Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto ¡Al agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto ¡Al agua. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2018

¡Al agua, patos! Decoración del proyecto de Infantil

Como cada curso, el distribuidor de Infantil cambia para adaptarse a nuestro proyecto de etapa, que llevamos a cabo a lo largo del segundo trimestre.

Este curso nuestro tema fue el agua, "¡Al agua, patos!" lo titulamos.


Este gran mural nos habla del ciclo del agua y de cómo es el proceso por el que llega el agua potable a nuestras casas y su paso por la depuradora cuando sale sucia de ellas. Está lleno de preciosos detalles.


Aquí podéis ver algunos detalles de esta zona:


Y una panorámica:


Otra zona es la dedicada a los experimentos:



Aquí vemos los estados del agua en la naturaleza:



No podía faltar un pozo (aquí con la ratita del cuento "El pozo de los deseos" de Arnold Nobel), y nubes, molinos, paraguas, gotas de lluvia...



Y… más cuentos, en este rincón recordamos alguno que hemos compartido en todo este tiempo (El hombrecillo de la lluvia, Pétala, "Ratón Muy Alto y Ratón Muy Bajo"…)


Por todo el distribuidor se podían ver muchísimas nubes de múltiples formas distintas que vinieron desde casa; las familias que, por cuestiones de trabajo, no podían acercarse al cole querían participar también en la decoración.

Precioso ¿no os parece?

Mirad que hermoso paseo por nuestro distribuidor con la música de fondo "El paso del zajorí" del grupo folk extremeño Acetre. La elegí porque el zahorí es el señor que busca agua en el suelo, para saber dónde construir un pozo.



Todo esto es posible gracias a la ayuda de las familias (mamás todas ellas) que se prestan a echarnos una mano. 
Mil gracias, Mónica (también la encargada de hacer los montajes y la mayoría de las fotos), LauraEsmeralda y Begoña, y también Noemí que estuvo hasta que comenzó a trabajar (y por eso no aparece en las fotos).
Aquí las tenéis posando orgullosas delante de estos trabajazos. 
¡Y no es para menos!



Mil gracias por todo este tiempo que nos dedicáis, que dedicáis a vuestras hijas, a vuestros hijos.

(En la barra lateral derecha hemos dejado todas las entradas que tenemos en el blog de la biblioteca sobre este tema).
Y en este enlace puedes ver los talleres de ciclo que hicimos en el Día Mundial del Agua.

Esperamos que os guste.
Un saludo

miércoles, 21 de febrero de 2018

¡Al agua, patos! Proyecto de Educación Infantil. Tableros de pinterest

En los proyectos que llevamos a cabo en Educación Infantil, creamos tableros en la red social pinterest y así tener organizado todo el material al que recurriremos a lo largo de su desarrollo en las aulas.
Aquí os dejamos los tres que hemos elegido:
  • Uno con libros de Literatura Infantil y Juvenil que de una manera u otro tienen el agua en su historia, indicando en los comentarios si los tenemos disponibles en el cole (y si provienen de nuestra biblioteca o de la biblioteca de Cabanillas).

  • Otro con libros informativos que tratan sobre el tema, indicando en los comentarios si los tenemos disponibles en el cole (y si provienen de nuestra biblioteca o de la biblioteca de Cabanillas).

  • Y un tercero con enlaces de interés para llevar a cabo experimentos, ver vídeos sobre el agua, acceder a canciones…

  • Con todo ello también queremos dejar accesible a familias esta información, por si quieren acercarse a algunos de los temas que seguro surgirán en el aula y compartirlos con vuestros hijos.

    Esperamos que os resulten útiles.

    Un saludo

sábado, 17 de febrero de 2018

"Agua" con Légolas Colectivo Escénico

Comenzamos nuestro proyecto en Educación Infantil "¡Al agua, patos!" y aquí estamos, a vueltas con el agua, queremos observar cómo es, dónde está, si está siempre igual, para qué se utiliza...

Pero antes de buscar respuesta a todas estas preguntas, nos pareció excelente empezar con el tema de la mano de los cuentos, y así fue cómo se nos ocurrió la feliz idea de  proponer a Légolas Colectivo Escénico (Carmen y Manuel) la posibilidad de pensar sobre ello… ¡y aceptaron el reto!


Este viernes nos empapamos de arriba a abajo con sus cuentos.


Venían preparados con un buen puñado de historias que tienen que ver con el agua.


Alguna la conocíamos bien, como Pétala que, desde principio de curso, nos encanta acercarnos a este cuento de vez en cuando, y acompañar a esta paloma hasta la casa de la lluvia para averiguar con ella por qué no llueve.


No sabemos quién es El hombrecillo de la lluvia y ellos nos lo presentan, tiene mucho trabajo abriendo y cerrando grifos por encima de las nubes, ¡menuda tarea! Y claro, está tan cansado que a veces se queda dormido… 


Nos llevan al mar, hasta el gigante Marino, encargado de hacer las olas en su máquina de olas pero… ¡Cómo le gustaría a este gigante dormirse arrullado por las olas! Se le ocurre pedir a su amigo Grande que pedalee por él durante un rato. Esta historia la encontramos en La siesta de los Enormes.


Y ahora toca el turno de la poesía, con este precioso poema en el que nos cuentan la Historia de una hoja, ¿que qué le pasa cuándo llueve? Que se moja, que se moja, que se moja...


Volvemos al mar donde conocemos a Nadarín, que quiere jugar pero los pequeños peces no quieren salir, porque tienen miedo de que el gran pez se los coma. ¿Qué puede hacer para convencerlos?


Parece mentira que El baño de este ratoncito organice tanto revuelo, pero nos cuentan que es porque no cierra el grifo y el agua lo va inundando todo: su baño, la calle, la casa de al lado… Si quieres recordar si por fin cierra el grifo, tendrás que buscar este cuento en Historias de ratones.


Nos acercan a un poblado en el que hacía tiempo que no llovía, por más que llamaban al viento éste no escuchaba. Los animales decidieron ir en su busca, y el viento les propuso hacer una carrera, pero siempre había algo que les impedía llegar antes que el viento.


Cómo nos ha gustado escucharles este cuento en el que Tim, sentado en una roca junto a su abuelo, le cuenta sus temores, ¡Tengo miedo!, le dice, y el abuelo le tranquiliza como sólo los abuelos saben hacer.


Y así de atentos les escuchamos nosotros.


Han sido fantásticos todos estos cuentos que nos han llegado de la mano de Manuel y Carmen.

¡¡¡Muchas gracias por vuestras historias!!!

Un abrazo enorme