lunes, 6 de junio de 2016

Y Pepe Maestro estuvo en el cole...

A finales de abril, por fin pudimos disfrutar con las historias de Pepe Maestro de primera mano: él nos acercó más a ellas, tuvimos la oportunidad de preguntarle alguna curiosidad o que nos hablara sobre cómo surgieron los temas de sus libros…
Pudimos escuchar algunas de ellas contadas, para saborearlas también de viva voz.
En el mural de la biblioteca podían verse escenas de todos sus cuentos.
¡Parece que disfrutó buscando los personajes en el mural!


Y así de atentos le escucharon nuestras niñas y niños.

 

Y nuestro alumnado tuvo la oportunidad de que les dedicara sus libros.


También las familias y maestros tuvimos la oportunidad de encontrarnos con él en la biblioteca y allí preguntar, compartir y conversar sobre sus libros y sobre su oficio.



Y además, este curso los adultos pudieron asistir a una sesión de cuentos de este narrador, organizada por la Biblioteca de Cabanillas. El broche perfecto para conocer a fondo a nuestro cuentista invitado.


Qué suerte haber disfrutado de estos días escuchando a Pepe y acercándonos más a sus historias.

Un saludo

miércoles, 18 de mayo de 2016

Yo aquí sólo soy el perro de Jutta Richter

Es una sensación maravillosa terminar de leer un libro y sentir que quieres recomendarlo, porque es un regalo compartir no solo lo que en él se cuenta sino también cómo se cuenta.

Yo aquí sólo soy el perro (2012) de Jutta Richter, traducida del alemán por L. Rodríguez López, y publicada por Lóguez, es la tierna y divertida historia de Brendon, bueno Anton (porque le han rebautizado), un perro pastor noruego. La cuenta él mismo  y en ella habla de la gente con la que convive (Friedbert, Emily y la pequeña), de la gata Misi, con la que no se lleva demasiado bien y, sobre todo, de su tío Ferenc y sus historias, que le han enseñado casi todo lo que sabe. 



"Friedbert tiene una voz profunda y una lengua corta. Es el jefe de la manada. Si no hago lo que me dice, no hay cortezas de cerdo." (p.19)
"Emily tiene un buen corazón y la voz aguda. Es la guardiana de las cazuelas de la cocina. […] Sus manos huelen a piel de pollo, a foie-gras y a jamón. […] Al que huele así, a ése lo protejo durante toda una vida." (p. 20-21)
"¡Y ahora os hablaré de la pequeña! […] ¡Amo a esta niña!  Ella es mi compañera de juegos. Ella es mi camarada. Los dos juntos, somos invencibles. ¡Y qué bien huele!" (p.25)



 "Los gatos no conocen ni el sentido de la culpa ni el de la compasión. Ellos solamente miran por sí mismos no han nacido para la amistad". (p.44-45)
"Mi tío Ferenc decía que la lucha pertenece a la vida. El que no aprende a perder, tampoco aprende a ganar." (p.29)




En los humanos siempre está muy presente el valor de las historias, la importancia de tener un pasado, una historia que contar. En Yo aquí sólo soy el perro Brandon o Anton basa toda su existencia  en "su" historia, lo que le contó tío Ferenc, sobre él y sobre otros, para ayudarle a entender el mundo en el que vive. Por eso no faltan recuerdos de Hungría: la Puszla, las ovejas de Valaquia, los dichos húngaros, los chacales dorados...
Escrito con una prosa ágil, pero a la vez de la que necesitas paladear; en más de una ocasión te hace volver atrás y releer de nuevo un párrafo para disfrutar de un pensamiento, de un sentimiento, que nos llega como si tal cosa pero resulta perfecto para entender al protagonista o la situación que nos muestra, y más profundo de lo que nos pueda parecer a simple vista.
Eso sí, no olvidamos en ningún momento que es un perro el narrador de esta historia.
"Nosotros, los perros pastores, estamos unánimemente de acuerdo en que las personas no saben mucho del mundo. Mi tío Ferenc decía: tienen una mala nariz, malas orejas, andan sobre dos pies y sus lenguas son demasiado cortas" (p. 109)
"La caja les hace ver cosas que no existen. Porque aquello que uno no puede oler, tampoco existe" (p.51)
Es de esos libros que al volver a leerlo descubrimos una historia completamente nueva, pues el final le ha dado la vuelta a lo que nos acaban de contar.

Acompañan al texto las ilustraciones en blanco y negro de Hildegard Müller, que resaltan la ternura y a veces indefensión del protagonista.


Este libro fue incluido en Lo + 2012 de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez, fue Premio Banco del Libro 2013 (en su selección "Los mejores libros ilustrados para niños y jóvenes") y tiene reseñas en las prestigiosas Revista Babar y Fundación Cuatrogatos.

En cuanto a la autora, Jutta Richter, la academia alemana para la LIJ le concedió el Gran Premio del 2014 por toda su obra. Dijeron de ella: "Se mueve magistralmente en el límite entre la realidad y la ficción".
También ha sido nominada al premio Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA) todos los años desde 2011.

La editorial Lóguez apuesta por esta autora y en su catálogo se pueden encontrar otros títulos de ella muy bien considerados por la crítica: El bosque de la bruja y los calcetines mágicos (2015), El verano del lucio (2005) o El día en el que aprendí a domar arañas (2001)
Los temas elegidos por Jutta Richter, así como su forma de escribir, encajan perfectamente dentro de lo que, allá por 1977, impulsó a Maribel G. Martínez y Lorenzo Rodríguez la creación de esta editorial, según sus palabras "la necesidad de renovar profundamente los contenidos y la estética del libro dirigido a los más jóvenes". 

viernes, 13 de mayo de 2016

Los cuentos con chocolate de abril

Y vamos con las historias que se compartieron en abril, nuevamente una selección fantástica y un rato de lo más agradable en el que no faltaron las risas.
Hubo cuentos de todo tipo: de autores que ya nos han visitado en el cole como 37 tortugas de Pablo Albo (que vino hace unos años) y Los músicos de Bremen de Pepe Maestro (que estuvo este curso), de los seleccionados para la Liga de los libros como Orejas de mariposa o Historias de ratones, de esos cuentos que nos llegan de boca a oreja como El gallo Kirico o La princesa ratona, otros que fueron participativos como El trasero del rey o El gusanito y algunos de autores que conocemos bien como El Grúfalo de Julia Donaldson o La casa más grande del mundo de Leo Lionni.





La abuela de Ismael, Marimar,  nos contó El gallo Kirico, este cuento nos llegaba por tradición oral, se lo contaba su padre a ella, y según Verónica, su hija, con "adaptaciones familiares" 








  






María José también eligió uno que había escuchado contar, en esta ocasión en un maratón. Es un cuento tradicional japonés titulado La princesa ratona (aunque también se conoce con el título Más poderoso que el sol).













Alicia se estrenó con un cuento participativo titulado El gusanito (no sé si está editado).












Muchas gracias de nuevo a todas y todos los que estuvisteis allí.
Saludos cordiales

viernes, 22 de abril de 2016

¡Ya llega Pepe Maestro!

La semana próxima celebraremos en el colegio nuestras VII Jornadas de Cuento, en esta ocasión el autor/narrador que nos visita es Pepe Maestro, y el primero que repite, pues fue su libro Alfonsina con el que inauguramos esta actividad, en aquella ocasión las alumnas y alumnos de 5º y 6º lo leyeron para luego conocer al autor y oír cómo eran esas historias de viva voz.
En esta ocasión estamos conociendo y trabajando todos sus títulos.
Podéis recordar cuáles son los libros que tiene publicados en esta entrada, aunque está pendiente de actualizar el issu pues acaba de publicar cuatro títulos más, aquí os los dejo:


 La cita será los días 25, 26 y 27 de abril en la biblioteca, con todo el alumnado del centro.

Las mamás se han esmerado para que la biblioteca esté preciosa, llena de los cuentos que pronto serán, además de imágenes, palabras. Y los alumnos y el profesorado seguro que también tendrá sorpresas que compartir con Pepe.



El día 26, por la tarde, nos encontraremos con él los adultos. No podéis faltar, siempre es muy agradable ese rato de charla sobre libros (se ofrece servicio de guardería: 2 euros por niño/a).


Y el miércoles la cita será en la Biblioteca Municipal de Cabanillas para escucharle contar sus historias, que seguramente más de una protagonizará Alfonsina. 
¡Atentos nuestras antiguas alumnas y alumnos! 
Vosotros que conocéis a Alfonsina, seguro que os gustará escuchar sus aventuras, después de haber disfrutado leyéndolas.


Nos espera una semana bien completa, llena de libros y cuentos, como corresponde a este mes de abril cargadito de lecturas.
¡Os esperamos!

¡¡¡Feliz Día del Libro!!!

domingo, 3 de abril de 2016

Tarde de cuentos… ¡y chocolate!

Este martes volvimos a reunirnos en la biblioteca del cole para compartir otro buen puñado de historias preparadas por las mamás y papás para sus hijos.
Los pequeños estuvieron bien atentos a todos los cuentos,  pero de manera muy especial a ese que cuenta su mamá o su papá.
Y los mayores también disfrutan de lo lindo escuchando.


Como el mes anterior aquí os los dejamos para que podáis apreciar los buenos títulos elegidos. También pudimos escuchar uno de ellos en versión bilingüe ¡y qué bien suena "La cabra boba" en francés!









Fue fantástico una vez más escuchar esos cuentos que traéis de casa y nos regaláis tan generosamente.

¡¡¡Muchas gracias!!!