miércoles, 10 de agosto de 2011

Cine de verano

Siguiendo con la propuesta del pasado verano, vamos a hacer alguna entrada sobre cine (y series) que podéis ver en familia.
Para comenzar os vamos a recomendar un film que ya es clásico y que no deja de ser una película estupenda, de las que gustan a los niños y también a los menos niños, con buenos, malos, héroes, princesas, acción, emoción... Se titula La princesa prometida, dirigida por Rob Reiner y protagonizada por Cary Elwes y Robin Wright. La película está basada en un libro escrito por William Goldman (quien también escribió el guión). Como aperitivo aquí va una buena secuencia de esgrima. Estamos seguros de que, si no la conocéis, os va a gustar.


Otra propuesta, ésta para los más mayorcitos, es Quiero ser como Beckham, una película en que se mezclan la pasión por el fútbol y la tradición, en este caso, la hindú. En esta película una chica persigue sus sueños, aunque ello signifique cuestionar las tradiciones, la cultura y los estereotipos. Está dirigida por Gurinder Chadha y protagonizada por Parminder Nagra y Keira Knightley. Es en verdad una película estupenda para ver, disfrutar y, si se tercia, conversar sobre ella después.


En cuanto a las series, la primera que queremos recordar (porque en este caso estamos seguros que todos y todas la conocéis bien) es Pippi Calzaslargas, la serie basada en los libros de Astrid Lindgren (una lectura, por cierto, también muy recomendable). ¿Quién no se acuerda de aquella niña pecosa, pelirroja y con trenzas, en más de una ocasión políticamente incorrecta, pero buscadora incansable de aventuras? Viendo Pippi nos damos cuenta que el ritmo de esta serie es lento, nada pasa excesivamente rápido, se recrea en los detalles: cine lento en estos tiempos de prisa, toda una experiencia. Además la banda sonora está muy bien. Si no la habéis visto con vuestros hijos quizá sea el momento de hacerlo.
El guión de la serie es de la misma autora del libro, está protagonizada por Inger Nilsson y dirigida por Olle Hellbom. Más información sobre la serie, aquí.


Otra serie que también tiene sus años pero que sigue gustando a los niños actuales es La familia Monster, seguro que también la conocéis. Se trata de una familia compuesta por personajes muy peculiares que viven en una casa también singular, y a los que les pasan una serie de cosas que en más de una ocasión lleva a unos divertidos malentendidos con los que pasaréis muy buenos ratos. Más información sobre la serie aquí.


Esperamos que estas propuestas os gusten y que sigáis disfrutando de estos días de agosto.
Saludos

viernes, 29 de julio de 2011

Lecturas para el verano (y III)

A punto de finalizar julio volvemos para recomendaros en esta ocasión libros en los que puedes encontrar recopilaciones de cuentos recogidos de la tradición oral, con ellos siempre podemos hacernos una idea de qué se contaba en las casas o reuniones hace muchos años.
Son libros ideales para leer en voz alta, para hacer lecturas compartidas en familia; ya sabéis que ponemos mucho hincapié cuando hablamos de animar a la lectura a nuestros hijos e hijas en que también se les lea, incluso cuando ya saben hacerlo ellos perfectamente. Nos daremos cuenta que siempre les gusta que les lean porque es tiempo que les regalamos, que compartimos con ellos, y además nosotros les servimos como modelos de una lectura correcta.

::o::

El primer libro del que vamos a hablar seguro que ya lo conocéis o habéis oído hablar de algunos de los cuentos que recoge, nos referimos a Cuentos al amor de la lumbre de Antonio Rodríguez Almodóvar, publicado en dos tomos, en Anaya (¡hace ya más de 25 años!) y también con una edición de bolsillo en Alianza Editorial.
En él podréis encontrar cuentos tradicionales españoles entre los que seguramente reconoceréis alguno de los que os contaban de pequeños ("El castillo de irás y no volverás", "El zurrón que canta", "El medio pollito", "Los tres pelos del diablo"...). Es una recopilación de referencia porque permitió la difusión de muchos cuentos que habían estado muy vivos y que empezaban a ser olvidados, además están escritos de manera un tanto esquemática, con el armazón básico del cuento, lo que facilita que sean contados (mejor incluso que leídos) si en algún momento nos apetece mirar directamente a los ojos de la persona que tenemos al lado y prescindimos del libro. [Mucha información sobre este autor en la Biblioteca Virtual Cervantes].


Otra propuesta es el Libro de los monstruos españoles de Ana Cristina Herreros, publicado en Siruela, con ilustraciones de Jesús Gabán que nos transmiten su particular forma de ver a estos monstruos. En esta ocasión los cuentos elegidos nos acercan a los monstruos de nuestra infancia, ¿quién de los que tenemos más de treinta años no ha oído alguna vez en su infancia hablar del hombre del saco? Se nota que Ana es narradora oral ya que estos cuentos suenan maravillosamente en voz alta, ella dice que esta fue su idea desde el principio cuando empezó a escribirlos. [Más información aquí y una entrevista aquí].


Para terminar otro libro genial, El rey oso blanco y otros cuentos maravillosos de Tim Bowley, en editorial Kalandraka. En esta ocasión con cuentos que vienen de tradiciones diversas. Son cuentos estupendos y muy bien escritos (Tim también es narrador oral) y además acompañados de unas bonitas ilustraciones de Oscar Villán. [Más información aquí y aquí].


Los tres son libros maravillosos llenos de aventuras, una lectura fantástica para el verano y para cualquier otra estación del año, libros imprescindibles para los que disfrutáis con los cuentos tradicionales.

Esta es la última entrada en la que recomendamos libros para el verano. En agosto tenemos previsto hacer un post sobre cine en familia, ¡no dejéis de echar un vistazo al blog de vez en cuando!
Saludos

sábado, 9 de julio de 2011

Lecturas para el verano (II)

Va avanzando julio y nos animamos a poner una segunda tanda de libros recomendados por si ya habéis dado buena cuenta de los que incluimos en la última entrada ¡esperamos que os hayan gustado!

Antes de las habituales recomendaciones por edades queríamos dejaros aquí este libro excelente por si vais a ir a la playa y queréis pasar algunos ratos divertidos con las propuestas que contiene, se trata de Cuaderno de playa, de Laura Vaqué y Raquel Marín (ilustradora que tan gentilmente nos regaló la imagen que encabeza este blog), publicado en Thule.


Para los que están empezando.

El Camaleón Arco Iris, de Yusuke Yonezu, en editorial Kókinos, un libro para los que están comenzando a disfrutar de los libros, lleno de color, de pestañas y juegos, y sobre todo un libro con una historia divertida y emocionante.


¿Tres han de ser?, de Darabuc y Fátima Afonso, en editorial OQO. Se trata de un cuento tradicional estupendamente versionado por Darabuc. Podéis ver el comentario sobre el libro que hace Soledad Felloza en su vídeo-blog El Libredón, un lugar de la red al que volveréis de vez en cuando para conocer nuevos libros estupendos.


Para primeros lectores.

¡Qué bonito es Panamá!, de Janosch, en la editorial Kalandraka. Un libro que es ya un clásico de la literatura contemporánea para niños, y también un libro que ha estado muchos años agotado y que por fin recupera la editorial Kalandraka, una joyita que no debe faltar en vuestra biblioteca. Puedes encontrar más información sobre este libro en el blog Tierra Oral.


La noche de la visita, de Benoît Jaques, en la editorial A buen paso. Se trata de un libro para compartir, para leer juntos, que nos propone un juego continuo. Un libro extraordinario con una traducción estupenda de Carlos Grassa. Aquí puedes encontrar más información sobre este libro.


Lectores en marcha.

El hombre con el pelo revuelto, de Daniel Nesquens, en ed. Anaya. Este libro ganó el VII Premio de LIJ de Anaya y, además, resulta ser un libro extraordinario (como casi todos los títulos que firma este autor maravilloso). Puedes leer más información sobre este título aquí.



Hay también una colección estupenda que vuestros hijos disfrutarán, se titula "Bandera Pirata", está escrita por Alain Surget y tiene un total de once títulos (al menos hasta ahora), seguro que se quedarán enganchados desde el primero de los libros y no querrán dejar de leer el resto. Podéis ver más información sobre esta colección en el blog de Los días de Juan y Miguel.


Lectores avanzados.

Matilda, de Roald Dahl, en ed. Alfaguara. Como sabéis, este año hemos dedicado bastante tiempo a los libros de Roald Dahl. Tal vez con tanto lío durante el curso no has tenido tiempo para adentrarte en el fantástico universo de este autor delicioso, si es así y quieres una experiencia inolvidable, aquí tienes este libro que es ya, por derecho propio, un título imprescindible en cualquier biblioteca que quiera serlo. Más sobre este autor y sus libros.


El hobbit, de J. R. R. Tolkien, en ed. Minotauro. Otro libro conocidísimo y que, no por eso, deja de ser maravilloso. Se trata de El hobbit, el punto de partida para muchas otras aventuras en la Tierra Media. Un libro lleno de humor, acción y emoción, un libro que os enganchará desde el primer capítulo.


Para los adultos de la casa.

La evolución de Calpurnia Tate, de Jaqueline Kelly, en Roca Editorial. Uno de los libros revelación del último año que seguro que os hará pasar muy buenos ratos. Aunque es también de esos libros que calan hondo y no deja uno de rumiarlos hasta mucho después de haberlo leído. Tienes algo más de información aquí.


Los mejores relatos de Roald Dahl, obviamente de Roald Dahl, en editorial DeBolsillo. Se trata de una selección de los mejores relatos para jóvenes y adultos de este autor maravilloso del que ya hemos hablado antes en esta entrada. Seguro que disfrutaréis con esta lectura.


Que paséis unos días de felices lecturas. Pronto traeremos algunos títulos más por si agotáis la reserva de buenos libros.
Saludos

domingo, 26 de junio de 2011

Lecturas para el verano (I)

Por fin nos vamos de vacaciones y quizás sea un buen momento para llenar la mochila con algunos libros que puedan hacernos estos días más entretenidos, más llenos de aventuras y emociones. Libros que nos harán disfrutar.

Aquí va una primera entrega de lecturas recomendadas para este verano. En cada entrada pondremos lecturas para todas las edades, y aunque hoy no nos ha dado tiempo a poner títulos para adultos, contad con ellos más adelante, seguro.
Vamos allá:
  • Educación Infantil
Para comenzar un autor que nos gusta mucho (como sabéis), Eric Carle, hoy os recomendamos un álbum suyo titulado ¿Quiéres ser mi amigo? publicado por Kókinos y que hará las delicias de los más pequeños. Más información aquí, reseña tomada del blog Bienvenidos a la fiesta.


Suzy Lee nos cuenta una historia en su libro Zoo que puede ser dos historias, en cuanto lo abras te darás cuenta de lo que queremos decir. Publicado en Los cuatro azules. Algo más sobre este libro aquí, en el blog Tierra Oral de Pep Bruno.


Pilú, Pilú es un cuento lleno de ternura que está muy bien contado, será una apuesta segura y hará las delicias de tu hijo o hija. Es de Susana Isern y tiene ilustraciones de Katharina Sieg, publicado en OQO. Más sobre Pilú, Pilú.



Para los que empiezan a leer, queremos recomendaros una colección de libritos publicados por Oxford que tiene distintos niveles de lectura, para ir cambiando según el niño vaya adquiriendo mayor destreza. Además las historias que cuentan les gustan, haciendo más amena su lectura.


  • Primeros lectores
Magali por fin lo sabe, nos cuenta la historia de una niña y su relación tan especial con su hermana. Es de Patxi Zubizarreta, con ilustraciones de Elena Odriozola y publicado por Anaya. Algo más sobre este título aquí.


También hace las delicias de estos lectores la historia de El monstruo peludo, que ahora tiene continuación, El regreso del monstruo peludo, de Henriette Bichonnier e ilustrados por Pef, publicados los dos en la editorial Edelvives. Más sobre este libro imprescindible en el Blog La Biblioteca de los Elefantes, de Soledad Felloza y Félix Albo.



En la editorial Blume podéis encontrar una serie de libros cuya protagonista es La bruja Brunilda que tiene un gato negro difícil de ver porque dentro de la casa todo es, también, negro. Puedes encontrar otros títulos como La bruja Brunilda y la alfombra voladora, La bruja Brunilda y el pequeño dragón. Su autora es Valerie Thomas y está ilustrado por Korky Paul. Puedes leer una microcrítica sobre este libro escrita por una niña tomada de La Mar de Letras.

  • Lectores en marcha
No podíamos olvidar al autor que tanto nos ha acompañado durante este curso, Roald Dhal, vamos a recomendar un delicioso cuento en el que son protagonistas unos personajes que se dedican a limpiar ventanas utlizando para ello sus extraordinarias peculiaridades, nos referimos a La jirafa, el pelícano y el mono, publicado por Alfaguara. Algo más sobre este libro.


También les gustan mucho los libros pertenecientes a la colección Los caballeros de la tabla redonda, que cuentan de forma amena aventuras relacionadas con la corte del rey Arturo (y más sagas caballerescas), algunos de los títulos son El caballero del León, Tristán e Isolda... de Graciela Montes y Mikel Valverde, en SM. Algo más de información sobre esta colección aquí.


La colección de Los Cinco, de Enid Blyton, siempre será una buena elección pues las historias que se cuentan están muy cercanas a sus intereses y disfrutarán con los misterios que tengan que desvelar y, de paso, a nosotros nos llevará a nuestra propia infancia, en Editorial Juventud. Puedes leer más sobre Los Cinco en el blog de Los días de Juan y Miguel.


  • Lectores avanzados
En esta edad los cómic suelen gustarles mucho y Tintín será una muy buena elección para ofrecerles, así conocerán los embrollos en los que suele meterse el protagonista, a su perro Milú, a los Fernández y Fernández. Tenéis muchos títulos para escoger. Más información aquí.



También El pequeño Nicolas hará las delicias de estos chicos y les harán sonreír y reír a carcajadas en más de una ocasión. Hay varios títulos con el pequeño Nicolás como protagonista: libros maravillosos, divertidos, imprescindibles. Más información sobre Nicolás aquí.


Otra buena propuesta puede ser Carta al rey, de Tonke Dragt, en Siruela. Un libro lleno de aventuras caballerescas, bosques misteriosos, pasos entre montañas, enemigos malvados... una de esas lecturas que te dejan pegado al libro. Inolvidable. Algo más sobre este título aquí.



Por hoy ya vale. Entrad de vez en cuando en el blog porque seguiremos añadiendo lecturas recomendadas para que paséis un verano lleno de sol, momentos felices y lecturas estupendas.
Ah, y si quieres ver las recomendaciones de otros años no tienes más que hacer clic en la etiqueta de Recomendados, en el menú de la derecha. O pinchar directamente aquí.

Saludos

lunes, 13 de junio de 2011

Juan Farias, maestro de las palabras

El sábado 11 de junio nos dejó Juan Farias, gallego de origen, nacido en Serantes, A Coruña en 1935.
Fue Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1980 con una de las 100 mejores obras del s. XX español, según la Fundación Sánchez Ruiperez, Algunos niños, tres perros y más cosas. En 2005 fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil.


Es uno de los escritores más originales del panorama literario español pues su forma de escribir nos lleva a lo absolutamente imprescindible para emocionar al lector, sobre todo es reconocido en la literatura para niños y jóvenes contando los sucesos cotidianos de una manera tan poética que nos llegan directamente al corazón.
También le gusta mezclar la fantasía y el mundo de los sueños en el día a día de los niños, creando lugares mágicos donde se puede jugar con todo, sobre todo con las palabras.


"Colecciono sueños. Desde que sé escribir y dibujar, los escribo y los dibujo en mis cuadernos.
Mi colección a lo mejor es única.
Unas veces sueño que puedo volar. Sólo hace falta que mueva las orejas. Otras veces alguien me pisa las orejas para que no vuele.
Unos son sueños divertidos y los otros son pesadillas.
Las pesadillas no las colecciono. Esas prefiero olvidarlas."
El hijo del jardinero, 1987. ANAYA


"En esto de jugar con las palabras, lo más divertido es ponerlas en fila y hacer un cuento.
La palabra "león", sobre todo si es un león feroz, puede resultar emocionante.
La palabra "campana" suena; la dices en voz alta, partiéndola en tres, y suena.
Cam - pa - na.
Te contaré que me gustaría ser campanero, pero no me dejan."
Las cosas de Pablo, 1993. SM

"El abuelo de Pedro trabaja en una imprenta de las de antes.
Una tarde, mientras barría el almacén donde guarda las cosas que se usan poco, encontró un cesto lleno de palabras, lo llevó a casa y se lo dio a Pedro.
-¿Y esto para qué sirve?-preguntó Pedro.
-Bueno, son palabras-dijo el abuelo-, un montón de palabras.
Pedro metió las manos en el cesto y sintió el calor de unas palabras y el frío de otras.
La palabra mamá era cálida, la palabra perro movía la cola, la palabra hielo estaba fría y era azul.
Había más palabras, muchas, más de mil palabras en desorden.
Había palabras muy usadas, y en cambio otras estaban tristes porque nadie las dijo nunca."
Un cesto lleno de palabras, 2000. ANAYA


"Yo, cuando sea mayor, tendré un coche con muchos cilindros, luces y trompetas.
Mi coche será de color rojo.
Mi coche podrá volar, correr por debajo del agua y subir a los árboles.
Por las noches apretaré un botón y mi coche se plegará diez o doce veces, tantas como haga falta para que pueda esconderlo debajo de mi cama.
Sólo voy a dejar que lo use Pedro y llevaré de paseo a Federica.
-¿Adónde quieres ir?
-Al mar.
-Pues agárrate fuerte, que acelero.
Federica me mirará con admiración." Desde el corazón de la manzana, 1989. EDELVIVES
Hemos escogido textos de los libros de Juan Farias que podemos encontrar en la biblioteca del cole (hoy, lo primero que hemos hecho ha sido entresacar estos libros de las estanterías para volverlos a releer y elegir un pequeño texto de cada uno que nos dé la medida del mundo literario de este autor). Si nos fijamos en sus historias, los sueños (tanto dormido como despierto) y las palabras son muy importantes siempre en los libros de Juan Farias.
Seguiremos zambulléndonos en sus historias, en estas y en las que aún no conocemos. Merece la pena.
Muchas gracias por hacernos soñar y ¡Hasta siempre!

Si quieres saber más sobre este autor puedes hacerlo en la entrada del blog tierraoral de Pep Bruno, Juan Farias, imprescindible donde encontrarás muchos enlaces con más información.

Un saludo

lunes, 6 de junio de 2011

Heriberto Tejo y su magia de primavera

Heriberto Tejo es un poeta peruano que nació (1951) y vivió en España hasta los 18 años, momento en que llegó a Lima, donde dice que se sintió tremendamente impresionado por el mar y las gaviotas.
Le gustó mucho siempre leer poesía y sus primeros libros publicados fueron de poesía.

Luego le llegó el gusto por la poesía infantil y fue en 1986 cuando publicó Canto de gorriones, con el que obtuvo el Primer Premio Nacional de Literatura Infantil en Perú.
Posteriormente publicó Magia de Primavera (1989) y Camino del Arco Iris (1991), con los que volvió a conseguir ser Premio Nacional de Literura Infantil en su país.

Aunque ser conocido por miles de lectores lo logró con ¡Hola, Caracol!, poemas breves llenos de humor y musicalidad editados por Alfaguara en 1997.


Con todo ello consiguió ser uno de los poetas peruanos infantiles mejor considerados.

En un taller que impartió Heriberto Tejo sobre poesía para niños, dentro de un máster de educación, decía que el buen gusto de los niños hacia la poesía se forma paso a paso, si tienen reiteradas experiencias con buena poesía.
Además también atribuye las siguientes características a la poesía infantil:

  • Musicalidad
  • Brevedad, y si es más larga la disfruta si el poema es como un cuento en verso.
  • Sencillez, no vulgaridad, que sea capaz de movilizar su imaginación, divertirle o asombrarle.
  • Estética literaria, debe ser bella.
Nos gustaría dejaros como ejemplo una de sus poesías para que podáis comprobar que cumple todas las características anteriores, lo que permite que nos llegue a nosotros y sea fácil conseguir que se emocionen al recitarla los niños:

MAGIA DE PRIMAVERA

- Buenos días, Mariquita.
- Buenos días, Caracol.
- ¿Pasó el amor por tu casa?
- ¿Por mi casa? ¡No, señor!
Yo vivo sola en un hongo.
- Yo solo bajo una col.
- ¡Qué lindo! ¡Qué lindo día!
- ¡Qué lindo con tanto sol!
- ¡Primavera está llegando!
- ¿Primavera? ¡Ya llegó!
- Adios, Mariquita linda.
- Adios, Caracol, col, col.

Esta poesía nos llegó porque Estrella Ortiz, maravillosa narradora de Guadalajara y una muy buena amiga, nos la regaló y además nos confesó que había añadido una segunda parte porque ella, romántica hasta la médula, pensaba que no podía acabar con un adios sino que debían intentar disfrutar de las cosas bonitas juntos.


Aquí va su aportación:

- Un momento, Mariquita,
¿por qué no nos paseamos
los dos juntos bajo el sol?,
ya sabes que soy algo lento.
- No me importa, Caracol,
que quiero dejar mi seta.
- ¡Y yo, mi hoja de col!
- ¡Qué lindo, qué lindo día!
- ¡Muy lindo y con mucho sol!
- Primavera está llegando,
¡primavera ya llegó!

Muchas gracias a los dos por hacernos disfrutar con estos versos.
Un saludo

miércoles, 1 de junio de 2011

Kveta Pacovská

No podíamos acabar este curso sin hablar de esta genial ilustradora, Kveta Pacovská, también pintora y escultora, nacida en Praga.

Es sobre todo ilustradora de literatura infantil, aunque sus exposiciones de pintura y escultura son importantes en Centroeuropa.

Su obra se caracteriza por la utilización de colores vivos y trazos geométricos dando lugar a personajes y decorados que llaman mucho la atención de los niños, quienes se sienten muy bien imitando su forma de dibujar; es como si hubiera llegado con sus colores y sus formas al alma infantil (ella misma afirma que empezó a ilustrar cuentos con sus hijos, buscando crear algo con ellos).


Uno de los cuentos de esta autora que más conocemos aquí, en España, es, sin duda, El pequeño rey de las flores, publicado por Kókinos, que suele acompañarnos todo el año, pero sobre todo en primavera. Un cuento precioso, lleno de ternura y como no, con un rey y una princesa y un pájaro real y los trompeteros de palacio. Como veis, lleno de personajes que seguro gustarán a los niños.



Otro libro suyo que ha sido publicado hace poco en español es Uno, cinco, muchos, también en Kókinos. En él plantea una divertida propuesta para jugar con los números.



Para terminar, algunos fragmentos de su pensamiento:
"Las cifras, las letras, los colores, las líneas y los puntos son los componentes de su búsqueda artística".
"Considera el objeto libro como un museo itinerante, un objeto creado con todas las piezas destinado a viajar de mano en mano por el mundo entero".
"Ella dice que a veces sus ilustraciones no acompañan a un texto, sino que cuentan su propio texto".

Para seguir llenándote de color puedes ver este vídeo con más propuestas realizadas por Kveta Pacovská:

domingo, 22 de mayo de 2011

Maratón de los cuentos

Ya llega la XX edición del Maratón de los Cuentos en Guadalajara, una verdadera fiesta de la palabra que dura todo el fin de semana del 10, 11 y 12 de junio. Son unos días llenos de cuentos(46 horas ininterrumpidas ¡ahí es nada!), de espectáculos de calle, de música, pero también la ciudad se ve llena de gente de aquí y de muchas otras ciudades españolas e incluso de otros países.
Son unos días en los que es visita obligada el Palacio del Infantado, de día o de noche, por la mañana o por la tarde, en cualquier momento desde el viernes a primera hora de la tarde hasta el domingo al mediodía podrás acercarte a que te regalen cuentos, palabras, sueños...


También el fin de semana anterior podemos ir abriendo boca escuchando cuentos en el Maratón Viajero aquí en Cabanillas, el viernes 3 de junio podremos acercarnos a la Casa de la Cultura para escuchar y contar (si nos animamos a preparar algún cuento).

Aquí puedes ver el programa completo.

Esperamos que estos días de cuento estén llenos de momentos felices.
Como aperitivo para el aluvión de cuentos que están por llegar aquí os dejamos este vídeo de Nicolás Buenaventura Vidal contando un cuento tradicional, "Las dos ranas". Él será uno de los narradores que podremos disfrutar en este próximo Maratón.





Saludos

lunes, 2 de mayo de 2011

Rafael Alberti

Rafael Alberti nació en 1902, en Puerto de Santa María, Cádiz, y murió en esa misma ciudad en 1999, a los 96 años de edad.


Perteneció a la Generación del 27, que brindó a la literatura en España el momento de mayor esplendor poético del s. XX. En ese grupo se encontraban poetas como Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Alexandre, Gerardo Diego, Luis Cernuda y otros jóvenes autores. Este grupo se consolida a partir de un homenaje que todos ellos dan a Luis de Góngora con motivo de los 300 años de su muerte.
Su primera obra fue Marinero en tierra (1925), donde expresa su nostalgia por no poder disfrutar del mar de su tierra natal.

Muchos poemas suyos han sido cantados por reconocidos cantautores. Como muestra os dejamos "Se equivocó la paloma" cantado por Juan Manuel Serrat e ilustrado por niños y niñas muy pequeños.



Tras la derrota de los republicanos en la guerra civil española, vivió en el exilio desde 1940 a 1977 en Buenos Aires, Punta del Este y Roma.
A su vuelta a España recibió numerosos premios, entre ellos el de mayor reconocimiento literario en lengua hispana, el Cervantes en 1983.
Renunció al premio Príncipe de Asturias por su fuertes convicciones republicanas.
Entre los libros de poesía para niños publicados por las distintas editoriales encontramos algunos suyos, estos que mostramos a continuación están en la biblioteca del cole:



Tenéis más información sobre Rafael Alberti en la Fundación que lleva su nombre y en la wikipedia.
Que lo disfrutéis.
Saludos.

lunes, 25 de abril de 2011

Fernando Krahn

Hace unos días hablamos de María de la Luz Uribe y dijimos que era imposible hablar de ella sin hacerlo de su esposo Fernando Krahn, ya que muchos de sus libros están ilustrados por él.
Fernando Krahn nació en Chile en 1935 y murió en Sigtes en 2010 (donde residía desde 1973).


Es conocido sobre todo como caricaturista e ilustrador de libros infantiles. Sus dibujos son muy sencillos y definidos, nada recargados.


Además de los libros infantiles que comparte con María de la Luz Uribe, encontramos otros álbumes ilustrados en los que texto e ilustración son suyos, por ejemplo, los dos que citamos a continuación: ¿Quién ha visto las tijeras? y Hilderita y Maximiliano (podéis encontrar los dos en la biblioteca del cole).



En su última época estaba muy interesado en la animación de sus dibujos y en youtube se puede encontrar el comienzo de alguno de sus cuentos.
Como muestra os queremos dejar aquí el comienzo de Hilderita y Maximiliano (narrado por el propio autor) para que luego lo saquéis en préstamo y así conocer el final. Además, hemos cambiado el vídeo (antes era más corto) y éste incluye algunos cuentecitos más ¡no dejes de echar un vistazo!


Esperamos que os guste. ¡Ah! Con esta entrada añadimos una etiqueta nueva dedicada a los ilustradores.
Un saludo