cole siga estando llena de cuentos.
Un saludo