sábado, 24 de marzo de 2018

Soy pequeñito de Juan Arjona en la XI edición de San Rafael en Corto

La asociación canaria Gran Angular, dirigida por Agustín Domínguez, organiza cada año la Muestra de cortometrajes San Rafael en Corto, la XI muestra se llevó a cabo en noviembre de 2015, en el teatro Victor Jara de San Rafael, donde se presentaron 200 obras cinematográficas (196 cortos y 4 largometrajes). 
Uno de los cortometrajes esta edición fue "Soy pequeñito" dirigido por Agustín Domínguez, a partir de un texto de Juan Arjona con el mismo título publicado por la editorial A buen paso e ilustrado por Emilio Urberuaga.


Rodado en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia.
Fue uno de los 17 galardonados como mejor corto. Más información en La Provincia (diario de Las Palmas).
Además seleccionado para formar parte de la programación del Festival de Cine "Ojo al Sancocho" de Ciudad Bolívar (Bogotá) en 2017, junto con otro corto "El señor G", también basado en un libro de la editorial A buen paso, con texto de Gustavo Roldán.
La voz en off es de Ana Fernández, actriz española conocida sobre todo porque protagoniza la serie de Netflix "Las chicas del cable".


Soy pequeñito baja from AGUSTIN DOMINGUEZ on Vimeo.

En el 2016 fue la séptima vez que esta agrupación canaria formaba parte del Festival Internacional Fisahara, en su XIII edición y rodaba de nuevo en los campamentos argelinos, concretamente con los habitantes de Dajla. En Noticias7 (diario de Canarias) tenéis más información.
Allí la expedición grancanaria rodó un documental en el que se veía cómo es la vida en estos campamentos, ya desde el nacimiento dentro de ellos.
Además dentro de este Festival se proyectó el corto "Soy pequeñito", dirigido por Agustín Domínguez, que cerró el Palmarés en esta edición.

¡Seguro que os va a gustar!

Un saludo 

miércoles, 21 de marzo de 2018

Nuestro pequeño homenaje a Gloria Fuertes

En 2017 celebrábamos el Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, y en el primer trimestre de este curso quisimos acercarnos un poco más a ella.
Ya en octubre hicimos una entrada en este blog para conocerla mejor.
En aquel momento, preparamos un mural en la biblioteca donde exponer sus libros y poder sacarlos en préstamo (teníamos también los de la biblioteca de Cabanillas así teníamos más donde elegir, ¡mil gracias Pilar!).



También fuimos añadiendo los trabajos que cada curso preparó y así llegaron al mural:

La canción que creó para un programa de la TV,
que hicimos los tres niveles de Infantil
 


Las adivinanzas y juegos que decoraron en 4º



El libro gigante que hicieron en 6º B


Las notas sobre su vida que nos dejaron 6º A


Su "autobiografía", que prepararon en 3º dentro de círculos lectores

O poesías ilustradas, en este caso por las alumnas y alumnos de 5º y 2º

¡Mirad cómo ha quedado el mural con todas estas aportaciones!
¡¡¡Mil gracias a profes y alumnos!!!

Precioso ¿no os parece?
Además, durante el primer trimestre y hasta el Día de La Paz, llegaron a las aulas y a sus casas las poesías de Gloria Fuertes, muchas gracias a Montse (conserje) y a Tamara (secretaria) que siempre cuidan que estén preparadas para ese día, fotocopiadas y en los casilleros de todos los cursos.
Algunas fueron ilustradas por nuestras alumnas y alumnos y pasaron a formar parte de este precioso mural en nuestro rincón de la poesía:




Como veis, no hay rincón ni techo que se nos resista :-)))


En el Día de La Paz quisimos recoger algunos de sus poemas en los que habla de la guerra o de la amistad, y cada nivel dejó su colaboración en este precioso mural, en esta ocasión debemos agradecer a Mónica (jefa de estudios) que preparara las nubes y gotas de lluvia para que quedara así de bonito:

Si pinchais aquí podéis ver la entrada completa sobre ese día.

Algunos cursos quisieron también ilustrar esas poesías del Día de La Paz, en 5º hicieron un montaje en el que todas las alumnas y alumnos participaron. 

¡Fijaos lo bien que les han quedado!






Ya el curso pasado nos acercábamos a Gloria Fuertes en el Día Mundial de la Poesía. Bueno, continuamente nos acercamos a esta poeta.
A los infantiles, desde tres años nos encanta "Doña Pito, Piturra" y no pudimos evitar dibujarla.




Nos llevamos los poemas enrollados a casa y aprovechamos para susurrárnoslo al oído (me encantó verlos, y que conste que nunca les había hablado de los susurradores de poesía).



Este curso para el Día de la Poesía hemos preparado con mucho cariño un pequeño folleto con el que queremos recordar todo el trabajo realizado a lo largo de estos meses para conocer mejor a Gloria Fuertes. 
En él veréis además algunas de las poesías que han llegado el martes o en el Día de La Paz, acompañadas de preciosos dibujos realizados por nuestras alumnas y alumnos.
Hoy lo llevarán vuestros hijos a casa y sería fantástico compartir en familia su contenido. ¡Esperamos que os guste! 



Y como siempre, muchas gracias a las mamás colaboradoras, siempre ahí echando una mano.

   

¡¡¡FELIZ DÍA DE LA POESÍA!!!

Un saludo

miércoles, 21 de febrero de 2018

¡Al agua, patos! Proyecto de Educación Infantil. Tableros de pinterest

En los proyectos que llevamos a cabo en Educación Infantil, creamos tableros en la red social pinterest y así tener organizado todo el material al que recurriremos a lo largo de su desarrollo en las aulas.
Aquí os dejamos los tres que hemos elegido:
  • Uno con libros de Literatura Infantil y Juvenil que de una manera u otro tienen el agua en su historia, indicando en los comentarios si los tenemos disponibles en el cole (y si provienen de nuestra biblioteca o de la biblioteca de Cabanillas).

  • Otro con libros informativos que tratan sobre el tema, indicando en los comentarios si los tenemos disponibles en el cole (y si provienen de nuestra biblioteca o de la biblioteca de Cabanillas).

  • Y un tercero con enlaces de interés para llevar a cabo experimentos, ver vídeos sobre el agua, acceder a canciones…

  • Con todo ello también queremos dejar accesible a familias esta información, por si quieren acercarse a algunos de los temas que seguro surgirán en el aula y compartirlos con vuestros hijos.

    Esperamos que os resulten útiles.

    Un saludo

sábado, 17 de febrero de 2018

"Agua" con Légolas Colectivo Escénico

Comenzamos nuestro proyecto en Educación Infantil "¡Al agua, patos!" y aquí estamos, a vueltas con el agua, queremos observar cómo es, dónde está, si está siempre igual, para qué se utiliza...

Pero antes de buscar respuesta a todas estas preguntas, nos pareció excelente empezar con el tema de la mano de los cuentos, y así fue cómo se nos ocurrió la feliz idea de  proponer a Légolas Colectivo Escénico (Carmen y Manuel) la posibilidad de pensar sobre ello… ¡y aceptaron el reto!


Este viernes nos empapamos de arriba a abajo con sus cuentos.


Venían preparados con un buen puñado de historias que tienen que ver con el agua.


Alguna la conocíamos bien, como Pétala que, desde principio de curso, nos encanta acercarnos a este cuento de vez en cuando, y acompañar a esta paloma hasta la casa de la lluvia para averiguar con ella por qué no llueve.


No sabemos quién es El hombrecillo de la lluvia y ellos nos lo presentan, tiene mucho trabajo abriendo y cerrando grifos por encima de las nubes, ¡menuda tarea! Y claro, está tan cansado que a veces se queda dormido… 


Nos llevan al mar, hasta el gigante Marino, encargado de hacer las olas en su máquina de olas pero… ¡Cómo le gustaría a este gigante dormirse arrullado por las olas! Se le ocurre pedir a su amigo Grande que pedalee por él durante un rato. Esta historia la encontramos en La siesta de los Enormes.


Y ahora toca el turno de la poesía, con este precioso poema en el que nos cuentan la Historia de una hoja, ¿que qué le pasa cuándo llueve? Que se moja, que se moja, que se moja...


Volvemos al mar donde conocemos a Nadarín, que quiere jugar pero los pequeños peces no quieren salir, porque tienen miedo de que el gran pez se los coma. ¿Qué puede hacer para convencerlos?


Parece mentira que El baño de este ratoncito organice tanto revuelo, pero nos cuentan que es porque no cierra el grifo y el agua lo va inundando todo: su baño, la calle, la casa de al lado… Si quieres recordar si por fin cierra el grifo, tendrás que buscar este cuento en Historias de ratones.


Nos acercan a un poblado en el que hacía tiempo que no llovía, por más que llamaban al viento éste no escuchaba. Los animales decidieron ir en su busca, y el viento les propuso hacer una carrera, pero siempre había algo que les impedía llegar antes que el viento.


Cómo nos ha gustado escucharles este cuento en el que Tim, sentado en una roca junto a su abuelo, le cuenta sus temores, ¡Tengo miedo!, le dice, y el abuelo le tranquiliza como sólo los abuelos saben hacer.


Y así de atentos les escuchamos nosotros.


Han sido fantásticos todos estos cuentos que nos han llegado de la mano de Manuel y Carmen.

¡¡¡Muchas gracias por vuestras historias!!!

Un abrazo enorme