Desde 1967, el IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), viene celebrando esta efeméride eligiendo para ello el día del nacimiento de Hans Christian Andersen.

A diferencia de los estudiosos de su época, por ejemplo los Hermanos Grimm en Alemania, que se centraron en recopilar cuentos que se contaban a los niños en sus casas, Andersen además creó nuevos cuentos, algunos tan importantes que nos han llegado como si de cuentos tradicionales se tratase.
¿Quién no conoce El patito feo, La sirenita, El soldadito de plomo o La princesa y el guisante? Son cuentos que han sido traducidos a muchos idiomas y de los que se han hecho innumerables ediciones a lo largo de la historia.

Ya que este año esta celebración coincide en sábado, podríamos el lunes comentarla con nuestros alumnos y alumnas pudiendo contar en clase algún cuento de Andersen o de algún otro autor importante en la literatura infantil y juvenil. Y en casa les llegaría el turno a la familia.
No olvidemos que los cuentos, los libros, son el alimento del alma; por lo que hoy y todos los días tiene que haber cuentos para los niños y las niñas, y si son compartidos con los adultos mejor que mejor.
Si quieres saber otras cosas sobre Andersen, en la wikipedia encontrarás más informacíón. ¡Feliz día!
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario