domingo, 2 de junio de 2024

Nuestro proyecto: Lo que Extremadura esconde

Estas últimas semanas nos hemos acercado un poco más a nuestra comunidad, llevando a cabo un proyecto en el que abordar distintos aspectos que nos han llamado la atención.
En el día del centro, que celebramos la pasada semana, se exponían todos estos materiales y se realizaron talleres donde el alumnado ponía a prueba todo lo que habían aprendido.


Fue así como conocimos y jugaron a los juegos tradicionales que habían trabajado en Educación Física con Leandro:


Expusieron las guías de viaje de la provincia que habían confeccionado con Julia (especialista de Pedagogía terapéutica) y Sandra (especialista de Audición y Lenguaje):



Pudimos ver el trabajo realizado con María (especialista de Música) sobre las fiestas de interés turístico de nuestra región:



Realizaron con Elena (especialista de inglés) un taller de cocina con la familia donde elaboraron una receta típica extremeña, buscando el nombre de los ingredientes en inglés:



Nos acercamos a la dehesa extremeña, a su flora y su fauna, con Lorena (tutora de Primaria) y Montse (maestra de religión) a través del cuaderno de campo elaborado por el alumnado y el rosco online para poner a prueba lo que sabíamos del tema:


También en Educación Infantil, con Esther y Mariaje, nos deteníamos en la dehesa, centrándonos sobre todo en el vocabulario que tiene que ver con este bosque mediterráneo, podéis ver más sobre el desarrollo de esta parte en el blog de aula de Infantil, sólo tenéis que pinchar aquí:



El alumnado de Educación Primaria habían preparado un mural al alumnado de Educación Infantil, que fueron los encargados de darle color. Preparando además sombras de animales que pueden encontrarse en la dehesa para reconocerlos y buscarles un lugar en el mural.



💚 ¡Y así de bonito les quedó! 💚


Algunos de los libros que han estado disponibles en la biblioteca para hojear en la realización del proyecto son los que os dejamos a continuación:


- María de la Vega García Ballesteros, La indumentaria tradicional de Extremadura. Edita Junta de Extremadura (1998)
- María Luisa Jove Villegas, Tradiciones de Extremadura. Edita Junta de Extremadura (1999)
- Fermín Solís, Atlas ilustrado de la provincia de Cáceres. Editado por Diputación de Cáceres (2010)


Enrique Rodríguez Extremeño, Atlas de Extremadura ilustrado. Editorial Extremeño estudio (2020).
- Enrique Rodríguez Extremeño, Atlas ilustrado de Tajo-Tejo Internacional. Editado por la Diputación Provincial de Cáceres.
- Susana Domínguez Lerena, Árboles, leyendas vivas. 100 propuestas para conocer los árboles singulares de España. Historia, tradiciones, curiosidades y entorno. Editado por Nilo Industria Gráfica.


- Conoce Trasierra con Granadillo, Ceder Cáparra.
- José María Corrales VázquezManual sobre el medio natural en Extremadura. Edita Junta de Extremadura (2022)
- Alfredo Anega y Francisco Rivero, Tajo/Tejo internacional. Editado por Diputación de Cáceres (2011)


- Arturo López Gallego, Dónde ver aves y naturaleza en Extremadura.  Edita Junta de Extremadura (2000)
- Antonio Grajera Moreno, Guía elemental de la biodiversidad de Monfragüe y su entorno. Edita Ademe 
Martín Bastos Martín, Espacios naturales protegidos de Extremadura. Edita Junta de Extremadura.


- Sara Fernández, El bosque es nuestra casa. Editorial A buen paso (2021)
- Piotr Socha, Árboles. Editorial Maeva (2018)

En Educación Infantil también compartimos estos dos cuentos:


- Tim Bowley Inés Vilpi, Jaime y las bellotas. Editorial Kalandraka
- Pep Bruno y Lucie Müllerová, La mejor bellota. Editorial Almadraba

Ya con anterioridad, en grupos interactivos, llevamos a cabo propuestas alrededor de este tema con nuestras voluntarias, fue así como nos acercamos a la dehesa, a la comida tradicional o a algunos monumentos de nuestra comunidad con su ayuda.




Marta, una de ellas, nos preparó para el día del centro una pequeña exposición con las labores típicas de las mujeres en muchos de nuestros pueblos: el ganchillo y el punto (tejer con agujas), y nos hizo una demostración que nuestro alumnado siguió con interés.



Mil gracias por vuestra colaboración, ha sido fantástico teneros en el colegio 💞

Estas son algunos de los materiales y momentos compartidos. Esperamos que os haya gustado este recorrido por nuestro proyecto.

Muchas gracias a los que acudisteis ese día, y a los que no pudisteis estar esperamos que esta entrada os sirva para haceros una idea del trabajo realizado por alumnado y profesorado a la hora de llevar a cabo este proyecto.

Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario