Como ya os
comentamos en la entrada anterior, aquí dejamos las recomendaciones para Educación Primaria, están organizados por niveles lectores pero ya sabéis que en ocasiones se puede y se debe prescindir de esta clasificación.
PRIMEROS LECTORES
Comenzamos con un precioso libro que nos habla del tesón de una mujer, Wangari Maathai, bióloga de Kenia, que recibió el premio nobel de la paz y que plantó ¡¡47 millones de árboles!!, esta historia nos la cuenta Jeanette Winter en su libro titulado Wangari y los árboles de la paz, publicado en Ekaré. Un precioso texto para terminar este Año Internacional de los Bosques (que no quiere decir que tengamos que dejar de pensar en ellos sino todo lo contrario, de ahora en adelante debemos tener el bosque más presente que nunca). [Más sobre este libro aquí o aquí].
Con el mismo tema, pero una historia muy distinta, nos trae
Rocío Martínez y su álbum
De cómo nació la memoria de El Bosque, publicado por Fondo de Cultura Económica, con unas bellas ilustraciones que nos recuerdan al medievo y una historia circular que nos cuenta cómo una mesa, hecha con el último árbol que corta un leñador, va pasando por otras vidas hasta que vuelve al bosque en que nació. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
También con la temática de los árboles os recomendadmos
Los caminos de los árboles de
Pep Bruno, recientemente publicado en La Fragatina, historia bellamente ilustrada por
Mariona Cabassa que nos habla de compartir los pequeños grandes momentos de la vida y de valores tan necesarios como la paciencia. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
Otro libro publicado hace poco es
Bruja, bruja de
Pablo Albo, con ilustraciones de
Miguel Ángel Díez y editado por Sleepyslaps. Nos cuenta la historia de una bruja que lo tiene todo para ser bruja... o casi. Un cuento divertido y con un interesante mensaje. [Más sobre este libro
aquí].
Uno de brujas, ya publicado hace unos cuantos años, es
Siete casa, siete brujas y un huevo, de
Gloria Sánchez y publicado por SM. Estas brujas sí que lo tienen todo para ser brujas, aunque un poco tontorronas sí que son. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
¡Magia! es una preciosa y tierna historia, llena de magia de lo cotidiano, publicada hace poco por la editorial OQO, la ha escrito
Charo Pita y tiene ilustraciones de
Madalena Matoso. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
LECTORES EN MARCHA
Este libro del que os hablamos ahora tiene un formato precioso, se titula El nacimiento del dragón. La historia, caligrafías y sellos son de Wang Fei, el texto de Marie Sellier y las ilustraciones de Catherine Louis. Estas personas permiten crear un libro de esos que merece la pena tener en nuestra biblioteca. Publicado por Factoría K de Libros. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
De China nos vamos a otro continente, África, para hablaros de otra historia de la autora anterior,
Marie Sellier, titulado
África, pequeño Chaka..., con ilustraciones de
Marion Lesage y publicado en Edelvives. También acompañan a las ilustraciones fotos de obras de arte de distintos países africanos que se conservan en el
Museo Nacional de Artes de África y Oceanía, en París. Es también un precioso libro que nos acerca a la cultura africana. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
¿Rinoceronte? ¿Qué rinoceronte?, de
Pablo Albo y con ilustraciones de
Lucía Serrano, es un libro que te hará reír en más de una ocasión por lo disparatado de las situaciones que plantea. Una vez más Pablo nos sorprende con sus historias. Recordad que lo tendremos en el cole el próximo trimestre y
podéis anticipar su visita leyendo algunos de sus libros. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
Chris Van Allburg nos cuenta lo que pasa cuando la escoba de una bruja se hace vieja y pierde la capacidad de volar en su álbum
La escoba de la viuda, con unas ilustraciones en blanco y negro muy sugerentes para la historia. Está publicado por Fondo de Cultura Económica. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
Otro álbum ilustrado muy apropiado para regalar por el formato que tiene es
El contador de cuentos escrito por
Saki y editado por Ekaré. En esta historia nos encontramos a un contador de cuentos un poco especial, seguro que te hará sonreír. Tiene además unas preciosas ilustraciones de
Alba Marina Rivera. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
LECTORES AVANZADOS
Nos siguen gustando mucho los libros de
Andrés Barba (ya hemos recomendado libros suyos en otras ocasiones). ahora os traemos dos historias que estamos seguros que os van a gustar
La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut, con ilustraciones de
Rafa Vivas y
Arriba el cielo, abajo el suelo, con ilustraciones de
Saavedra. Los dos publicados por Siruela. Sus historias siempre están llenas de fantasía, personajes muy curiosos y bien definidos y no desprovistas de sentido del humor. En más de una ocasión a lo largo de la lectura nos recuerda a otro autor cuyas historias surgían con ingredientes similares, nos referimos a
Roald Dahl. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
Y hablando de historias disparatadas donde las haya os proponemos
Los Cretinos de
Roald Dahl, que nos describe las peripecias de un matrimonio de lo más repelente. Ya sabéis que este autor es difícil que os defraude con sus historias. Las ilustraciones son de
Quentin Blake y eatá editado en Alfaguara. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
Os proponemos también un clásico,
Las aventuras de Pinocho, de
Carlo Collodi, pero en esta ocasión una bella edición de Kalandraka, con ilustraciones de
Roberto Inocenti que hacen de este libro una verdadera joya para regalar, además de tener el texto original y completo, que os sorprenderá, seguro (nada que ver con la versión simplista de Disney). [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
Otra bella edición de cuentos clásicos es la que edita Anaya con una recopilación de cuentos de los
Hermanos Grimm, titulada
Cuentos de Grimm, en la que participan varios ilustradores con propuestas muy distintas, entre otros
Javier Serrano, Pablo Amargo o
Miguel Calatayud. Os recordamos que el próximo año se celebrará el segundo centenario de la primera publicación de los cuentos que recogieron los hermanos Grimm, tema que también trabajaremos en el colegio. [Más sobre este libro
aquí].
Siguiendo con las recopilaciones de cuentos nos encontramos con
Cuentos del cocinero con texto de
Jorge Zentner e ilustraciones de
Mariona Cabassa. En este libro nos acerca cuentos de distintos países, junto con una receta típica así como curiosidades. Una buena mezcla de personajes e ingredientes para conseguir un libro que merece la pena. Está editado por Cículo de Lectores. [Más sobre este libro
aquí].
OTROS TÍTULOS
Os proponemos además dos libros más que están muy bien para regalarnos o regalar por sus cuidadas ediciones, y para disfrutarlos en familia:
El primero es un libro de arte publicado por Factoría K de Libros titulado
Mirar la pintura a través de los siglos, con texto de
Caroline Desnoëttes, con preciosas fotografías y organizado con solapas y fragmentos de las pinturas propuestas que nos acercan, como si de un juego se tratara, a las telas de los más grandes pintores de la historia. [Más sobre este libro
aquí o
aquí].
El otro libro que queríamos recomendaros es
En tiempos de Azur y Asmar, se trata de un álbum publicado por SM, que complementa a la perfección la película del director
Michel Ocelot Azur y Asmar (que hemos visto este trimestre). Este libro nos ayudará a conocer el tiempo y la cultura en la que transcurre esta historia. El texto es de
Sandrine Mirza. [Más sobre este libro
aquí].
No olvidéis que tenéis las recomendaciones que en otras ocasiones os hemos propuesto, podéis echar un vistazo aquí. ¡¡Siguen siendo buenos libros!!
Además, si os apetece regalar poesía podéis echar un vistazo a las entradas que hay en el blog sobre los martes poéticos o directamente sobre poesía, en donde podréis encontrar libros y autores que seguro os gustarán.
Sólo nos queda desearos unas muy felices fiestas llenas de buenas lecturas.
Un saludo