Soy Mariaje Paniagua Cáceres, maestra de Educación Infantil, ahora en la escuela rural de Palomero (Cáceres).
Me gusta la biblioteca en la escuela y los libros en todo lugar y momento.
Llegó el gran día, el momento en el que Nono Granero nos visitaba
En el cole teníamos sus libros esperando a que nos desvelara algún que otro secreto sobre su proceso de creación.
No era un día cualquiera, coincidió con la fecha en la que se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, 2 de abril, coincidiendo con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. Aquí puedes saber más sobre esta efeméride.
Ese día, Nono nos explicó cómo se hace un libro álbum, la de cosas que tienen que pasar hasta que el libro está en nuestras manos; lo primero, tener una buena historia que contar y acompañarla de ilustraciones, pero además hay que añadir todo el trabajo de edición y de imprenta.
Nos mostró las distintas fases por las que pasa el libro, antes de llegar a nuestra manos en la forma que conocemos, también lo que son las guardas o la cubierta (que nosotros solemos llamar portada) del libro o cuáles son los cuatro colores que usan las planchas de la imprenta, entre otras muchas cosas más relacionadas con la fabricación de un libro.
También nos contó algunas curiosidades de los que tiene él publicados como, por ejemplo, que en casi todos se cuela un personaje de otro libro, o cómo el lince de En peligro en extinción fue cambiando hasta conseguir la forma definitiva, entre muchas otras.
Y, por supuesto, también nos contó un cuento. Así de atentos le escuchamos.
Luego toco el turno de nuestro alumnado, mostrándole lo que habían hecho a partir de sus libros:
Una maqueta de "Juan el bobo" (cuento que nos contó la bisabuela de nuestra alumna Sara),fijándose en su libro Cartografía del cuento popular. Y nos lo contaron con la maqueta y moviendo a los personajes protagonistas.
También le mostraron los más pequeños de Primaria el libro que están haciendo de Hipo y Gavante (la tercera parte 😄), La loca aventura de Hipo, Gavante y Tuga en Extremadura.
Aquí va alguna página, aunque ya os lo mostraremos completo cuando esté terminado.
Además, hicieron su particular versión de algunas de las portadas de los libros de Nono. La podéis ver a continuación.
Estuvo un ratito con Infantil, que se lo pasaron fenomenal escuchándole. Descubrimos que al libro Dentro de casa, que tanto nos gusta, Nono le había puesto música y nos lo cantó con el ukelele.
Le mostramos también lo que esta aula había preparado: la autocaravana "La golondrina", donde van entrando todos los animales de Dentro de casa.
Y al terminar las clases estuvo un rato con familias y maestros para acercarnos a los cuentos tradicionales a través de su Cartografía del cuento popular. ¡Qué buen rato pasamos! Y aprendimos un poco mejor cómo funciona la tradición oral.
Fue una mañana de lo más completa. Nos dejó embelesadas con todo lo que compartió.
No olvidéis que también han llegado sus libros a los martes poéticos, aquí podéis ver más sobre esta actividad.
Este curso nos visitaba Nono Granero y elegimos dos de sus libros para leer en voz alta. Lo hicimos de una manera especial, fijándonos en la técnica "Una bicicleta para dos" que propone Xavier Puente Docampoen su hermoso libroCuatro cartas, editado en un primero momento por Anaya y posteriormente por Palabras del Candil. Él dice que era la manera en que leía libros más largos con su hijo. Una única bicicleta para dos niños, un único libro para dos aulas.
En un primer momento fue Ana y el árbol instantáneo, y como les gustó elegimos Samuel y la noche interminable (aunque este, que es más corto, lo terminamos en una mañana).
Nosotros hemos adaptado esta técnica un poco, y en nuestro caso consiste en que les leía varios capítulos al aula de los mayores y al terminar tenían que ir a contarles a los más pequeños de Primaria qué pasaba en esa lectura, para el día siguiente leer a 1º/2º y ser ellos los que pasaran al aula de los mayores a contarles la continuación, y así hasta terminar el libro.
¡Cómo hemos disfrutado estas lecturas compartidas!
Y además, escuchar para luego contar implica una mayor atención, porque debemos conseguir que el otro grupo no se pierda en la lectura. Y tener que contarlo incentiva la expresión oral, por lo que "miel sobre hojuelas".
De los libros de Nono Granero, hay uno que nos remite directamente a una de sus ocupaciones, la de narrador oral; se trata de Cartografía del cuento popular, un libro lleno de preciosos mapas, mapas de distinto tipo: imitando los primeros mapas que pretendían delimitar el mundo, otros llenos de detalles trazando caminos por los que transitan personajes distintos, e incluso mapas modernos como el del metro.
Pero lo interesante de estos mapas es que nos trasladan nada menos que a lugares de cuento; en cada uno de ellos está delimitado el camino que toman los personajes de un cuento, de dónde parten o adónde llegan, qué o a quién se encuentran por el camino… Mapas maravillosos se miren por donde se miren.
Este libro está cuidadosamente editado por Ekaré.
Cartografía del cuento popular
También los dos siguientes títulos están editados por Ekaré:
La bandera de Amalia nos cuenta las peripecias de la costurera Amalia, a la que encargan confeccionar una bandera para su pueblo, y vaya si lo hace; eso sí, es una banderabien peculiar.
El día que Baldomero robó el sol todo se quedó a oscuras, después comenzaron a morir las plantas, los alimentos se fueron acabando y…, ¡menos mal que allí estaba María!
El gallo canta es una buena propuesta para crear historias a partir de las pinceladas que da el autor tanto a partir de una pequeña frase, compuesta por un nombre y un verbo generalmente, seguida de una serie de imágenes. Está editado por Tres tigres tristes.
En Los agujeros de gusano, editado por Babulinka,nos encontramos con varias historias en cómic protagonizadas por Topo Tomás y Topillo Toribio (nos dijo el autor que en breve saldrá un segundo título).
La hacedora de barcos está protagonizado por una niña que un día decide que quiere ser constructora de barcos, "pero si no hay mar aquí", le dicen. Pero no le importa esto es lo que quiere hacer, ¿lo conseguirá? Lo publica Diego Pun Ediciones.
Polvo de Roca, está editado por A buen paso. Nos cuenta la indignación de una enorme Roca porque…, ¿quién se atreve a decir que ella es un ser inerte? Ella, que "se bebía el rocío, recibía con gusto los rayos del sol o sentía cosquillas cuando un gorrión molinero caminaba sobre su lomo".
Piernas, editado por Thule, nos cuenta la historia de Miguel, perdidamente enamorado de la maestra, pero es demasiado pequeño para que ella se fije en él y debe idear algo para conseguirlo.
El limpiabotas tenía el afán de solucionar problemas y el día que el Hombre Grueso le contó que su mujer siempre se quejaba del barro de sus zapatos y del bajo del pantalón, quiso ponerle remedio. De la editorial Mil y un Cuentos.
¿Un paseo? es un libro sin dibujos en el que el hilo conductor es la correa con la que René lleva a pasear a su tortuga Botón, no podéis ni imaginar a los asombrosos lugares a los que nos va a llevar.
Ana y el árbol instantáneo nos cuenta la historia de un árbol que crece al revés, imaginaos las raíces saliendo fuera de la tierra y la copa creciendo hacia abajo.
Estos dos libros están editados por La Guarida.
Calzas, Pecas, Brinco y Chas son los protagonistas de los dos siguientes libros, editados por A Fin de Cuentos. En el primero, titulado Cumpleaños, se plantea el dilema de ¿qué pasa si los cuatro cumplen años el mismo día?, ¿quién hará un regalo a quién? Y en el segundo, Mañanita de niebla, intentan localizarse entre la espesa niebla, ¿y si quien llega es un terrible "susplantador" de identidades?
El lobo llama a la puerta rápidamente nos llevará a ese cuento tradicional que tan bien nos sabemos en el que hay siete cabritos, pero hay un momento en que algún niño te dirá: "Profe, así no es el cuento", aunque finalmente le gustará seguir jugando con él.
Los Brazos largos de la abuela son para no dejar fuera de su abrazo a nadie de esa familia que crece. Una nieta y ella pasan mucho tiempo juntas, empieza a caminar a su lado, se les cae un diente a la vez y aprenden a leer juntas. Un día la abuela dijo que estaba muy cansada y que quería ir a buscar al abuelo. La nieta cuida de ella, ¿conseguirá que se quede? Este libro está ilustrado por Nono y el texto es de Jacqueline de Barros.
Los dos están editados por Canica Books.
Imagodonte es un libro escrito por Gracia Iglesias e ilustrado por Nono Granero, publicado por la editorial Milrazones. La autora te plantea un reto: ¿Te atreves a ir en busca de un huevo de Imagodonte? Nadie lo ha conseguido todavía, pero a lo mejor tú eres el primero.
En Samuel y la noche interminable, editado por Edelvives, hay un problema y es que Nino Gallo se ha levantado afónico y sólo saldrá el sol si este gallo canta; todos tienen que hacer lo posible por curar su afonía y es así como se ponen en marcha para conseguirlo.
Y hasta aquí este recorrido por los libros de Nono Granero, como habréis visto tenemos muchos entre los que elegir. Seguro que hay alguno que te toca el corazón.